Ironía y costumbrismo en los relatos de Carlos Eduardo Carranza
- Autores
- Santa Cruz, Inés R.
- Año de publicación
- 1978
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La mención de Carlos Eduardo Carranza en el ámbito de la literatura argentina de la región del litoral se ha ido convirtiendo paulatinamente en una referencia erudita. Quizás la falta de reediciones, la muerte del autor en 1935 —pocos meses después de la. aparición de sus piezas más importantes coleccionadas bajo el título de Abalorios— y el silencio de la crítica literaria redunden en el hecho de que su obra resulte, en este momento, una curiosidad. Los memoriosos lo señalan como al 'socio de Mateo Booz', nominación que ubica su figura de manera ancilar a la del gran precursor del cuento literario en nuestro medio. Si bien ambos jalonan una etapa del relato santafesino, debe destacarse que al afrontar el género donde dieron sus mejores frutos cada uno lo hizo con su propia voz.
- Fuente
- Universidad. 89 (1978) : 201-213
- Materia
-
Literatura
82 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4956
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_7fa6b9116e3ded04193b79ab6935df04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4956 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
Ironía y costumbrismo en los relatos de Carlos Eduardo CarranzaSanta Cruz, Inés R.Literatura82La mención de Carlos Eduardo Carranza en el ámbito de la literatura argentina de la región del litoral se ha ido convirtiendo paulatinamente en una referencia erudita. Quizás la falta de reediciones, la muerte del autor en 1935 —pocos meses después de la. aparición de sus piezas más importantes coleccionadas bajo el título de Abalorios— y el silencio de la crítica literaria redunden en el hecho de que su obra resulte, en este momento, una curiosidad. Los memoriosos lo señalan como al 'socio de Mateo Booz', nominación que ubica su figura de manera ancilar a la del gran precursor del cuento literario en nuestro medio. Si bien ambos jalonan una etapa del relato santafesino, debe destacarse que al afrontar el género donde dieron sus mejores frutos cada uno lo hizo con su propia voz.Universidad Nacional del Litoral2019-09-19T18:07:30Z1978-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf201-2130041-8234https://hdl.handle.net/11185/4956Universidad. 89 (1978) : 201-213reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:30:28Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4956Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:29.19Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ironía y costumbrismo en los relatos de Carlos Eduardo Carranza |
title |
Ironía y costumbrismo en los relatos de Carlos Eduardo Carranza |
spellingShingle |
Ironía y costumbrismo en los relatos de Carlos Eduardo Carranza Santa Cruz, Inés R. Literatura 82 |
title_short |
Ironía y costumbrismo en los relatos de Carlos Eduardo Carranza |
title_full |
Ironía y costumbrismo en los relatos de Carlos Eduardo Carranza |
title_fullStr |
Ironía y costumbrismo en los relatos de Carlos Eduardo Carranza |
title_full_unstemmed |
Ironía y costumbrismo en los relatos de Carlos Eduardo Carranza |
title_sort |
Ironía y costumbrismo en los relatos de Carlos Eduardo Carranza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santa Cruz, Inés R. |
author |
Santa Cruz, Inés R. |
author_facet |
Santa Cruz, Inés R. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura 82 |
topic |
Literatura 82 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mención de Carlos Eduardo Carranza en el ámbito de la literatura argentina de la región del litoral se ha ido convirtiendo paulatinamente en una referencia erudita. Quizás la falta de reediciones, la muerte del autor en 1935 —pocos meses después de la. aparición de sus piezas más importantes coleccionadas bajo el título de Abalorios— y el silencio de la crítica literaria redunden en el hecho de que su obra resulte, en este momento, una curiosidad. Los memoriosos lo señalan como al 'socio de Mateo Booz', nominación que ubica su figura de manera ancilar a la del gran precursor del cuento literario en nuestro medio. Si bien ambos jalonan una etapa del relato santafesino, debe destacarse que al afrontar el género donde dieron sus mejores frutos cada uno lo hizo con su propia voz. |
description |
La mención de Carlos Eduardo Carranza en el ámbito de la literatura argentina de la región del litoral se ha ido convirtiendo paulatinamente en una referencia erudita. Quizás la falta de reediciones, la muerte del autor en 1935 —pocos meses después de la. aparición de sus piezas más importantes coleccionadas bajo el título de Abalorios— y el silencio de la crítica literaria redunden en el hecho de que su obra resulte, en este momento, una curiosidad. Los memoriosos lo señalan como al 'socio de Mateo Booz', nominación que ubica su figura de manera ancilar a la del gran precursor del cuento literario en nuestro medio. Si bien ambos jalonan una etapa del relato santafesino, debe destacarse que al afrontar el género donde dieron sus mejores frutos cada uno lo hizo con su propia voz. |
publishDate |
1978 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1978-04 2019-09-19T18:07:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0041-8234 https://hdl.handle.net/11185/4956 |
identifier_str_mv |
0041-8234 |
url |
https://hdl.handle.net/11185/4956 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 201-213 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad. 89 (1978) : 201-213 reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1844621945753042944 |
score |
12.558318 |