Prefiguraciones del grotesco criollo en Carlos Mauricio Pacheco
- Autores
- Lena Paz, Marta
- Año de publicación
- 1962
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestra literatura escénica alberga un número relativamente escaso de expresiones calificadas de "grotescos", las cuales fueron surgiendo a partir de 1923, durante una década. Tales piezas significaron una jerarquización de la escena nacional cuando su vástago más fecundo, el saínete, engendraba sin cesar una prole tan numerosa como chabacana, desprovista de todo propósito artístico. Nada por cierto las emparentaba con las muestras genuinas y representativas del género, pese a que esas manifestaciones espúreas insistían en distorsionar los elementos —ambientes, tipos populares— que con singular maestría supieron aprovechar, entre otros, Pacheco, Pico, Novión.
- Fuente
- Universidad. 54 (1962) : 119-156
- Materia
-
Literatura
Teatro
82
79 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4251
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_3511745305b785c5c6e85392dc85f05c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4251 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
Prefiguraciones del grotesco criollo en Carlos Mauricio PachecoLena Paz, MartaLiteraturaTeatro8279Nuestra literatura escénica alberga un número relativamente escaso de expresiones calificadas de "grotescos", las cuales fueron surgiendo a partir de 1923, durante una década. Tales piezas significaron una jerarquización de la escena nacional cuando su vástago más fecundo, el saínete, engendraba sin cesar una prole tan numerosa como chabacana, desprovista de todo propósito artístico. Nada por cierto las emparentaba con las muestras genuinas y representativas del género, pese a que esas manifestaciones espúreas insistían en distorsionar los elementos —ambientes, tipos populares— que con singular maestría supieron aprovechar, entre otros, Pacheco, Pico, Novión.Universidad Nacional del Litoral2019-09-02T19:49:16Z1962-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf119-156https://hdl.handle.net/11185/4251Universidad. 54 (1962) : 119-156reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:30:24Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4251Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:25.022Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prefiguraciones del grotesco criollo en Carlos Mauricio Pacheco |
title |
Prefiguraciones del grotesco criollo en Carlos Mauricio Pacheco |
spellingShingle |
Prefiguraciones del grotesco criollo en Carlos Mauricio Pacheco Lena Paz, Marta Literatura Teatro 82 79 |
title_short |
Prefiguraciones del grotesco criollo en Carlos Mauricio Pacheco |
title_full |
Prefiguraciones del grotesco criollo en Carlos Mauricio Pacheco |
title_fullStr |
Prefiguraciones del grotesco criollo en Carlos Mauricio Pacheco |
title_full_unstemmed |
Prefiguraciones del grotesco criollo en Carlos Mauricio Pacheco |
title_sort |
Prefiguraciones del grotesco criollo en Carlos Mauricio Pacheco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lena Paz, Marta |
author |
Lena Paz, Marta |
author_facet |
Lena Paz, Marta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Teatro 82 79 |
topic |
Literatura Teatro 82 79 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestra literatura escénica alberga un número relativamente escaso de expresiones calificadas de "grotescos", las cuales fueron surgiendo a partir de 1923, durante una década. Tales piezas significaron una jerarquización de la escena nacional cuando su vástago más fecundo, el saínete, engendraba sin cesar una prole tan numerosa como chabacana, desprovista de todo propósito artístico. Nada por cierto las emparentaba con las muestras genuinas y representativas del género, pese a que esas manifestaciones espúreas insistían en distorsionar los elementos —ambientes, tipos populares— que con singular maestría supieron aprovechar, entre otros, Pacheco, Pico, Novión. |
description |
Nuestra literatura escénica alberga un número relativamente escaso de expresiones calificadas de "grotescos", las cuales fueron surgiendo a partir de 1923, durante una década. Tales piezas significaron una jerarquización de la escena nacional cuando su vástago más fecundo, el saínete, engendraba sin cesar una prole tan numerosa como chabacana, desprovista de todo propósito artístico. Nada por cierto las emparentaba con las muestras genuinas y representativas del género, pese a que esas manifestaciones espúreas insistían en distorsionar los elementos —ambientes, tipos populares— que con singular maestría supieron aprovechar, entre otros, Pacheco, Pico, Novión. |
publishDate |
1962 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1962-12 2019-09-02T19:49:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11185/4251 |
url |
https://hdl.handle.net/11185/4251 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 119-156 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad. 54 (1962) : 119-156 reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1844621943841488896 |
score |
12.891075 |