De Buenos Aires a Mendoza en 1821
- Autores
- Caldcleugh, Alexander
- Año de publicación
- 1940
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente crónica de viaje constituye un capítulo del libro titulado "Travels in South America during the years 1819-20-21 containing an account of the present state of Brazil, Buenos Ayres and Chile; by Alexander Caldcleugh. Two volumes. London. MDCCCXXV". Se trata de una obra relativamente rara, de la que han sido traducidos al castellano los capítulos correspondientes a Chile, no asi la parte referente a la Argentina y al Brasil. Alexander Caldcleugh perteneció, en su época, al personal de la embajada inglesa en Río de Janeiro, y de esta ciudad partió en su viaje a Buenos Aires que se prolongó hasta Chile y el Perú. El capítulo que ahora se traduce tiene especial atractivo, no sólo por las observaciones del viajero sobre la extensa zona que describe y las costumbres y usos de sus habitantes, en este sentido son de un gran interés folklórico, sino por los lances y peripecias en que Caldcleugh fue actor al internarse en la zona conmovida por las guerras civiles. El año1821 marca un momento decisivo en las guerras civiles del litoral que se extendieron por el sur de Córdoba y San Luis hasta territorio de Mendoza. Es el año en que Ramírez y Carrera se levantan contra la nueva situación creada por los gobernadores de Santa Fe y Buenos Aires, López y Rodríguez, en los tratados de Benegas (noviembre de 1820). Ramírez invade a Santa Fe, siendo derrotado. En el sur de Córdoba se une a José Miguel Carrera, que llega por la pampa con numerosa horda de indios y un escuadrón de chilenos. Ambos jefes se separan después. Ramírez encuentra la muerte en territorio de Córdoba. Carrera, luego de obtener algunas ventajas, se apodera de San Luis y marcha sobre Mendoza donde sufre completa derrota, cae prisionero y es fusilado en setiembre de ese año. Carrera pretendía pasar a Chile y derrocar a O'Higgins frustrando la campaña de San Martín en el Perú. Cuando Caldcleugh atraviesa la pampa hacia Mendoza, van llegando a la parte meridional de Córdoba y San Luis, los indios acaudillados por Carrera. A su vuelta de Chile, durante el mismo año, Caldcleugh hace la travesía por Córdoba y Santa Fe, encuentra al ejército de Estanislao López y mantiene una corta entrevista con el caudillo santafecino.
- Fuente
- Universidad. 7 (1940) : 203-234
- Materia
-
Historia
94 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/3300
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_7530b912a1ae07ad56d0dea6a92755fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/3300 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
De Buenos Aires a Mendoza en 1821Caldcleugh, AlexanderHistoria94La presente crónica de viaje constituye un capítulo del libro titulado "Travels in South America during the years 1819-20-21 containing an account of the present state of Brazil, Buenos Ayres and Chile; by Alexander Caldcleugh. Two volumes. London. MDCCCXXV". Se trata de una obra relativamente rara, de la que han sido traducidos al castellano los capítulos correspondientes a Chile, no asi la parte referente a la Argentina y al Brasil. Alexander Caldcleugh perteneció, en su época, al personal de la embajada inglesa en Río de Janeiro, y de esta ciudad partió en su viaje a Buenos Aires que se prolongó hasta Chile y el Perú. El capítulo que ahora se traduce tiene especial atractivo, no sólo por las observaciones del viajero sobre la extensa zona que describe y las costumbres y usos de sus habitantes, en este sentido son de un gran interés folklórico, sino por los lances y peripecias en que Caldcleugh fue actor al internarse en la zona conmovida por las guerras civiles. El año1821 marca un momento decisivo en las guerras civiles del litoral que se extendieron por el sur de Córdoba y San Luis hasta territorio de Mendoza. Es el año en que Ramírez y Carrera se levantan contra la nueva situación creada por los gobernadores de Santa Fe y Buenos Aires, López y Rodríguez, en los tratados de Benegas (noviembre de 1820). Ramírez invade a Santa Fe, siendo derrotado. En el sur de Córdoba se une a José Miguel Carrera, que llega por la pampa con numerosa horda de indios y un escuadrón de chilenos. Ambos jefes se separan después. Ramírez encuentra la muerte en territorio de Córdoba. Carrera, luego de obtener algunas ventajas, se apodera de San Luis y marcha sobre Mendoza donde sufre completa derrota, cae prisionero y es fusilado en setiembre de ese año. Carrera pretendía pasar a Chile y derrocar a O'Higgins frustrando la campaña de San Martín en el Perú. Cuando Caldcleugh atraviesa la pampa hacia Mendoza, van llegando a la parte meridional de Córdoba y San Luis, los indios acaudillados por Carrera. A su vuelta de Chile, durante el mismo año, Caldcleugh hace la travesía por Córdoba y Santa Fe, encuentra al ejército de Estanislao López y mantiene una corta entrevista con el caudillo santafecino.Universidad Nacional del LitoralBusaniche, José Luis2019-08-06T18:37:52Z1940-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf203-234http://hdl.handle.net/11185/3300Universidad. 7 (1940) : 203-234reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:30:18Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/3300Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:19.174Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De Buenos Aires a Mendoza en 1821 |
title |
De Buenos Aires a Mendoza en 1821 |
spellingShingle |
De Buenos Aires a Mendoza en 1821 Caldcleugh, Alexander Historia 94 |
title_short |
De Buenos Aires a Mendoza en 1821 |
title_full |
De Buenos Aires a Mendoza en 1821 |
title_fullStr |
De Buenos Aires a Mendoza en 1821 |
title_full_unstemmed |
De Buenos Aires a Mendoza en 1821 |
title_sort |
De Buenos Aires a Mendoza en 1821 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caldcleugh, Alexander |
author |
Caldcleugh, Alexander |
author_facet |
Caldcleugh, Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Busaniche, José Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia 94 |
topic |
Historia 94 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente crónica de viaje constituye un capítulo del libro titulado "Travels in South America during the years 1819-20-21 containing an account of the present state of Brazil, Buenos Ayres and Chile; by Alexander Caldcleugh. Two volumes. London. MDCCCXXV". Se trata de una obra relativamente rara, de la que han sido traducidos al castellano los capítulos correspondientes a Chile, no asi la parte referente a la Argentina y al Brasil. Alexander Caldcleugh perteneció, en su época, al personal de la embajada inglesa en Río de Janeiro, y de esta ciudad partió en su viaje a Buenos Aires que se prolongó hasta Chile y el Perú. El capítulo que ahora se traduce tiene especial atractivo, no sólo por las observaciones del viajero sobre la extensa zona que describe y las costumbres y usos de sus habitantes, en este sentido son de un gran interés folklórico, sino por los lances y peripecias en que Caldcleugh fue actor al internarse en la zona conmovida por las guerras civiles. El año1821 marca un momento decisivo en las guerras civiles del litoral que se extendieron por el sur de Córdoba y San Luis hasta territorio de Mendoza. Es el año en que Ramírez y Carrera se levantan contra la nueva situación creada por los gobernadores de Santa Fe y Buenos Aires, López y Rodríguez, en los tratados de Benegas (noviembre de 1820). Ramírez invade a Santa Fe, siendo derrotado. En el sur de Córdoba se une a José Miguel Carrera, que llega por la pampa con numerosa horda de indios y un escuadrón de chilenos. Ambos jefes se separan después. Ramírez encuentra la muerte en territorio de Córdoba. Carrera, luego de obtener algunas ventajas, se apodera de San Luis y marcha sobre Mendoza donde sufre completa derrota, cae prisionero y es fusilado en setiembre de ese año. Carrera pretendía pasar a Chile y derrocar a O'Higgins frustrando la campaña de San Martín en el Perú. Cuando Caldcleugh atraviesa la pampa hacia Mendoza, van llegando a la parte meridional de Córdoba y San Luis, los indios acaudillados por Carrera. A su vuelta de Chile, durante el mismo año, Caldcleugh hace la travesía por Córdoba y Santa Fe, encuentra al ejército de Estanislao López y mantiene una corta entrevista con el caudillo santafecino. |
description |
La presente crónica de viaje constituye un capítulo del libro titulado "Travels in South America during the years 1819-20-21 containing an account of the present state of Brazil, Buenos Ayres and Chile; by Alexander Caldcleugh. Two volumes. London. MDCCCXXV". Se trata de una obra relativamente rara, de la que han sido traducidos al castellano los capítulos correspondientes a Chile, no asi la parte referente a la Argentina y al Brasil. Alexander Caldcleugh perteneció, en su época, al personal de la embajada inglesa en Río de Janeiro, y de esta ciudad partió en su viaje a Buenos Aires que se prolongó hasta Chile y el Perú. El capítulo que ahora se traduce tiene especial atractivo, no sólo por las observaciones del viajero sobre la extensa zona que describe y las costumbres y usos de sus habitantes, en este sentido son de un gran interés folklórico, sino por los lances y peripecias en que Caldcleugh fue actor al internarse en la zona conmovida por las guerras civiles. El año1821 marca un momento decisivo en las guerras civiles del litoral que se extendieron por el sur de Córdoba y San Luis hasta territorio de Mendoza. Es el año en que Ramírez y Carrera se levantan contra la nueva situación creada por los gobernadores de Santa Fe y Buenos Aires, López y Rodríguez, en los tratados de Benegas (noviembre de 1820). Ramírez invade a Santa Fe, siendo derrotado. En el sur de Córdoba se une a José Miguel Carrera, que llega por la pampa con numerosa horda de indios y un escuadrón de chilenos. Ambos jefes se separan después. Ramírez encuentra la muerte en territorio de Córdoba. Carrera, luego de obtener algunas ventajas, se apodera de San Luis y marcha sobre Mendoza donde sufre completa derrota, cae prisionero y es fusilado en setiembre de ese año. Carrera pretendía pasar a Chile y derrocar a O'Higgins frustrando la campaña de San Martín en el Perú. Cuando Caldcleugh atraviesa la pampa hacia Mendoza, van llegando a la parte meridional de Córdoba y San Luis, los indios acaudillados por Carrera. A su vuelta de Chile, durante el mismo año, Caldcleugh hace la travesía por Córdoba y Santa Fe, encuentra al ejército de Estanislao López y mantiene una corta entrevista con el caudillo santafecino. |
publishDate |
1940 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1940-10 2019-08-06T18:37:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11185/3300 |
url |
http://hdl.handle.net/11185/3300 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 203-234 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad. 7 (1940) : 203-234 reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1844621941925740545 |
score |
12.559606 |