Iconografía de la ciudad en el Arte Medieval (Siglos IV al X)
- Autores
- Manzi, Ofelia M. J.; Corti, Francisco
- Año de publicación
- 1979
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El renacimiento urbano es un fenómeno ligado estrechamente al recobrado vigor del comercio en Europa occidental y a partir del momento en que actividad comercial y vida urbana comienzan a cambiar el panorama socio-económico europeo, la ciudad cobra cada vez mayor importancia. Las instituciones ciudadanas renacidas al compás de la lucha contra el poder feudal o contra las esperanzas de dominio imperiales, se perfilan nítidamente y sobre todo en Italia asumen la responsabilidad del gobierno no sólo del recinto urbano sino también de un cada vez más extendido "contado". A partir del momento en que esas instituciones se afianzan también lo hace el ámbito ciudadano y se inician los logros políticos y económicos de las clases burguesas en continuo ascenso desde la Baja Edad Media.
- Fuente
- Universidad. 93 (1979) : 9-30
- Materia
-
Arte
79 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4767
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_5ff789517e0e34ac9ff89291c49477a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4767 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
Iconografía de la ciudad en el Arte Medieval (Siglos IV al X)Manzi, Ofelia M. J.Corti, FranciscoArte79El renacimiento urbano es un fenómeno ligado estrechamente al recobrado vigor del comercio en Europa occidental y a partir del momento en que actividad comercial y vida urbana comienzan a cambiar el panorama socio-económico europeo, la ciudad cobra cada vez mayor importancia. Las instituciones ciudadanas renacidas al compás de la lucha contra el poder feudal o contra las esperanzas de dominio imperiales, se perfilan nítidamente y sobre todo en Italia asumen la responsabilidad del gobierno no sólo del recinto urbano sino también de un cada vez más extendido "contado". A partir del momento en que esas instituciones se afianzan también lo hace el ámbito ciudadano y se inician los logros políticos y económicos de las clases burguesas en continuo ascenso desde la Baja Edad Media.Universidad Nacional del Litoral2019-09-12T19:22:58Z1979-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9-300041-8234https://hdl.handle.net/11185/4767Universidad. 93 (1979) : 9-30reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:30:27Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4767Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:27.935Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Iconografía de la ciudad en el Arte Medieval (Siglos IV al X) |
title |
Iconografía de la ciudad en el Arte Medieval (Siglos IV al X) |
spellingShingle |
Iconografía de la ciudad en el Arte Medieval (Siglos IV al X) Manzi, Ofelia M. J. Arte 79 |
title_short |
Iconografía de la ciudad en el Arte Medieval (Siglos IV al X) |
title_full |
Iconografía de la ciudad en el Arte Medieval (Siglos IV al X) |
title_fullStr |
Iconografía de la ciudad en el Arte Medieval (Siglos IV al X) |
title_full_unstemmed |
Iconografía de la ciudad en el Arte Medieval (Siglos IV al X) |
title_sort |
Iconografía de la ciudad en el Arte Medieval (Siglos IV al X) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzi, Ofelia M. J. Corti, Francisco |
author |
Manzi, Ofelia M. J. |
author_facet |
Manzi, Ofelia M. J. Corti, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Corti, Francisco |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte 79 |
topic |
Arte 79 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El renacimiento urbano es un fenómeno ligado estrechamente al recobrado vigor del comercio en Europa occidental y a partir del momento en que actividad comercial y vida urbana comienzan a cambiar el panorama socio-económico europeo, la ciudad cobra cada vez mayor importancia. Las instituciones ciudadanas renacidas al compás de la lucha contra el poder feudal o contra las esperanzas de dominio imperiales, se perfilan nítidamente y sobre todo en Italia asumen la responsabilidad del gobierno no sólo del recinto urbano sino también de un cada vez más extendido "contado". A partir del momento en que esas instituciones se afianzan también lo hace el ámbito ciudadano y se inician los logros políticos y económicos de las clases burguesas en continuo ascenso desde la Baja Edad Media. |
description |
El renacimiento urbano es un fenómeno ligado estrechamente al recobrado vigor del comercio en Europa occidental y a partir del momento en que actividad comercial y vida urbana comienzan a cambiar el panorama socio-económico europeo, la ciudad cobra cada vez mayor importancia. Las instituciones ciudadanas renacidas al compás de la lucha contra el poder feudal o contra las esperanzas de dominio imperiales, se perfilan nítidamente y sobre todo en Italia asumen la responsabilidad del gobierno no sólo del recinto urbano sino también de un cada vez más extendido "contado". A partir del momento en que esas instituciones se afianzan también lo hace el ámbito ciudadano y se inician los logros políticos y económicos de las clases burguesas en continuo ascenso desde la Baja Edad Media. |
publishDate |
1979 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1979-06 2019-09-12T19:22:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0041-8234 https://hdl.handle.net/11185/4767 |
identifier_str_mv |
0041-8234 |
url |
https://hdl.handle.net/11185/4767 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 9-30 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad. 93 (1979) : 9-30 reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1844621944745361408 |
score |
12.559606 |