El fragmentarismo en los escritores del 80 : "Entre-nos" de Lucio V. Mansilla
- Autores
- Sola, Graciela de
- Año de publicación
- 1965
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ricardo Rojas, en su Historia de la Literatura Argentina, denominó "prosistas fragmentarios" a un grupo de escritores del ochenta a quienes faltó, dice, "el espíritu de continuidad que en el pensamiento y en la obra crea la unidad orgánica del verdadero libro". Coincidentes con esta apreciación, otros críticos han deplorado también la dispersión de la obra de Mansilla, de Eduardo Wilde, de Santiago Estrada, y de otros autores igualmente "fragmentarios" aunque no incluidos específicamente por Rojas en aquel rubro. Se les ha regateado el reconocimiento de una total y definitiva validez en la creación literaria, se ha hablado de la dilapidación de sus talentos en la página suelta, en la charla de salón, en la ocurrencia ingeniosa, y se ha lamentado reiteradamente que no produjeran una obra "de aliento". En suma se les ha juzgado más en base a la hipótesis de lo que pudieron escribir que enfrentando directa y estimativamente la labor realizada a la luz su propia intencionalidad. Nos hemos preguntado: ¿Es válido iuzgar a la obra literaria de acuerdo a cánones ajenos al propósito del autor?
- Fuente
- Universidad. 66 (1965) : 131-158
- Materia
-
Literatura
82 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4533
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_5cfe792f3544e9411a56d882008f4a7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4533 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
El fragmentarismo en los escritores del 80 : "Entre-nos" de Lucio V. MansillaSola, Graciela deLiteratura82Ricardo Rojas, en su Historia de la Literatura Argentina, denominó "prosistas fragmentarios" a un grupo de escritores del ochenta a quienes faltó, dice, "el espíritu de continuidad que en el pensamiento y en la obra crea la unidad orgánica del verdadero libro". Coincidentes con esta apreciación, otros críticos han deplorado también la dispersión de la obra de Mansilla, de Eduardo Wilde, de Santiago Estrada, y de otros autores igualmente "fragmentarios" aunque no incluidos específicamente por Rojas en aquel rubro. Se les ha regateado el reconocimiento de una total y definitiva validez en la creación literaria, se ha hablado de la dilapidación de sus talentos en la página suelta, en la charla de salón, en la ocurrencia ingeniosa, y se ha lamentado reiteradamente que no produjeran una obra "de aliento". En suma se les ha juzgado más en base a la hipótesis de lo que pudieron escribir que enfrentando directa y estimativamente la labor realizada a la luz su propia intencionalidad. Nos hemos preguntado: ¿Es válido iuzgar a la obra literaria de acuerdo a cánones ajenos al propósito del autor?Universidad Nacional del Litoral2019-09-06T17:50:26Z1965-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf131-158https://hdl.handle.net/11185/4533Universidad. 66 (1965) : 131-158reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-11T10:51:01Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4533Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-11 10:51:01.55Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fragmentarismo en los escritores del 80 : "Entre-nos" de Lucio V. Mansilla |
title |
El fragmentarismo en los escritores del 80 : "Entre-nos" de Lucio V. Mansilla |
spellingShingle |
El fragmentarismo en los escritores del 80 : "Entre-nos" de Lucio V. Mansilla Sola, Graciela de Literatura 82 |
title_short |
El fragmentarismo en los escritores del 80 : "Entre-nos" de Lucio V. Mansilla |
title_full |
El fragmentarismo en los escritores del 80 : "Entre-nos" de Lucio V. Mansilla |
title_fullStr |
El fragmentarismo en los escritores del 80 : "Entre-nos" de Lucio V. Mansilla |
title_full_unstemmed |
El fragmentarismo en los escritores del 80 : "Entre-nos" de Lucio V. Mansilla |
title_sort |
El fragmentarismo en los escritores del 80 : "Entre-nos" de Lucio V. Mansilla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sola, Graciela de |
author |
Sola, Graciela de |
author_facet |
Sola, Graciela de |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura 82 |
topic |
Literatura 82 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ricardo Rojas, en su Historia de la Literatura Argentina, denominó "prosistas fragmentarios" a un grupo de escritores del ochenta a quienes faltó, dice, "el espíritu de continuidad que en el pensamiento y en la obra crea la unidad orgánica del verdadero libro". Coincidentes con esta apreciación, otros críticos han deplorado también la dispersión de la obra de Mansilla, de Eduardo Wilde, de Santiago Estrada, y de otros autores igualmente "fragmentarios" aunque no incluidos específicamente por Rojas en aquel rubro. Se les ha regateado el reconocimiento de una total y definitiva validez en la creación literaria, se ha hablado de la dilapidación de sus talentos en la página suelta, en la charla de salón, en la ocurrencia ingeniosa, y se ha lamentado reiteradamente que no produjeran una obra "de aliento". En suma se les ha juzgado más en base a la hipótesis de lo que pudieron escribir que enfrentando directa y estimativamente la labor realizada a la luz su propia intencionalidad. Nos hemos preguntado: ¿Es válido iuzgar a la obra literaria de acuerdo a cánones ajenos al propósito del autor? |
description |
Ricardo Rojas, en su Historia de la Literatura Argentina, denominó "prosistas fragmentarios" a un grupo de escritores del ochenta a quienes faltó, dice, "el espíritu de continuidad que en el pensamiento y en la obra crea la unidad orgánica del verdadero libro". Coincidentes con esta apreciación, otros críticos han deplorado también la dispersión de la obra de Mansilla, de Eduardo Wilde, de Santiago Estrada, y de otros autores igualmente "fragmentarios" aunque no incluidos específicamente por Rojas en aquel rubro. Se les ha regateado el reconocimiento de una total y definitiva validez en la creación literaria, se ha hablado de la dilapidación de sus talentos en la página suelta, en la charla de salón, en la ocurrencia ingeniosa, y se ha lamentado reiteradamente que no produjeran una obra "de aliento". En suma se les ha juzgado más en base a la hipótesis de lo que pudieron escribir que enfrentando directa y estimativamente la labor realizada a la luz su propia intencionalidad. Nos hemos preguntado: ¿Es válido iuzgar a la obra literaria de acuerdo a cánones ajenos al propósito del autor? |
publishDate |
1965 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1965-12 2019-09-06T17:50:26Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11185/4533 |
url |
https://hdl.handle.net/11185/4533 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 131-158 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad. 66 (1965) : 131-158 reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1842976789019754496 |
score |
12.48226 |