La antropología social en la Argentina

Autores
Petruzzi, Susana
Año de publicación
1987
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hablar de antropología social —o cultural según quiera llamársela— es referirse, en nuestro país, a una situación básicamente deficitaria: déficit de especialistas, de investigaciones y de publicaciones. No es este el momento y tampoco nuestra intención, historiar el desarrollo de la antropología en la Argentina, para explicar la situación actual; pero bastará indicar que sólo a partir del año 1958, con la creación de las carreras de Antropología como especialidades autónomas, cobra un verdadero énfasis esta rama particular de las ciencias del hombre. La antropología social se interesa fundamentalmente por la totalidad de los fenómenos socio-culturales resultantes de la interacción humana, que se da como producto de la vida en grupos o comunidades, ya aislados o en relación con un contorno más amplio. Su campo de acción está constituido por las agrupaciones humanas; su problemática, conocer y explicar esos modos especiales de vida, de comportamiento, expectativas, actitudes y motivaciones —en una palabra las culturas— tratando de abstraer de esa variedad algunas direcciones generalizantes.
p027
Fuente
Universidad. Número Homenaje [1987] : 401-418
Materia
Antropología
39
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/5095

id UNLBT_4dcd6eeb20f9f1061fba08384e6c5a65
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/5095
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling La antropología social en la ArgentinaPetruzzi, SusanaAntropología39Hablar de antropología social —o cultural según quiera llamársela— es referirse, en nuestro país, a una situación básicamente deficitaria: déficit de especialistas, de investigaciones y de publicaciones. No es este el momento y tampoco nuestra intención, historiar el desarrollo de la antropología en la Argentina, para explicar la situación actual; pero bastará indicar que sólo a partir del año 1958, con la creación de las carreras de Antropología como especialidades autónomas, cobra un verdadero énfasis esta rama particular de las ciencias del hombre. La antropología social se interesa fundamentalmente por la totalidad de los fenómenos socio-culturales resultantes de la interacción humana, que se da como producto de la vida en grupos o comunidades, ya aislados o en relación con un contorno más amplio. Su campo de acción está constituido por las agrupaciones humanas; su problemática, conocer y explicar esos modos especiales de vida, de comportamiento, expectativas, actitudes y motivaciones —en una palabra las culturas— tratando de abstraer de esa variedad algunas direcciones generalizantes.p027Universidad Nacional del Litoral2019-09-26T17:43:11Z1987info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf401-4180041-8234https://hdl.handle.net/11185/5095Universidad. Número Homenaje [1987] : 401-418reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:30:30Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/5095Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:30.359Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv La antropología social en la Argentina
title La antropología social en la Argentina
spellingShingle La antropología social en la Argentina
Petruzzi, Susana
Antropología
39
title_short La antropología social en la Argentina
title_full La antropología social en la Argentina
title_fullStr La antropología social en la Argentina
title_full_unstemmed La antropología social en la Argentina
title_sort La antropología social en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Petruzzi, Susana
author Petruzzi, Susana
author_facet Petruzzi, Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
39
topic Antropología
39
dc.description.none.fl_txt_mv Hablar de antropología social —o cultural según quiera llamársela— es referirse, en nuestro país, a una situación básicamente deficitaria: déficit de especialistas, de investigaciones y de publicaciones. No es este el momento y tampoco nuestra intención, historiar el desarrollo de la antropología en la Argentina, para explicar la situación actual; pero bastará indicar que sólo a partir del año 1958, con la creación de las carreras de Antropología como especialidades autónomas, cobra un verdadero énfasis esta rama particular de las ciencias del hombre. La antropología social se interesa fundamentalmente por la totalidad de los fenómenos socio-culturales resultantes de la interacción humana, que se da como producto de la vida en grupos o comunidades, ya aislados o en relación con un contorno más amplio. Su campo de acción está constituido por las agrupaciones humanas; su problemática, conocer y explicar esos modos especiales de vida, de comportamiento, expectativas, actitudes y motivaciones —en una palabra las culturas— tratando de abstraer de esa variedad algunas direcciones generalizantes.
p027
description Hablar de antropología social —o cultural según quiera llamársela— es referirse, en nuestro país, a una situación básicamente deficitaria: déficit de especialistas, de investigaciones y de publicaciones. No es este el momento y tampoco nuestra intención, historiar el desarrollo de la antropología en la Argentina, para explicar la situación actual; pero bastará indicar que sólo a partir del año 1958, con la creación de las carreras de Antropología como especialidades autónomas, cobra un verdadero énfasis esta rama particular de las ciencias del hombre. La antropología social se interesa fundamentalmente por la totalidad de los fenómenos socio-culturales resultantes de la interacción humana, que se da como producto de la vida en grupos o comunidades, ya aislados o en relación con un contorno más amplio. Su campo de acción está constituido por las agrupaciones humanas; su problemática, conocer y explicar esos modos especiales de vida, de comportamiento, expectativas, actitudes y motivaciones —en una palabra las culturas— tratando de abstraer de esa variedad algunas direcciones generalizantes.
publishDate 1987
dc.date.none.fl_str_mv 1987
2019-09-26T17:43:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0041-8234
https://hdl.handle.net/11185/5095
identifier_str_mv 0041-8234
url https://hdl.handle.net/11185/5095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
401-418
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv Universidad. Número Homenaje [1987] : 401-418
reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1844621946114801664
score 12.558318