Modelación hidrológica superficial de la cuenca de llanura “Bajos Submeridionales”: perspectiva histórica y futura basada en una calibración multivariable

Autores
Espinosa Gómez, Edna Lucía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Leticia
Doyle, Moira Evelina
Grimnson, Rafael
Müller, Omar Vicente
Zimmermann, Erik Daniel
Descripción
Fil: Espinosa Gómez, Edna Lucía. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina.
El objetivo de esta tesis fue contribuir al conocimiento de la hidrología de llanuras, mediante la aplicación del modelo VIC en la región de los Bajos Submeridionales. La modelación se realizó durante el periodo 2000-2019 y proyecciones climáticas del periodo 2020-2100, a escalas de ~5 km y ~6 hr. Los forzantes meteorológicos fueron obtenidos de bases de datos globales. La parametrización fue definida usando diversas fuentes de información. Se adaptó un método de ruteo del escurrimiento que contempla la traslación y atenuación del flujo. El modelo fue calibrado manualmente a escala diaria en el periodo 2016-2018, en una estrategia multivariable que incluyó el caudal (Q), la humedad de suelo (HS) y la evapotranspiración real (ET). Como referencia para ET y HS se usaron estimaciones derivadas de modelación y teledetección. Se analizó la sensibilidad del modelo a 11 parámetros e interacciones. La calibración de Q fue aceptable, aunque en la validación fue sobreestimado. La simulación de ET fue adecuada y el modelo capturó adecuadamente las tendencias estacionales de Q, ET y HS. Los resultados indican que mayores emisiones de gases de efecto invernadero podrían prolongar e intensificar las crecidas y sequías. Esta tesis constituye un avance en el refinamiento espacial de la modelación hidrológica en la zona, contribuyendo al entendimiento del sistema natural, y a la discusión de las deficiencias del modelo. Para optimizar el modelado, es necesario evaluar el efecto de las incertidumbres asociadas a los datos de forzamiento, la resolución espacial, y la representación de diferentes procesos físicos.
The aim of this thesis was to contribute to the knowledge of plains hydrology through the application of the Variable Infiltration Capacity (VIC) model in the Bajos Submeridionales region. The modeling was carried out for the period 2000-2019 and climate projections for the period 2020-2100, at scales of ~5 km and ~6 h. Meteorological forcings were obtained from global databases. The parameterization was defined based on various sources of information. A runoff/baseflow routing method was adapted that considers flow translation and attenuation. The model was manually calibrated on a daily scale over the period 2016-2018, in a multivariate strategy that included discharge (Q), soil moisture (HS) and actual evapotranspiration (ET). Estimates derived from modeling and remote sensing were used as reference for ET and HS. The sensitivity of the model to 11 parameters and interactions was analyzed. The calibration of Q was adequate, although it was overestimated in the validation. The simulation of ET was adequate and the model accurately captured the seasonal trends of Q, ET, and HS. The results indicate that higher greenhouse gas emissions could prolong and intensify floods and droughts. This thesis represents an advance in the spatial refinement of hydrologic modeling in the area, contributing to the understanding of the natural system and to the discussion of model deficiencies. To optimize modeling, it is necessary to evaluate the effect of uncertainties associated with the forcing data and spatial modeling resolution, as well as the improvement in the representation of different physical processes.
Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Materia
Humedad de suelo
Evapotranspiracion real
Caudal
Cambio climático
Soil moisture
Actual evapotranspiration
Discharge
Climate change
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7792

id UNLBT_49ecf9789ba64798a1e8edfbabaa6594
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7792
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Modelación hidrológica superficial de la cuenca de llanura “Bajos Submeridionales”: perspectiva histórica y futura basada en una calibración multivariableSurface hydrological modeling of the "Bajos Submeridionales" plain basin: historical and future perspective based on a multivariable calibrationEspinosa Gómez, Edna LucíaHumedad de sueloEvapotranspiracion realCaudalCambio climáticoSoil moistureActual evapotranspirationDischargeClimate changeFil: Espinosa Gómez, Edna Lucía. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina.El objetivo de esta tesis fue contribuir al conocimiento de la hidrología de llanuras, mediante la aplicación del modelo VIC en la región de los Bajos Submeridionales. La modelación se realizó durante el periodo 2000-2019 y proyecciones climáticas del periodo 2020-2100, a escalas de ~5 km y ~6 hr. Los forzantes meteorológicos fueron obtenidos de bases de datos globales. La parametrización fue definida usando diversas fuentes de información. Se adaptó un método de ruteo del escurrimiento que contempla la traslación y atenuación del flujo. El modelo fue calibrado manualmente a escala diaria en el periodo 2016-2018, en una estrategia multivariable que incluyó el caudal (Q), la humedad de suelo (HS) y la evapotranspiración real (ET). Como referencia para ET y HS se usaron estimaciones derivadas de modelación y teledetección. Se analizó la sensibilidad del modelo a 11 parámetros e interacciones. La calibración de Q fue aceptable, aunque en la validación fue sobreestimado. La simulación de ET fue adecuada y el modelo capturó adecuadamente las tendencias estacionales de Q, ET y HS. Los resultados indican que mayores emisiones de gases de efecto invernadero podrían prolongar e intensificar las crecidas y sequías. Esta tesis constituye un avance en el refinamiento espacial de la modelación hidrológica en la zona, contribuyendo al entendimiento del sistema natural, y a la discusión de las deficiencias del modelo. Para optimizar el modelado, es necesario evaluar el efecto de las incertidumbres asociadas a los datos de forzamiento, la resolución espacial, y la representación de diferentes procesos físicos.The aim of this thesis was to contribute to the knowledge of plains hydrology through the application of the Variable Infiltration Capacity (VIC) model in the Bajos Submeridionales region. The modeling was carried out for the period 2000-2019 and climate projections for the period 2020-2100, at scales of ~5 km and ~6 h. Meteorological forcings were obtained from global databases. The parameterization was defined based on various sources of information. A runoff/baseflow routing method was adapted that considers flow translation and attenuation. The model was manually calibrated on a daily scale over the period 2016-2018, in a multivariate strategy that included discharge (Q), soil moisture (HS) and actual evapotranspiration (ET). Estimates derived from modeling and remote sensing were used as reference for ET and HS. The sensitivity of the model to 11 parameters and interactions was analyzed. The calibration of Q was adequate, although it was overestimated in the validation. The simulation of ET was adequate and the model accurately captured the seasonal trends of Q, ET, and HS. The results indicate that higher greenhouse gas emissions could prolong and intensify floods and droughts. This thesis represents an advance in the spatial refinement of hydrologic modeling in the area, contributing to the understanding of the natural system and to the discussion of model deficiencies. To optimize modeling, it is necessary to evaluate the effect of uncertainties associated with the forcing data and spatial modeling resolution, as well as the improvement in the representation of different physical processes.Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la InnovaciónConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasRodríguez, LeticiaDoyle, Moira EvelinaGrimnson, RafaelMüller, Omar VicenteZimmermann, Erik Daniel2024-10-23T16:09:12Z2024-07-30SNRDinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/11185/7792spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-29T14:30:48Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7792Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:49.105Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelación hidrológica superficial de la cuenca de llanura “Bajos Submeridionales”: perspectiva histórica y futura basada en una calibración multivariable
Surface hydrological modeling of the "Bajos Submeridionales" plain basin: historical and future perspective based on a multivariable calibration
title Modelación hidrológica superficial de la cuenca de llanura “Bajos Submeridionales”: perspectiva histórica y futura basada en una calibración multivariable
spellingShingle Modelación hidrológica superficial de la cuenca de llanura “Bajos Submeridionales”: perspectiva histórica y futura basada en una calibración multivariable
Espinosa Gómez, Edna Lucía
Humedad de suelo
Evapotranspiracion real
Caudal
Cambio climático
Soil moisture
Actual evapotranspiration
Discharge
Climate change
title_short Modelación hidrológica superficial de la cuenca de llanura “Bajos Submeridionales”: perspectiva histórica y futura basada en una calibración multivariable
title_full Modelación hidrológica superficial de la cuenca de llanura “Bajos Submeridionales”: perspectiva histórica y futura basada en una calibración multivariable
title_fullStr Modelación hidrológica superficial de la cuenca de llanura “Bajos Submeridionales”: perspectiva histórica y futura basada en una calibración multivariable
title_full_unstemmed Modelación hidrológica superficial de la cuenca de llanura “Bajos Submeridionales”: perspectiva histórica y futura basada en una calibración multivariable
title_sort Modelación hidrológica superficial de la cuenca de llanura “Bajos Submeridionales”: perspectiva histórica y futura basada en una calibración multivariable
dc.creator.none.fl_str_mv Espinosa Gómez, Edna Lucía
author Espinosa Gómez, Edna Lucía
author_facet Espinosa Gómez, Edna Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Leticia
Doyle, Moira Evelina
Grimnson, Rafael
Müller, Omar Vicente
Zimmermann, Erik Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Humedad de suelo
Evapotranspiracion real
Caudal
Cambio climático
Soil moisture
Actual evapotranspiration
Discharge
Climate change
topic Humedad de suelo
Evapotranspiracion real
Caudal
Cambio climático
Soil moisture
Actual evapotranspiration
Discharge
Climate change
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Espinosa Gómez, Edna Lucía. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina.
El objetivo de esta tesis fue contribuir al conocimiento de la hidrología de llanuras, mediante la aplicación del modelo VIC en la región de los Bajos Submeridionales. La modelación se realizó durante el periodo 2000-2019 y proyecciones climáticas del periodo 2020-2100, a escalas de ~5 km y ~6 hr. Los forzantes meteorológicos fueron obtenidos de bases de datos globales. La parametrización fue definida usando diversas fuentes de información. Se adaptó un método de ruteo del escurrimiento que contempla la traslación y atenuación del flujo. El modelo fue calibrado manualmente a escala diaria en el periodo 2016-2018, en una estrategia multivariable que incluyó el caudal (Q), la humedad de suelo (HS) y la evapotranspiración real (ET). Como referencia para ET y HS se usaron estimaciones derivadas de modelación y teledetección. Se analizó la sensibilidad del modelo a 11 parámetros e interacciones. La calibración de Q fue aceptable, aunque en la validación fue sobreestimado. La simulación de ET fue adecuada y el modelo capturó adecuadamente las tendencias estacionales de Q, ET y HS. Los resultados indican que mayores emisiones de gases de efecto invernadero podrían prolongar e intensificar las crecidas y sequías. Esta tesis constituye un avance en el refinamiento espacial de la modelación hidrológica en la zona, contribuyendo al entendimiento del sistema natural, y a la discusión de las deficiencias del modelo. Para optimizar el modelado, es necesario evaluar el efecto de las incertidumbres asociadas a los datos de forzamiento, la resolución espacial, y la representación de diferentes procesos físicos.
The aim of this thesis was to contribute to the knowledge of plains hydrology through the application of the Variable Infiltration Capacity (VIC) model in the Bajos Submeridionales region. The modeling was carried out for the period 2000-2019 and climate projections for the period 2020-2100, at scales of ~5 km and ~6 h. Meteorological forcings were obtained from global databases. The parameterization was defined based on various sources of information. A runoff/baseflow routing method was adapted that considers flow translation and attenuation. The model was manually calibrated on a daily scale over the period 2016-2018, in a multivariate strategy that included discharge (Q), soil moisture (HS) and actual evapotranspiration (ET). Estimates derived from modeling and remote sensing were used as reference for ET and HS. The sensitivity of the model to 11 parameters and interactions was analyzed. The calibration of Q was adequate, although it was overestimated in the validation. The simulation of ET was adequate and the model accurately captured the seasonal trends of Q, ET, and HS. The results indicate that higher greenhouse gas emissions could prolong and intensify floods and droughts. This thesis represents an advance in the spatial refinement of hydrologic modeling in the area, contributing to the understanding of the natural system and to the discussion of model deficiencies. To optimize modeling, it is necessary to evaluate the effect of uncertainties associated with the forcing data and spatial modeling resolution, as well as the improvement in the representation of different physical processes.
Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description Fil: Espinosa Gómez, Edna Lucía. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-23T16:09:12Z
2024-07-30
dc.type.none.fl_str_mv SNRD
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/7792
url https://hdl.handle.net/11185/7792
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1844621950718050304
score 12.559606