Sociología de un grupo rural santafesino

Autores
Cervera, Felipe
Año de publicación
1967
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo constituye un análisis del sector primario del distrito "Candioti", departamento La Capital, provincia de Santa Fe. El objetivo del mismo es estrictamente sociológico: nos interesa saber cómo se estructura el grupo primario, cuáles son sus aspiraciones, las pautas dominantes de prestigio, los principales resortes sicológicos de la acción. El método utilizado ha consistido, fundamentalmente, en la observación con participación. El grupo en estudio presenta algunas características bien definidas; es "moderno" en lo que hace a la faz económica: la búsqueda de la ganancia, el "lucro". En ello actúa con la racionalidad y espíritu de cálculo que caracteriza a todas las clases medias en el período de capitalismo temprano (Sombart) : es una clase media orientada hacia la "producción", que constituye, por tanto, un importante factor de desarrollo (Hoselitz). No se da tecnificación, pudiendo influir en ello tanto el hecho de que la tasa de ganancia personal se mantiene elevada, como también la persistencia de un espíritu tradicionalista en lo social que devendría en escollo para la introducción de innovaciones. Es probable que ambas cosas actúen de consumo. En lo demográfico muestran también evidentes signos de "modernidad" (control de la natalidad); ello parece estar motivado por el deseo de evitar la atomización (vía hijos) del capital, de la riqueza, de la ganancia. En los aspectos sociales, en cambio, el grupo presenta los signos típicos de una sociedad tradicional: en la organización de la familia, posición de la mujer, falta de desarrollo de los grupos secundarios, persistencia de actitudes prescriptivas en la determinación del status (raza, sexo, edad), sentimientos pre-democráticos en lo político.
Fuente
Universidad. 70 (1967) : 159-170
Materia
Sociología
31
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4610

id UNLBT_446000383ccd358288063ddc8dc99d60
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4610
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Sociología de un grupo rural santafesinoCervera, FelipeSociología31El presente trabajo constituye un análisis del sector primario del distrito "Candioti", departamento La Capital, provincia de Santa Fe. El objetivo del mismo es estrictamente sociológico: nos interesa saber cómo se estructura el grupo primario, cuáles son sus aspiraciones, las pautas dominantes de prestigio, los principales resortes sicológicos de la acción. El método utilizado ha consistido, fundamentalmente, en la observación con participación. El grupo en estudio presenta algunas características bien definidas; es "moderno" en lo que hace a la faz económica: la búsqueda de la ganancia, el "lucro". En ello actúa con la racionalidad y espíritu de cálculo que caracteriza a todas las clases medias en el período de capitalismo temprano (Sombart) : es una clase media orientada hacia la "producción", que constituye, por tanto, un importante factor de desarrollo (Hoselitz). No se da tecnificación, pudiendo influir en ello tanto el hecho de que la tasa de ganancia personal se mantiene elevada, como también la persistencia de un espíritu tradicionalista en lo social que devendría en escollo para la introducción de innovaciones. Es probable que ambas cosas actúen de consumo. En lo demográfico muestran también evidentes signos de "modernidad" (control de la natalidad); ello parece estar motivado por el deseo de evitar la atomización (vía hijos) del capital, de la riqueza, de la ganancia. En los aspectos sociales, en cambio, el grupo presenta los signos típicos de una sociedad tradicional: en la organización de la familia, posición de la mujer, falta de desarrollo de los grupos secundarios, persistencia de actitudes prescriptivas en la determinación del status (raza, sexo, edad), sentimientos pre-democráticos en lo político.Universidad Nacional del Litoral2019-09-10T19:22:10Z1967-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf159-170https://hdl.handle.net/11185/4610Universidad. 70 (1967) : 159-170reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:30:26Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4610Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:27.21Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociología de un grupo rural santafesino
title Sociología de un grupo rural santafesino
spellingShingle Sociología de un grupo rural santafesino
Cervera, Felipe
Sociología
31
title_short Sociología de un grupo rural santafesino
title_full Sociología de un grupo rural santafesino
title_fullStr Sociología de un grupo rural santafesino
title_full_unstemmed Sociología de un grupo rural santafesino
title_sort Sociología de un grupo rural santafesino
dc.creator.none.fl_str_mv Cervera, Felipe
author Cervera, Felipe
author_facet Cervera, Felipe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
31
topic Sociología
31
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo constituye un análisis del sector primario del distrito "Candioti", departamento La Capital, provincia de Santa Fe. El objetivo del mismo es estrictamente sociológico: nos interesa saber cómo se estructura el grupo primario, cuáles son sus aspiraciones, las pautas dominantes de prestigio, los principales resortes sicológicos de la acción. El método utilizado ha consistido, fundamentalmente, en la observación con participación. El grupo en estudio presenta algunas características bien definidas; es "moderno" en lo que hace a la faz económica: la búsqueda de la ganancia, el "lucro". En ello actúa con la racionalidad y espíritu de cálculo que caracteriza a todas las clases medias en el período de capitalismo temprano (Sombart) : es una clase media orientada hacia la "producción", que constituye, por tanto, un importante factor de desarrollo (Hoselitz). No se da tecnificación, pudiendo influir en ello tanto el hecho de que la tasa de ganancia personal se mantiene elevada, como también la persistencia de un espíritu tradicionalista en lo social que devendría en escollo para la introducción de innovaciones. Es probable que ambas cosas actúen de consumo. En lo demográfico muestran también evidentes signos de "modernidad" (control de la natalidad); ello parece estar motivado por el deseo de evitar la atomización (vía hijos) del capital, de la riqueza, de la ganancia. En los aspectos sociales, en cambio, el grupo presenta los signos típicos de una sociedad tradicional: en la organización de la familia, posición de la mujer, falta de desarrollo de los grupos secundarios, persistencia de actitudes prescriptivas en la determinación del status (raza, sexo, edad), sentimientos pre-democráticos en lo político.
description El presente trabajo constituye un análisis del sector primario del distrito "Candioti", departamento La Capital, provincia de Santa Fe. El objetivo del mismo es estrictamente sociológico: nos interesa saber cómo se estructura el grupo primario, cuáles son sus aspiraciones, las pautas dominantes de prestigio, los principales resortes sicológicos de la acción. El método utilizado ha consistido, fundamentalmente, en la observación con participación. El grupo en estudio presenta algunas características bien definidas; es "moderno" en lo que hace a la faz económica: la búsqueda de la ganancia, el "lucro". En ello actúa con la racionalidad y espíritu de cálculo que caracteriza a todas las clases medias en el período de capitalismo temprano (Sombart) : es una clase media orientada hacia la "producción", que constituye, por tanto, un importante factor de desarrollo (Hoselitz). No se da tecnificación, pudiendo influir en ello tanto el hecho de que la tasa de ganancia personal se mantiene elevada, como también la persistencia de un espíritu tradicionalista en lo social que devendría en escollo para la introducción de innovaciones. Es probable que ambas cosas actúen de consumo. En lo demográfico muestran también evidentes signos de "modernidad" (control de la natalidad); ello parece estar motivado por el deseo de evitar la atomización (vía hijos) del capital, de la riqueza, de la ganancia. En los aspectos sociales, en cambio, el grupo presenta los signos típicos de una sociedad tradicional: en la organización de la familia, posición de la mujer, falta de desarrollo de los grupos secundarios, persistencia de actitudes prescriptivas en la determinación del status (raza, sexo, edad), sentimientos pre-democráticos en lo político.
publishDate 1967
dc.date.none.fl_str_mv 1967-03
2019-09-10T19:22:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/4610
url https://hdl.handle.net/11185/4610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
159-170
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv Universidad. 70 (1967) : 159-170
reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1844621944488460289
score 12.559606