Teatro y sociedad en el siglo de oro español

Autores
Leocadio Garasa, Delfín
Año de publicación
1961
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Todas las creaciones artísticas tienen radiación social y, en cierto modo, están condicionadas por la sociedad en que surgen. Pero el espectáculo dramático se dirige primordialmente a un público. No hay arte menos singular que el teatro. "Teatro" significa en griego "lugar desde donde se mira". Pero quien mira es la multitud. El teatro es, pues, eminentemente una institución social. Lo fue en sus orígenes, cuando aun estaba impregnado de sentido ritual o religioso. Lo es hoy, cuando lucha por mantener sus prerrogativas o su auge contra nuevas artes que se le cruzan en el camino. Su carácter de institución social le permite influir poderosamente en las colectividades humanas. I ntetemos, luego de estas consideraciones previas, puntualizar la interrelación teatro-sociedad en el siglo de oro español. El historiador, el sociólogo acuden hoy a este teatro como fuente de información fidedigna.
Fuente
Universidad. 48 (1961) : 107-128
Materia
Sociología
Teatro
31
79
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4131

id UNLBT_613c3e3484dcb85aa186c8a60c68975c
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4131
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Teatro y sociedad en el siglo de oro españolLeocadio Garasa, DelfínSociologíaTeatro3179Todas las creaciones artísticas tienen radiación social y, en cierto modo, están condicionadas por la sociedad en que surgen. Pero el espectáculo dramático se dirige primordialmente a un público. No hay arte menos singular que el teatro. "Teatro" significa en griego "lugar desde donde se mira". Pero quien mira es la multitud. El teatro es, pues, eminentemente una institución social. Lo fue en sus orígenes, cuando aun estaba impregnado de sentido ritual o religioso. Lo es hoy, cuando lucha por mantener sus prerrogativas o su auge contra nuevas artes que se le cruzan en el camino. Su carácter de institución social le permite influir poderosamente en las colectividades humanas. I ntetemos, luego de estas consideraciones previas, puntualizar la interrelación teatro-sociedad en el siglo de oro español. El historiador, el sociólogo acuden hoy a este teatro como fuente de información fidedigna.Universidad Nacional del Litoral2019-08-29T18:17:31Z1961-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf107-128https://hdl.handle.net/11185/4131Universidad. 48 (1961) : 107-128reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:30:24Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4131Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:24.433Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teatro y sociedad en el siglo de oro español
title Teatro y sociedad en el siglo de oro español
spellingShingle Teatro y sociedad en el siglo de oro español
Leocadio Garasa, Delfín
Sociología
Teatro
31
79
title_short Teatro y sociedad en el siglo de oro español
title_full Teatro y sociedad en el siglo de oro español
title_fullStr Teatro y sociedad en el siglo de oro español
title_full_unstemmed Teatro y sociedad en el siglo de oro español
title_sort Teatro y sociedad en el siglo de oro español
dc.creator.none.fl_str_mv Leocadio Garasa, Delfín
author Leocadio Garasa, Delfín
author_facet Leocadio Garasa, Delfín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Teatro
31
79
topic Sociología
Teatro
31
79
dc.description.none.fl_txt_mv Todas las creaciones artísticas tienen radiación social y, en cierto modo, están condicionadas por la sociedad en que surgen. Pero el espectáculo dramático se dirige primordialmente a un público. No hay arte menos singular que el teatro. "Teatro" significa en griego "lugar desde donde se mira". Pero quien mira es la multitud. El teatro es, pues, eminentemente una institución social. Lo fue en sus orígenes, cuando aun estaba impregnado de sentido ritual o religioso. Lo es hoy, cuando lucha por mantener sus prerrogativas o su auge contra nuevas artes que se le cruzan en el camino. Su carácter de institución social le permite influir poderosamente en las colectividades humanas. I ntetemos, luego de estas consideraciones previas, puntualizar la interrelación teatro-sociedad en el siglo de oro español. El historiador, el sociólogo acuden hoy a este teatro como fuente de información fidedigna.
description Todas las creaciones artísticas tienen radiación social y, en cierto modo, están condicionadas por la sociedad en que surgen. Pero el espectáculo dramático se dirige primordialmente a un público. No hay arte menos singular que el teatro. "Teatro" significa en griego "lugar desde donde se mira". Pero quien mira es la multitud. El teatro es, pues, eminentemente una institución social. Lo fue en sus orígenes, cuando aun estaba impregnado de sentido ritual o religioso. Lo es hoy, cuando lucha por mantener sus prerrogativas o su auge contra nuevas artes que se le cruzan en el camino. Su carácter de institución social le permite influir poderosamente en las colectividades humanas. I ntetemos, luego de estas consideraciones previas, puntualizar la interrelación teatro-sociedad en el siglo de oro español. El historiador, el sociólogo acuden hoy a este teatro como fuente de información fidedigna.
publishDate 1961
dc.date.none.fl_str_mv 1961-06
2019-08-29T18:17:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/4131
url https://hdl.handle.net/11185/4131
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
107-128
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv Universidad. 48 (1961) : 107-128
reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1844621943643308032
score 12.559606