Los chaquenses típicos "Los chorotes"

Autores
Chiappe, Delfor Horacio
Año de publicación
1969
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presente contribución al estudio de los "chaquenses típicos" ha sido realizada utilizando los datos obtenidos en ocasión del viaje efectuado durante los últimos días del mes de septiembre de 1967 a la zona N.E. de la provincia de Salta. En dicha oportunidad y cumplimentando con lo estipulado en el convenio firmado entre la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional ele La Plata y el gobierno de la provincia de Salta, una comisión de estudio de la que formamos parte como encargados del aspecto bioantropológico, fue enviada por aquella casa de Altos Estudios, para realizar prospección, recolección de datos y el relevamiento biológico y cultural de algunos grupos indígenas que aún sobreviven en completo estado de aculturación. Partiendo de la ciudad de Tartagal, hacia el N. E., tuvimos oportunidad de visitar algunos grupos do indígenas matacos y en especial chorotes.
Fuente
Universidad. 77 (1969) : 155-163
Materia
Antropología cultural
39
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4714

id UNLBT_2399c36c22bae11854b40396fd3fe9b1
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4714
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Los chaquenses típicos "Los chorotes"Chiappe, Delfor HoracioAntropología cultural39La presente contribución al estudio de los "chaquenses típicos" ha sido realizada utilizando los datos obtenidos en ocasión del viaje efectuado durante los últimos días del mes de septiembre de 1967 a la zona N.E. de la provincia de Salta. En dicha oportunidad y cumplimentando con lo estipulado en el convenio firmado entre la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional ele La Plata y el gobierno de la provincia de Salta, una comisión de estudio de la que formamos parte como encargados del aspecto bioantropológico, fue enviada por aquella casa de Altos Estudios, para realizar prospección, recolección de datos y el relevamiento biológico y cultural de algunos grupos indígenas que aún sobreviven en completo estado de aculturación. Partiendo de la ciudad de Tartagal, hacia el N. E., tuvimos oportunidad de visitar algunos grupos do indígenas matacos y en especial chorotes.Universidad Nacional del Litoral2019-09-12T18:53:05Z1969-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf155-163https://hdl.handle.net/11185/4714Universidad. 77 (1969) : 155-163reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:30:27Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4714Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:27.819Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los chaquenses típicos "Los chorotes"
title Los chaquenses típicos "Los chorotes"
spellingShingle Los chaquenses típicos "Los chorotes"
Chiappe, Delfor Horacio
Antropología cultural
39
title_short Los chaquenses típicos "Los chorotes"
title_full Los chaquenses típicos "Los chorotes"
title_fullStr Los chaquenses típicos "Los chorotes"
title_full_unstemmed Los chaquenses típicos "Los chorotes"
title_sort Los chaquenses típicos "Los chorotes"
dc.creator.none.fl_str_mv Chiappe, Delfor Horacio
author Chiappe, Delfor Horacio
author_facet Chiappe, Delfor Horacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología cultural
39
topic Antropología cultural
39
dc.description.none.fl_txt_mv La presente contribución al estudio de los "chaquenses típicos" ha sido realizada utilizando los datos obtenidos en ocasión del viaje efectuado durante los últimos días del mes de septiembre de 1967 a la zona N.E. de la provincia de Salta. En dicha oportunidad y cumplimentando con lo estipulado en el convenio firmado entre la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional ele La Plata y el gobierno de la provincia de Salta, una comisión de estudio de la que formamos parte como encargados del aspecto bioantropológico, fue enviada por aquella casa de Altos Estudios, para realizar prospección, recolección de datos y el relevamiento biológico y cultural de algunos grupos indígenas que aún sobreviven en completo estado de aculturación. Partiendo de la ciudad de Tartagal, hacia el N. E., tuvimos oportunidad de visitar algunos grupos do indígenas matacos y en especial chorotes.
description La presente contribución al estudio de los "chaquenses típicos" ha sido realizada utilizando los datos obtenidos en ocasión del viaje efectuado durante los últimos días del mes de septiembre de 1967 a la zona N.E. de la provincia de Salta. En dicha oportunidad y cumplimentando con lo estipulado en el convenio firmado entre la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional ele La Plata y el gobierno de la provincia de Salta, una comisión de estudio de la que formamos parte como encargados del aspecto bioantropológico, fue enviada por aquella casa de Altos Estudios, para realizar prospección, recolección de datos y el relevamiento biológico y cultural de algunos grupos indígenas que aún sobreviven en completo estado de aculturación. Partiendo de la ciudad de Tartagal, hacia el N. E., tuvimos oportunidad de visitar algunos grupos do indígenas matacos y en especial chorotes.
publishDate 1969
dc.date.none.fl_str_mv 1969-04
2019-09-12T18:53:05Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/4714
url https://hdl.handle.net/11185/4714
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
155-163
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv Universidad. 77 (1969) : 155-163
reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1844621944719147008
score 12.559606