Estudio sobre "Las ruinas circulares" de Jorge Luis Borges
- Autores
- Pastorini de Miretti, Hemilse
- Año de publicación
- 1970
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al abordar el análisis de un cuento, sobre todo de un cuento contemporáneo, no debemos dejar de recordar que este constituye de por sí una "criatura", es decir, que su estructura encierra un mundo cerrado, terminado, independiente. Y como nuestro cuento es borgiano no podemos en ningún momento olvidar el universo poético en que este autor se mueve y debemos recordar que en toda su obra son inescindibles la çpoesía, el ensayo y el cuento; lo que los diferencia es la estructura, pero en cada uno de ellos encontramos rastros de los otros. "Las ruinas circulares" es un cuento fantástico porque su tema, su personaje, su acontecimiento quedan fuera del mundo real. Es decir que el argumento entraña una evasión de la "normalidad", y si está referida, como en este caso, a una extrañeza en que se juega el oscuro destino del hombre, le damos el carácter de extraordinaria.
- Fuente
- Universidad. 81 (1970) : 79-112
- Materia
-
Literatura
82 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4841
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_1a79b2ae190b108ec9556925847d6bed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4841 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
Estudio sobre "Las ruinas circulares" de Jorge Luis BorgesPastorini de Miretti, HemilseLiteratura82Al abordar el análisis de un cuento, sobre todo de un cuento contemporáneo, no debemos dejar de recordar que este constituye de por sí una "criatura", es decir, que su estructura encierra un mundo cerrado, terminado, independiente. Y como nuestro cuento es borgiano no podemos en ningún momento olvidar el universo poético en que este autor se mueve y debemos recordar que en toda su obra son inescindibles la çpoesía, el ensayo y el cuento; lo que los diferencia es la estructura, pero en cada uno de ellos encontramos rastros de los otros. "Las ruinas circulares" es un cuento fantástico porque su tema, su personaje, su acontecimiento quedan fuera del mundo real. Es decir que el argumento entraña una evasión de la "normalidad", y si está referida, como en este caso, a una extrañeza en que se juega el oscuro destino del hombre, le damos el carácter de extraordinaria.Universidad Nacional del Litoral2019-09-16T17:57:40Z1970-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf79-112https://hdl.handle.net/11185/4841Universidad. 81 (1970) : 79-112reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:30:28Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4841Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:28.485Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio sobre "Las ruinas circulares" de Jorge Luis Borges |
title |
Estudio sobre "Las ruinas circulares" de Jorge Luis Borges |
spellingShingle |
Estudio sobre "Las ruinas circulares" de Jorge Luis Borges Pastorini de Miretti, Hemilse Literatura 82 |
title_short |
Estudio sobre "Las ruinas circulares" de Jorge Luis Borges |
title_full |
Estudio sobre "Las ruinas circulares" de Jorge Luis Borges |
title_fullStr |
Estudio sobre "Las ruinas circulares" de Jorge Luis Borges |
title_full_unstemmed |
Estudio sobre "Las ruinas circulares" de Jorge Luis Borges |
title_sort |
Estudio sobre "Las ruinas circulares" de Jorge Luis Borges |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pastorini de Miretti, Hemilse |
author |
Pastorini de Miretti, Hemilse |
author_facet |
Pastorini de Miretti, Hemilse |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura 82 |
topic |
Literatura 82 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al abordar el análisis de un cuento, sobre todo de un cuento contemporáneo, no debemos dejar de recordar que este constituye de por sí una "criatura", es decir, que su estructura encierra un mundo cerrado, terminado, independiente. Y como nuestro cuento es borgiano no podemos en ningún momento olvidar el universo poético en que este autor se mueve y debemos recordar que en toda su obra son inescindibles la çpoesía, el ensayo y el cuento; lo que los diferencia es la estructura, pero en cada uno de ellos encontramos rastros de los otros. "Las ruinas circulares" es un cuento fantástico porque su tema, su personaje, su acontecimiento quedan fuera del mundo real. Es decir que el argumento entraña una evasión de la "normalidad", y si está referida, como en este caso, a una extrañeza en que se juega el oscuro destino del hombre, le damos el carácter de extraordinaria. |
description |
Al abordar el análisis de un cuento, sobre todo de un cuento contemporáneo, no debemos dejar de recordar que este constituye de por sí una "criatura", es decir, que su estructura encierra un mundo cerrado, terminado, independiente. Y como nuestro cuento es borgiano no podemos en ningún momento olvidar el universo poético en que este autor se mueve y debemos recordar que en toda su obra son inescindibles la çpoesía, el ensayo y el cuento; lo que los diferencia es la estructura, pero en cada uno de ellos encontramos rastros de los otros. "Las ruinas circulares" es un cuento fantástico porque su tema, su personaje, su acontecimiento quedan fuera del mundo real. Es decir que el argumento entraña una evasión de la "normalidad", y si está referida, como en este caso, a una extrañeza en que se juega el oscuro destino del hombre, le damos el carácter de extraordinaria. |
publishDate |
1970 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1970-12 2019-09-16T17:57:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11185/4841 |
url |
https://hdl.handle.net/11185/4841 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 79-112 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad. 81 (1970) : 79-112 reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1844621945530744832 |
score |
12.559606 |