Jorge Luis Borges, escritor universal de América
- Autores
- Correia Pacheco, Armando
- Año de publicación
- 1962
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Jorge Luis Borges, quien nos honra esta noche con su presencia y pronto nos iluminará con su cultura, es de los actuales escritores argentinos el que ha tenido mayor proyección internacional. A principios de la segunda década del siglo, dejó su ciudad natal, Buenos Aires, para continuar los estudios en Ginebra, Suiza, donde hizo su bachillerato. Viajó por Francia, Alemania, Mallorca, España, país en donde conoció a Rafael Cansinos Assens y colaboró en los orígenes del ultraísmo, corriente que pretendía ir más allá de las formas consagradas de la lírica y trazar nuevos rumbos a la sensibilidad. Por su solo esfuerzo y su infatigable curiosidad intelectual, adquirió vastos y profundos conocimientos en literatura, filosofía, religión, historia, ciencia. En 1921, regresó a su patria, hecho que él considera “una gran aventura espiritual, por su descubrimiento gozoso de almas y paisajes”.
El autor se refiere a la conferencia dada por Jorge Luis Borges en la Unión Panamericana el 21 de febrero de 1962, en Washington, donde fue presentado por el profesor Armando Correia Pacheco.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Letras
Conferencia
Literatura argentina
Escritores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136483
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_81a09f6986e4f16f563913cc63541dc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136483 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Jorge Luis Borges, escritor universal de AméricaCorreia Pacheco, ArmandoLetrasConferenciaLiteratura argentinaEscritoresJorge Luis Borges, quien nos honra esta noche con su presencia y pronto nos iluminará con su cultura, es de los actuales escritores argentinos el que ha tenido mayor proyección internacional. A principios de la segunda década del siglo, dejó su ciudad natal, Buenos Aires, para continuar los estudios en Ginebra, Suiza, donde hizo su bachillerato. Viajó por Francia, Alemania, Mallorca, España, país en donde conoció a Rafael Cansinos Assens y colaboró en los orígenes del ultraísmo, corriente que pretendía ir más allá de las formas consagradas de la lírica y trazar nuevos rumbos a la sensibilidad. Por su solo esfuerzo y su infatigable curiosidad intelectual, adquirió vastos y profundos conocimientos en literatura, filosofía, religión, historia, ciencia. En 1921, regresó a su patria, hecho que él considera “una gran aventura espiritual, por su descubrimiento gozoso de almas y paisajes”.El autor se refiere a la conferencia dada por Jorge Luis Borges en la Unión Panamericana el 21 de febrero de 1962, en Washington, donde fue presentado por el profesor Armando Correia Pacheco.Universidad Nacional de La Plata1962info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf184-188http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136483spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136483Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:39.814SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jorge Luis Borges, escritor universal de América |
title |
Jorge Luis Borges, escritor universal de América |
spellingShingle |
Jorge Luis Borges, escritor universal de América Correia Pacheco, Armando Letras Conferencia Literatura argentina Escritores |
title_short |
Jorge Luis Borges, escritor universal de América |
title_full |
Jorge Luis Borges, escritor universal de América |
title_fullStr |
Jorge Luis Borges, escritor universal de América |
title_full_unstemmed |
Jorge Luis Borges, escritor universal de América |
title_sort |
Jorge Luis Borges, escritor universal de América |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Correia Pacheco, Armando |
author |
Correia Pacheco, Armando |
author_facet |
Correia Pacheco, Armando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Conferencia Literatura argentina Escritores |
topic |
Letras Conferencia Literatura argentina Escritores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Jorge Luis Borges, quien nos honra esta noche con su presencia y pronto nos iluminará con su cultura, es de los actuales escritores argentinos el que ha tenido mayor proyección internacional. A principios de la segunda década del siglo, dejó su ciudad natal, Buenos Aires, para continuar los estudios en Ginebra, Suiza, donde hizo su bachillerato. Viajó por Francia, Alemania, Mallorca, España, país en donde conoció a Rafael Cansinos Assens y colaboró en los orígenes del ultraísmo, corriente que pretendía ir más allá de las formas consagradas de la lírica y trazar nuevos rumbos a la sensibilidad. Por su solo esfuerzo y su infatigable curiosidad intelectual, adquirió vastos y profundos conocimientos en literatura, filosofía, religión, historia, ciencia. En 1921, regresó a su patria, hecho que él considera “una gran aventura espiritual, por su descubrimiento gozoso de almas y paisajes”. El autor se refiere a la conferencia dada por Jorge Luis Borges en la Unión Panamericana el 21 de febrero de 1962, en Washington, donde fue presentado por el profesor Armando Correia Pacheco. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Jorge Luis Borges, quien nos honra esta noche con su presencia y pronto nos iluminará con su cultura, es de los actuales escritores argentinos el que ha tenido mayor proyección internacional. A principios de la segunda década del siglo, dejó su ciudad natal, Buenos Aires, para continuar los estudios en Ginebra, Suiza, donde hizo su bachillerato. Viajó por Francia, Alemania, Mallorca, España, país en donde conoció a Rafael Cansinos Assens y colaboró en los orígenes del ultraísmo, corriente que pretendía ir más allá de las formas consagradas de la lírica y trazar nuevos rumbos a la sensibilidad. Por su solo esfuerzo y su infatigable curiosidad intelectual, adquirió vastos y profundos conocimientos en literatura, filosofía, religión, historia, ciencia. En 1921, regresó a su patria, hecho que él considera “una gran aventura espiritual, por su descubrimiento gozoso de almas y paisajes”. |
publishDate |
1962 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1962 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136483 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136483 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 184-188 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260566917251073 |
score |
13.13397 |