Juego, luego existo

Autores
Sabaté Lichtschein, Domingo
Año de publicación
1960
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El juego, en latín "ludus", ha ido definido en su acepción psicológica, acertadamente, como "toda actividad física o espiritual que no tiene una aplicación inmediatamente útil o determinada y cuya razón de ser, para la conciencia que se entrega a él, es el placer mismo que produce". No han sido, ciertamente, Huizinga y D'Ors los primeros ni los únicos que han abarcado el juego en sus especulaciones filosóficas. Ya Haldo Hóffding, el ilustre filósofo dinamarqués, había dicho antes que ellos, que una vez satisfechos nuestros deseos más apremiantes, y cuando hemos descansado del esfuerzo, nace la necesidad de moverse por el solo placer de hacerlo. Y que así como el animal carnicero juega cuando no está atormentado por el hambre, la fatiga o los peligros, el salvaje tiene también sus juegos generosos y encuentra un empleo a su energía restaurada en movimientos violentos.
Fuente
Universidad. 43 (1960) : 163-172
Materia
Filosofía
1
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4009

id UNLBT_09f9ccda3991c86faad28b63e8c1d0f7
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4009
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Juego, luego existoSabaté Lichtschein, DomingoFilosofía1El juego, en latín "ludus", ha ido definido en su acepción psicológica, acertadamente, como "toda actividad física o espiritual que no tiene una aplicación inmediatamente útil o determinada y cuya razón de ser, para la conciencia que se entrega a él, es el placer mismo que produce". No han sido, ciertamente, Huizinga y D'Ors los primeros ni los únicos que han abarcado el juego en sus especulaciones filosóficas. Ya Haldo Hóffding, el ilustre filósofo dinamarqués, había dicho antes que ellos, que una vez satisfechos nuestros deseos más apremiantes, y cuando hemos descansado del esfuerzo, nace la necesidad de moverse por el solo placer de hacerlo. Y que así como el animal carnicero juega cuando no está atormentado por el hambre, la fatiga o los peligros, el salvaje tiene también sus juegos generosos y encuentra un empleo a su energía restaurada en movimientos violentos.Universidad Nacional del Litoral2019-08-27T18:26:13Z1960-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf163-172https://hdl.handle.net/11185/4009Universidad. 43 (1960) : 163-172reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T10:11:30Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4009Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-10-16 10:11:30.763Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Juego, luego existo
title Juego, luego existo
spellingShingle Juego, luego existo
Sabaté Lichtschein, Domingo
Filosofía
1
title_short Juego, luego existo
title_full Juego, luego existo
title_fullStr Juego, luego existo
title_full_unstemmed Juego, luego existo
title_sort Juego, luego existo
dc.creator.none.fl_str_mv Sabaté Lichtschein, Domingo
author Sabaté Lichtschein, Domingo
author_facet Sabaté Lichtschein, Domingo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
1
topic Filosofía
1
dc.description.none.fl_txt_mv El juego, en latín "ludus", ha ido definido en su acepción psicológica, acertadamente, como "toda actividad física o espiritual que no tiene una aplicación inmediatamente útil o determinada y cuya razón de ser, para la conciencia que se entrega a él, es el placer mismo que produce". No han sido, ciertamente, Huizinga y D'Ors los primeros ni los únicos que han abarcado el juego en sus especulaciones filosóficas. Ya Haldo Hóffding, el ilustre filósofo dinamarqués, había dicho antes que ellos, que una vez satisfechos nuestros deseos más apremiantes, y cuando hemos descansado del esfuerzo, nace la necesidad de moverse por el solo placer de hacerlo. Y que así como el animal carnicero juega cuando no está atormentado por el hambre, la fatiga o los peligros, el salvaje tiene también sus juegos generosos y encuentra un empleo a su energía restaurada en movimientos violentos.
description El juego, en latín "ludus", ha ido definido en su acepción psicológica, acertadamente, como "toda actividad física o espiritual que no tiene una aplicación inmediatamente útil o determinada y cuya razón de ser, para la conciencia que se entrega a él, es el placer mismo que produce". No han sido, ciertamente, Huizinga y D'Ors los primeros ni los únicos que han abarcado el juego en sus especulaciones filosóficas. Ya Haldo Hóffding, el ilustre filósofo dinamarqués, había dicho antes que ellos, que una vez satisfechos nuestros deseos más apremiantes, y cuando hemos descansado del esfuerzo, nace la necesidad de moverse por el solo placer de hacerlo. Y que así como el animal carnicero juega cuando no está atormentado por el hambre, la fatiga o los peligros, el salvaje tiene también sus juegos generosos y encuentra un empleo a su energía restaurada en movimientos violentos.
publishDate 1960
dc.date.none.fl_str_mv 1960-03
2019-08-27T18:26:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/4009
url https://hdl.handle.net/11185/4009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
163-172
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv Universidad. 43 (1960) : 163-172
reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1846146235750154240
score 12.712165