Intuición directa e intuición fundada en Husserl y en Hegel
- Autores
- Virasoro, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 1945
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En trabajos anteriores, hemos distinguido la intuición específica de la libertad como raíz última de la existencia (intuición existencial), de la intuición sensible (de la sensibilidad externa e interna) y de la intuición mística (conocimiento metafísico del Ser). Nos proponemos en el presente ensayo investigar qué clase de intuición es esta intuición metafísica de la libertad, y el grado de evidencia y adecuación que le corresponde frente a las demás modalidades de la intuición. Entendemos por intuición aquel modo de conocimiento en el que el objeto a conocer se encuentra en relación de coexistencia inmediata con el sujeto cognoscente, o puede, por lo menos, ser traído dialécticamente a una situación de inmediata presencia frente al mismo.
- Fuente
- Universidad. 16 (1945) : 179-219
- Materia
-
Sistemas y puntos de vista filosóficos
14 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/3466
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_05168158db101945fb8d845dd4c20f7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/3466 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
Intuición directa e intuición fundada en Husserl y en HegelVirasoro, Miguel ÁngelSistemas y puntos de vista filosóficos14En trabajos anteriores, hemos distinguido la intuición específica de la libertad como raíz última de la existencia (intuición existencial), de la intuición sensible (de la sensibilidad externa e interna) y de la intuición mística (conocimiento metafísico del Ser). Nos proponemos en el presente ensayo investigar qué clase de intuición es esta intuición metafísica de la libertad, y el grado de evidencia y adecuación que le corresponde frente a las demás modalidades de la intuición. Entendemos por intuición aquel modo de conocimiento en el que el objeto a conocer se encuentra en relación de coexistencia inmediata con el sujeto cognoscente, o puede, por lo menos, ser traído dialécticamente a una situación de inmediata presencia frente al mismo.Universidad Nacional del Litoral2019-08-13T16:56:39Z1945-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf179-219http://hdl.handle.net/11185/3466Universidad. 16 (1945) : 179-219reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:30:19Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/3466Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:20.041Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intuición directa e intuición fundada en Husserl y en Hegel |
title |
Intuición directa e intuición fundada en Husserl y en Hegel |
spellingShingle |
Intuición directa e intuición fundada en Husserl y en Hegel Virasoro, Miguel Ángel Sistemas y puntos de vista filosóficos 14 |
title_short |
Intuición directa e intuición fundada en Husserl y en Hegel |
title_full |
Intuición directa e intuición fundada en Husserl y en Hegel |
title_fullStr |
Intuición directa e intuición fundada en Husserl y en Hegel |
title_full_unstemmed |
Intuición directa e intuición fundada en Husserl y en Hegel |
title_sort |
Intuición directa e intuición fundada en Husserl y en Hegel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Virasoro, Miguel Ángel |
author |
Virasoro, Miguel Ángel |
author_facet |
Virasoro, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas y puntos de vista filosóficos 14 |
topic |
Sistemas y puntos de vista filosóficos 14 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En trabajos anteriores, hemos distinguido la intuición específica de la libertad como raíz última de la existencia (intuición existencial), de la intuición sensible (de la sensibilidad externa e interna) y de la intuición mística (conocimiento metafísico del Ser). Nos proponemos en el presente ensayo investigar qué clase de intuición es esta intuición metafísica de la libertad, y el grado de evidencia y adecuación que le corresponde frente a las demás modalidades de la intuición. Entendemos por intuición aquel modo de conocimiento en el que el objeto a conocer se encuentra en relación de coexistencia inmediata con el sujeto cognoscente, o puede, por lo menos, ser traído dialécticamente a una situación de inmediata presencia frente al mismo. |
description |
En trabajos anteriores, hemos distinguido la intuición específica de la libertad como raíz última de la existencia (intuición existencial), de la intuición sensible (de la sensibilidad externa e interna) y de la intuición mística (conocimiento metafísico del Ser). Nos proponemos en el presente ensayo investigar qué clase de intuición es esta intuición metafísica de la libertad, y el grado de evidencia y adecuación que le corresponde frente a las demás modalidades de la intuición. Entendemos por intuición aquel modo de conocimiento en el que el objeto a conocer se encuentra en relación de coexistencia inmediata con el sujeto cognoscente, o puede, por lo menos, ser traído dialécticamente a una situación de inmediata presencia frente al mismo. |
publishDate |
1945 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1945-06 2019-08-13T16:56:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11185/3466 |
url |
http://hdl.handle.net/11185/3466 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 179-219 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad. 16 (1945) : 179-219 reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1844621942402842624 |
score |
12.559606 |