Variación de cargas y riquezas parasitarias en aves silvestres, y su relación con su sistema inmune en sistemas urbanos, rurales y naturales de la Provincia de Mendoza, Argentina
- Autores
- Zarco, Agustín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zarco, Agustín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
La ecoepidemiología es la disciplina que se ocupa de examinar los mecanismos que determinan la presencia, distribución e influencia de patógenos en las comunidades y poblaciones de hospedadores. Particularmente, el estudio de la interacción entre parásitos y animales silvestres que conviven con el hombre ha aumentado en los últimos años, ya que la mayor parte de las enfermedades emergentes son de origen zoonótico. Ante este escenario, es fundamental el conocimiento de los parásitos de animales silvestres, y del efecto de éstos sobre los hospedadores en áreas urbanas, rurales y naturales para el análisis y monitoreo de la ocurrencia temporal y espacial de enfermedades emergentes. En el presente proyecto, proponemos realizar un monitoreo de parasitosis (hemoparásitos, enteroparásitos y ectoparásitos) de múltiples especies de aves (menores a 300 gr), que habitan áreas con distinto uso del suelo de la provincia de Mendoza, y estudiar la relación de dichas parasitosis con la respuesta inmune de los individuos por medio de técnicas hematológicas. Sugerimos que, dada la relación inversa entre el grado de urbanización y la riqueza de parásitos, la respuesta inmune adquirida de las aves será mayor en sitios urbanos que en rurales y naturales. A su vez, dada la relación positiva entre la urbanización y las cargas parasitarias, es altamente plausible que la respuesta inmune innata sea mayor en aves que habitan ambientes naturales, que rurales o urbanos. - Fuente
- Área de ciencia y técnica (2019)
- Materia
-
Aves silvestres
Parasitología
Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1097
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_f90b200a49a3434f8cd0054b5d827f51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1097 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Variación de cargas y riquezas parasitarias en aves silvestres, y su relación con su sistema inmune en sistemas urbanos, rurales y naturales de la Provincia de Mendoza, ArgentinaZarco, AgustínAves silvestresParasitologíaSaludFil: Zarco, Agustín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.La ecoepidemiología es la disciplina que se ocupa de examinar los mecanismos que determinan la presencia, distribución e influencia de patógenos en las comunidades y poblaciones de hospedadores. Particularmente, el estudio de la interacción entre parásitos y animales silvestres que conviven con el hombre ha aumentado en los últimos años, ya que la mayor parte de las enfermedades emergentes son de origen zoonótico. Ante este escenario, es fundamental el conocimiento de los parásitos de animales silvestres, y del efecto de éstos sobre los hospedadores en áreas urbanas, rurales y naturales para el análisis y monitoreo de la ocurrencia temporal y espacial de enfermedades emergentes. En el presente proyecto, proponemos realizar un monitoreo de parasitosis (hemoparásitos, enteroparásitos y ectoparásitos) de múltiples especies de aves (menores a 300 gr), que habitan áreas con distinto uso del suelo de la provincia de Mendoza, y estudiar la relación de dichas parasitosis con la respuesta inmune de los individuos por medio de técnicas hematológicas. Sugerimos que, dada la relación inversa entre el grado de urbanización y la riqueza de parásitos, la respuesta inmune adquirida de las aves será mayor en sitios urbanos que en rurales y naturales. A su vez, dada la relación positiva entre la urbanización y las cargas parasitarias, es altamente plausible que la respuesta inmune innata sea mayor en aves que habitan ambientes naturales, que rurales o urbanos.2019info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1097Área de ciencia y técnica (2019)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T14:29:13Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1097instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:13.383UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación de cargas y riquezas parasitarias en aves silvestres, y su relación con su sistema inmune en sistemas urbanos, rurales y naturales de la Provincia de Mendoza, Argentina |
title |
Variación de cargas y riquezas parasitarias en aves silvestres, y su relación con su sistema inmune en sistemas urbanos, rurales y naturales de la Provincia de Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Variación de cargas y riquezas parasitarias en aves silvestres, y su relación con su sistema inmune en sistemas urbanos, rurales y naturales de la Provincia de Mendoza, Argentina Zarco, Agustín Aves silvestres Parasitología Salud |
title_short |
Variación de cargas y riquezas parasitarias en aves silvestres, y su relación con su sistema inmune en sistemas urbanos, rurales y naturales de la Provincia de Mendoza, Argentina |
title_full |
Variación de cargas y riquezas parasitarias en aves silvestres, y su relación con su sistema inmune en sistemas urbanos, rurales y naturales de la Provincia de Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Variación de cargas y riquezas parasitarias en aves silvestres, y su relación con su sistema inmune en sistemas urbanos, rurales y naturales de la Provincia de Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Variación de cargas y riquezas parasitarias en aves silvestres, y su relación con su sistema inmune en sistemas urbanos, rurales y naturales de la Provincia de Mendoza, Argentina |
title_sort |
Variación de cargas y riquezas parasitarias en aves silvestres, y su relación con su sistema inmune en sistemas urbanos, rurales y naturales de la Provincia de Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zarco, Agustín |
author |
Zarco, Agustín |
author_facet |
Zarco, Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aves silvestres Parasitología Salud |
topic |
Aves silvestres Parasitología Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zarco, Agustín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina. La ecoepidemiología es la disciplina que se ocupa de examinar los mecanismos que determinan la presencia, distribución e influencia de patógenos en las comunidades y poblaciones de hospedadores. Particularmente, el estudio de la interacción entre parásitos y animales silvestres que conviven con el hombre ha aumentado en los últimos años, ya que la mayor parte de las enfermedades emergentes son de origen zoonótico. Ante este escenario, es fundamental el conocimiento de los parásitos de animales silvestres, y del efecto de éstos sobre los hospedadores en áreas urbanas, rurales y naturales para el análisis y monitoreo de la ocurrencia temporal y espacial de enfermedades emergentes. En el presente proyecto, proponemos realizar un monitoreo de parasitosis (hemoparásitos, enteroparásitos y ectoparásitos) de múltiples especies de aves (menores a 300 gr), que habitan áreas con distinto uso del suelo de la provincia de Mendoza, y estudiar la relación de dichas parasitosis con la respuesta inmune de los individuos por medio de técnicas hematológicas. Sugerimos que, dada la relación inversa entre el grado de urbanización y la riqueza de parásitos, la respuesta inmune adquirida de las aves será mayor en sitios urbanos que en rurales y naturales. A su vez, dada la relación positiva entre la urbanización y las cargas parasitarias, es altamente plausible que la respuesta inmune innata sea mayor en aves que habitan ambientes naturales, que rurales o urbanos. |
description |
Fil: Zarco, Agustín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1097 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1097 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Área de ciencia y técnica (2019) reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1844621754880753664 |
score |
12.559606 |