Accesibilidad a medicamentos oncológicos. Análisis comparativo según jurisdicción de residencia de la población de cobertura estatal, abordaje cuantitativo y cualitativo. Argentina...

Autores
Migueles, Luis; Dozo, Irina; Hasdeu, Santiago; Álvarez, Jorgelina; Gifre, Juan; Closa, Cecilia; Agusto, Silvia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Migueles, Luis. Ministerio de Desarrollo Social; Argentina.
Fil: Dozo, Irina. Ministerio de Desarrollo Social; Argentina.
Fil: Hasdeu, Santiago. Universidad del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Álvarez, Jorgelina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Observatorio de Salud; Argentina.
Fil: Gifre, Juan. Hospital Oncológico de Córdoba; Argentina.
Fil: Closa, Cecilia. Hospital Oncológico de Córdoba; Argentina.
Fil: Augusto, Silvia. Banco Nacional de Drogas Oncológicas; Argentina.
Considerando la importancia creciente del cáncer en la carga de enfermedad, resulta relevante estudiar la accesibilidad a medicamentos oncológicos. El objetivo fue analizar los niveles de utilización y equidad en la población con cobertura estatal en provincias y departamentos, las percepciones de pacientes y personal del sistema de salud sobre la accesibilidad, y las relaciones explicativas entre ambos análisis. Se realizó un diseño poblacional retrospectivo, cuantitativo y cualitativo; el indicador de acceso es la tasa de uso, y el de equidad el cociente entre tasas extremas de departamentos. La muestra fueron las provincias de Córdoba, Neuquén, Misiones, Tucumán, Mendoza y el Área Metropolitana Buenos Aires. Se entrevistaron informantes de niveles gerenciales, operativos, y pacientes. En lo cuantitativo se reveló heterogeneidad en el uso y equidad: la comparación entre provincias de niveles extremos muestra a Mendoza con una combinación de uso/equidad once veces mayor que Misiones. También, asimetrías en el nivel de utilización por departamentos, de todas las provincias estudiadas. En lo cualitativo, se manifiesta un fuerte interés de los Estados provinciales en mejorar la provisión de servicios. Se expresaron problemas en la adquisición (por procesos contables lentos), en la provisión (por el lugar de entrega del medicamento) y en la administración (por insuficiencia de estructura, RRHH y equipo), que afectan la accesibilidad. Se percibe que algunos de estos problemas pueden resolverse con mayor integración de las redes pública y privada. Los pacientes destacan positivamente la cobertura que reciben, pero también revelan inconvenientes con los turnos de administración. Existen asimetrías del uso entre provincias y departamentos que constituyen inequidades. Es necesaria mayor integración público-privada. Los mecanismos de compra poco ágiles, la logística de provisión de medicamentos y los déficits de RRHH y equipo son problemas a resolver.
Fuente
Boletín
Materia
Cáncer
Medicamentos Oncológicos
Equidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/689

id UMazaD_c8b91aa0f574cc437e58e62b9c89e3bb
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/689
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Accesibilidad a medicamentos oncológicos. Análisis comparativo según jurisdicción de residencia de la población de cobertura estatal, abordaje cuantitativo y cualitativo. Argentina 2006-2012Migueles, LuisDozo, IrinaHasdeu, SantiagoÁlvarez, JorgelinaGifre, JuanClosa, CeciliaAgusto, SilviaCáncerMedicamentos OncológicosEquidadFil: Migueles, Luis. Ministerio de Desarrollo Social; Argentina.Fil: Dozo, Irina. Ministerio de Desarrollo Social; Argentina.Fil: Hasdeu, Santiago. Universidad del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Álvarez, Jorgelina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Observatorio de Salud; Argentina.Fil: Gifre, Juan. Hospital Oncológico de Córdoba; Argentina.Fil: Closa, Cecilia. Hospital Oncológico de Córdoba; Argentina.Fil: Augusto, Silvia. Banco Nacional de Drogas Oncológicas; Argentina.Considerando la importancia creciente del cáncer en la carga de enfermedad, resulta relevante estudiar la accesibilidad a medicamentos oncológicos. El objetivo fue analizar los niveles de utilización y equidad en la población con cobertura estatal en provincias y departamentos, las percepciones de pacientes y personal del sistema de salud sobre la accesibilidad, y las relaciones explicativas entre ambos análisis. Se realizó un diseño poblacional retrospectivo, cuantitativo y cualitativo; el indicador de acceso es la tasa de uso, y el de equidad el cociente entre tasas extremas de departamentos. La muestra fueron las provincias de Córdoba, Neuquén, Misiones, Tucumán, Mendoza y el Área Metropolitana Buenos Aires. Se entrevistaron informantes de niveles gerenciales, operativos, y pacientes. En lo cuantitativo se reveló heterogeneidad en el uso y equidad: la comparación entre provincias de niveles extremos muestra a Mendoza con una combinación de uso/equidad once veces mayor que Misiones. También, asimetrías en el nivel de utilización por departamentos, de todas las provincias estudiadas. En lo cualitativo, se manifiesta un fuerte interés de los Estados provinciales en mejorar la provisión de servicios. Se expresaron problemas en la adquisición (por procesos contables lentos), en la provisión (por el lugar de entrega del medicamento) y en la administración (por insuficiencia de estructura, RRHH y equipo), que afectan la accesibilidad. Se percibe que algunos de estos problemas pueden resolverse con mayor integración de las redes pública y privada. Los pacientes destacan positivamente la cobertura que reciben, pero también revelan inconvenientes con los turnos de administración. Existen asimetrías del uso entre provincias y departamentos que constituyen inequidades. Es necesaria mayor integración público-privada. Los mecanismos de compra poco ágiles, la logística de provisión de medicamentos y los déficits de RRHH y equipo son problemas a resolver.2013info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/689Boletínreponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T14:29:16Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/689instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:16.433UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Accesibilidad a medicamentos oncológicos. Análisis comparativo según jurisdicción de residencia de la población de cobertura estatal, abordaje cuantitativo y cualitativo. Argentina 2006-2012
title Accesibilidad a medicamentos oncológicos. Análisis comparativo según jurisdicción de residencia de la población de cobertura estatal, abordaje cuantitativo y cualitativo. Argentina 2006-2012
spellingShingle Accesibilidad a medicamentos oncológicos. Análisis comparativo según jurisdicción de residencia de la población de cobertura estatal, abordaje cuantitativo y cualitativo. Argentina 2006-2012
Migueles, Luis
Cáncer
Medicamentos Oncológicos
Equidad
title_short Accesibilidad a medicamentos oncológicos. Análisis comparativo según jurisdicción de residencia de la población de cobertura estatal, abordaje cuantitativo y cualitativo. Argentina 2006-2012
title_full Accesibilidad a medicamentos oncológicos. Análisis comparativo según jurisdicción de residencia de la población de cobertura estatal, abordaje cuantitativo y cualitativo. Argentina 2006-2012
title_fullStr Accesibilidad a medicamentos oncológicos. Análisis comparativo según jurisdicción de residencia de la población de cobertura estatal, abordaje cuantitativo y cualitativo. Argentina 2006-2012
title_full_unstemmed Accesibilidad a medicamentos oncológicos. Análisis comparativo según jurisdicción de residencia de la población de cobertura estatal, abordaje cuantitativo y cualitativo. Argentina 2006-2012
title_sort Accesibilidad a medicamentos oncológicos. Análisis comparativo según jurisdicción de residencia de la población de cobertura estatal, abordaje cuantitativo y cualitativo. Argentina 2006-2012
dc.creator.none.fl_str_mv Migueles, Luis
Dozo, Irina
Hasdeu, Santiago
Álvarez, Jorgelina
Gifre, Juan
Closa, Cecilia
Agusto, Silvia
author Migueles, Luis
author_facet Migueles, Luis
Dozo, Irina
Hasdeu, Santiago
Álvarez, Jorgelina
Gifre, Juan
Closa, Cecilia
Agusto, Silvia
author_role author
author2 Dozo, Irina
Hasdeu, Santiago
Álvarez, Jorgelina
Gifre, Juan
Closa, Cecilia
Agusto, Silvia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cáncer
Medicamentos Oncológicos
Equidad
topic Cáncer
Medicamentos Oncológicos
Equidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Migueles, Luis. Ministerio de Desarrollo Social; Argentina.
Fil: Dozo, Irina. Ministerio de Desarrollo Social; Argentina.
Fil: Hasdeu, Santiago. Universidad del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Álvarez, Jorgelina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Observatorio de Salud; Argentina.
Fil: Gifre, Juan. Hospital Oncológico de Córdoba; Argentina.
Fil: Closa, Cecilia. Hospital Oncológico de Córdoba; Argentina.
Fil: Augusto, Silvia. Banco Nacional de Drogas Oncológicas; Argentina.
Considerando la importancia creciente del cáncer en la carga de enfermedad, resulta relevante estudiar la accesibilidad a medicamentos oncológicos. El objetivo fue analizar los niveles de utilización y equidad en la población con cobertura estatal en provincias y departamentos, las percepciones de pacientes y personal del sistema de salud sobre la accesibilidad, y las relaciones explicativas entre ambos análisis. Se realizó un diseño poblacional retrospectivo, cuantitativo y cualitativo; el indicador de acceso es la tasa de uso, y el de equidad el cociente entre tasas extremas de departamentos. La muestra fueron las provincias de Córdoba, Neuquén, Misiones, Tucumán, Mendoza y el Área Metropolitana Buenos Aires. Se entrevistaron informantes de niveles gerenciales, operativos, y pacientes. En lo cuantitativo se reveló heterogeneidad en el uso y equidad: la comparación entre provincias de niveles extremos muestra a Mendoza con una combinación de uso/equidad once veces mayor que Misiones. También, asimetrías en el nivel de utilización por departamentos, de todas las provincias estudiadas. En lo cualitativo, se manifiesta un fuerte interés de los Estados provinciales en mejorar la provisión de servicios. Se expresaron problemas en la adquisición (por procesos contables lentos), en la provisión (por el lugar de entrega del medicamento) y en la administración (por insuficiencia de estructura, RRHH y equipo), que afectan la accesibilidad. Se percibe que algunos de estos problemas pueden resolverse con mayor integración de las redes pública y privada. Los pacientes destacan positivamente la cobertura que reciben, pero también revelan inconvenientes con los turnos de administración. Existen asimetrías del uso entre provincias y departamentos que constituyen inequidades. Es necesaria mayor integración público-privada. Los mecanismos de compra poco ágiles, la logística de provisión de medicamentos y los déficits de RRHH y equipo son problemas a resolver.
description Fil: Migueles, Luis. Ministerio de Desarrollo Social; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/689
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Boletín
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621756176793601
score 12.559606