Identificación de variables biofísicas relacionadas con acuíferos a partir de Geotecnologías y su implementación en una Infraestructura de datos Espaciales (IDE). Caso cuenca Rio M...
- Autores
- Salvatierra, Hilda Cristina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Salvatierra, Cristina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.
La carencia de agua en el mundo es una problemática que requiere de inmediatas respuestas por parte del entorno científico y de gestión. En la región cuyana a pesar de los avances realizados en materia de caracterización de la flora, faltan estudios que permitan relacionar esta variable conjuntamente con otras variables físicas asociadas a clima local, a la edafología y geología de la región, con la presencia de napas freáticas asociadas intrínsecamente a acuíferos, a través de técnicas de procesamiento digital de imágenes de satélite, Sistemas de Información Geográfica, Geoestadistica e Infraestructura de Datos Espaciales. Por ello se plantea una serie de cuestionamientos, algunos de ellos parcialmente respondidos por el medio científico, los que motivan iniciar esta investigación: ¿a nivel mundial, y especialmente en Argentina, se han probado diferentes productos provenientes de sensores remotos que permitan diagnosticar y cartografiar suelos húmedos provenientes de niveles freáticos subsuperficiales? ¿se conocen técnicas geoestadísticas de diferentes alcances, que permitan identificar comunidades vegetales asociadas a suelos húmedos? ¿los indicadores bióticos relacionados con suelos húmedos, han sido caracterizados en regiones semiáridas? ¿se ha generado un sistema de indicadores bióticos que permita inferir el nivel freático en la región cuyana? ¿Se aplican estándares internacionales a los metadata provenientes de sensores remotos? Los resultados estarán enfocados a: 1). identificar con imágenes satelitales y cartografiar las distintas variables biofísicas asociadas a la presencia de napas freáticas subsuperficiales; 2) se transferirá la metodología al equipo de investigación, especialmente a los estudiantes; 3) se llevará a cabo un relevamiento en campo con objeto de caracterizar las cubiertas detectadas con miras a seleccionar aquellas características que permitan identificarlas como verdaderos indicadores de acuíferos. 4) se correlacionarán las variables estudiadas a través de técnicas geoestadística, 5) se elaborarán una base de datos y se implementarán dentro de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE); 6)e desarrollaran talleres y 7) se difundirán los resultados al medio. - Materia
-
Variables biofísicas
Acuíferos
Geotecnologías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1793
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_c8adf6e71c4588172c9574482c27a9b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1793 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Identificación de variables biofísicas relacionadas con acuíferos a partir de Geotecnologías y su implementación en una Infraestructura de datos Espaciales (IDE). Caso cuenca Rio Mendoza, ArgentinaSalvatierra, Hilda CristinaVariables biofísicasAcuíferosGeotecnologíasFil: Salvatierra, Cristina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.La carencia de agua en el mundo es una problemática que requiere de inmediatas respuestas por parte del entorno científico y de gestión. En la región cuyana a pesar de los avances realizados en materia de caracterización de la flora, faltan estudios que permitan relacionar esta variable conjuntamente con otras variables físicas asociadas a clima local, a la edafología y geología de la región, con la presencia de napas freáticas asociadas intrínsecamente a acuíferos, a través de técnicas de procesamiento digital de imágenes de satélite, Sistemas de Información Geográfica, Geoestadistica e Infraestructura de Datos Espaciales. Por ello se plantea una serie de cuestionamientos, algunos de ellos parcialmente respondidos por el medio científico, los que motivan iniciar esta investigación: ¿a nivel mundial, y especialmente en Argentina, se han probado diferentes productos provenientes de sensores remotos que permitan diagnosticar y cartografiar suelos húmedos provenientes de niveles freáticos subsuperficiales? ¿se conocen técnicas geoestadísticas de diferentes alcances, que permitan identificar comunidades vegetales asociadas a suelos húmedos? ¿los indicadores bióticos relacionados con suelos húmedos, han sido caracterizados en regiones semiáridas? ¿se ha generado un sistema de indicadores bióticos que permita inferir el nivel freático en la región cuyana? ¿Se aplican estándares internacionales a los metadata provenientes de sensores remotos? Los resultados estarán enfocados a: 1). identificar con imágenes satelitales y cartografiar las distintas variables biofísicas asociadas a la presencia de napas freáticas subsuperficiales; 2) se transferirá la metodología al equipo de investigación, especialmente a los estudiantes; 3) se llevará a cabo un relevamiento en campo con objeto de caracterizar las cubiertas detectadas con miras a seleccionar aquellas características que permitan identificarlas como verdaderos indicadores de acuíferos. 4) se correlacionarán las variables estudiadas a través de técnicas geoestadística, 5) se elaborarán una base de datos y se implementarán dentro de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE); 6)e desarrollaran talleres y 7) se difundirán los resultados al medio.Área de Ciencia y Técnica2015info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1793spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-04T11:13:16Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1793instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:17.037UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de variables biofísicas relacionadas con acuíferos a partir de Geotecnologías y su implementación en una Infraestructura de datos Espaciales (IDE). Caso cuenca Rio Mendoza, Argentina |
title |
Identificación de variables biofísicas relacionadas con acuíferos a partir de Geotecnologías y su implementación en una Infraestructura de datos Espaciales (IDE). Caso cuenca Rio Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Identificación de variables biofísicas relacionadas con acuíferos a partir de Geotecnologías y su implementación en una Infraestructura de datos Espaciales (IDE). Caso cuenca Rio Mendoza, Argentina Salvatierra, Hilda Cristina Variables biofísicas Acuíferos Geotecnologías |
title_short |
Identificación de variables biofísicas relacionadas con acuíferos a partir de Geotecnologías y su implementación en una Infraestructura de datos Espaciales (IDE). Caso cuenca Rio Mendoza, Argentina |
title_full |
Identificación de variables biofísicas relacionadas con acuíferos a partir de Geotecnologías y su implementación en una Infraestructura de datos Espaciales (IDE). Caso cuenca Rio Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Identificación de variables biofísicas relacionadas con acuíferos a partir de Geotecnologías y su implementación en una Infraestructura de datos Espaciales (IDE). Caso cuenca Rio Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Identificación de variables biofísicas relacionadas con acuíferos a partir de Geotecnologías y su implementación en una Infraestructura de datos Espaciales (IDE). Caso cuenca Rio Mendoza, Argentina |
title_sort |
Identificación de variables biofísicas relacionadas con acuíferos a partir de Geotecnologías y su implementación en una Infraestructura de datos Espaciales (IDE). Caso cuenca Rio Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvatierra, Hilda Cristina |
author |
Salvatierra, Hilda Cristina |
author_facet |
Salvatierra, Hilda Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Variables biofísicas Acuíferos Geotecnologías |
topic |
Variables biofísicas Acuíferos Geotecnologías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Salvatierra, Cristina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina. La carencia de agua en el mundo es una problemática que requiere de inmediatas respuestas por parte del entorno científico y de gestión. En la región cuyana a pesar de los avances realizados en materia de caracterización de la flora, faltan estudios que permitan relacionar esta variable conjuntamente con otras variables físicas asociadas a clima local, a la edafología y geología de la región, con la presencia de napas freáticas asociadas intrínsecamente a acuíferos, a través de técnicas de procesamiento digital de imágenes de satélite, Sistemas de Información Geográfica, Geoestadistica e Infraestructura de Datos Espaciales. Por ello se plantea una serie de cuestionamientos, algunos de ellos parcialmente respondidos por el medio científico, los que motivan iniciar esta investigación: ¿a nivel mundial, y especialmente en Argentina, se han probado diferentes productos provenientes de sensores remotos que permitan diagnosticar y cartografiar suelos húmedos provenientes de niveles freáticos subsuperficiales? ¿se conocen técnicas geoestadísticas de diferentes alcances, que permitan identificar comunidades vegetales asociadas a suelos húmedos? ¿los indicadores bióticos relacionados con suelos húmedos, han sido caracterizados en regiones semiáridas? ¿se ha generado un sistema de indicadores bióticos que permita inferir el nivel freático en la región cuyana? ¿Se aplican estándares internacionales a los metadata provenientes de sensores remotos? Los resultados estarán enfocados a: 1). identificar con imágenes satelitales y cartografiar las distintas variables biofísicas asociadas a la presencia de napas freáticas subsuperficiales; 2) se transferirá la metodología al equipo de investigación, especialmente a los estudiantes; 3) se llevará a cabo un relevamiento en campo con objeto de caracterizar las cubiertas detectadas con miras a seleccionar aquellas características que permitan identificarlas como verdaderos indicadores de acuíferos. 4) se correlacionarán las variables estudiadas a través de técnicas geoestadística, 5) se elaborarán una base de datos y se implementarán dentro de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE); 6)e desarrollaran talleres y 7) se difundirán los resultados al medio. |
description |
Fil: Salvatierra, Cristina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1793 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1793 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Área de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Área de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1842344301129891840 |
score |
12.623145 |