La comunicación en las organizaciones de la sociedad civil: Una perspectiva alternativa para el estudio y la práctica de la comunicación organizacional. Casos de estudio: Fundación...

Autores
Di Paolo, Brenda
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Collado, Guillermo
Descripción
Fil: Di Paolo, Brenda. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Periodismo; Argentina.
Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) han ido ganando terreno en las últimas décadas en Argentina debido a los múltiples conflictos sociales que atravesó y sigue atravesando el país. Estas organizaciones generaron sus propios procesos comunicacionales y se convirtieron en espacios alternativos para el análisis y el ejercicio de la comunicación organizacional. Sin embargo, diversos estudios evidencian la carencia de un corpus teórico consolidado y de una práctica de la profesión homogénea en sus denominaciones y actividades en este ámbito. Así, surge la necesidad de realizar una reflexión tanto teórica como práctica que dé cuenta de dichas diferencias y permita un abordaje especializado. Para este propósito, el trabajo supone un recorrido inicial teórico-epistemológico que toma en cuenta tres perspectivas de análisis: liberal, radical y comunitaria. A partir de allí, la investigación pretende profundizar en las principales teorías que abordan la comunicación corporativa tradicional de modo de detectar aquellas nociones cuyo potencial heurístico sea aplicable al ámbito de las OSC. Para ello, este trabajo propone realizar un estudio de campo desde un enfoque cualitativo, el cual comprende tres casos de estudio en organizaciones del Gran Mendoza: Fundación Ecuménica de Cuyo, Fundación Favim y Asociación Civil Valos. El análisis reflejó que tanto las necesidades como las prácticas en comunicación en las OSC se orientan a los saberes técnicos y al uso de las principales herramientas de la comunicación corporativa tradicional: publicidad, periodismo, comunicación institucional, tecnologías de la información, etc. Entre las principales divergencias encontradas se plantea que el rol de la comunicación en cada caso, subtiende un concepto de sociedad civil y de sujeto de la comunicación diferente. De allí que los públicos, el ciudadano y el actor social, se constituyen como sujetos de las prácticas comunicacionales y de las intervenciones de acuerdo a cada proyecto institucional.
Materia
Publicidad
Comunicación
Sociedad civil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/95

id UMazaD_bf2d22dad0f690a99ebdd57c49f4b713
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/95
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling La comunicación en las organizaciones de la sociedad civil: Una perspectiva alternativa para el estudio y la práctica de la comunicación organizacional. Casos de estudio: Fundación Ecuménica de Cuyo, Fundación Favim y Asociación Civil ValosDi Paolo, BrendaPublicidadComunicaciónSociedad civilFil: Di Paolo, Brenda. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Periodismo; Argentina.Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) han ido ganando terreno en las últimas décadas en Argentina debido a los múltiples conflictos sociales que atravesó y sigue atravesando el país. Estas organizaciones generaron sus propios procesos comunicacionales y se convirtieron en espacios alternativos para el análisis y el ejercicio de la comunicación organizacional. Sin embargo, diversos estudios evidencian la carencia de un corpus teórico consolidado y de una práctica de la profesión homogénea en sus denominaciones y actividades en este ámbito. Así, surge la necesidad de realizar una reflexión tanto teórica como práctica que dé cuenta de dichas diferencias y permita un abordaje especializado. Para este propósito, el trabajo supone un recorrido inicial teórico-epistemológico que toma en cuenta tres perspectivas de análisis: liberal, radical y comunitaria. A partir de allí, la investigación pretende profundizar en las principales teorías que abordan la comunicación corporativa tradicional de modo de detectar aquellas nociones cuyo potencial heurístico sea aplicable al ámbito de las OSC. Para ello, este trabajo propone realizar un estudio de campo desde un enfoque cualitativo, el cual comprende tres casos de estudio en organizaciones del Gran Mendoza: Fundación Ecuménica de Cuyo, Fundación Favim y Asociación Civil Valos. El análisis reflejó que tanto las necesidades como las prácticas en comunicación en las OSC se orientan a los saberes técnicos y al uso de las principales herramientas de la comunicación corporativa tradicional: publicidad, periodismo, comunicación institucional, tecnologías de la información, etc. Entre las principales divergencias encontradas se plantea que el rol de la comunicación en cada caso, subtiende un concepto de sociedad civil y de sujeto de la comunicación diferente. De allí que los públicos, el ciudadano y el actor social, se constituyen como sujetos de las prácticas comunicacionales y de las intervenciones de acuerdo a cada proyecto institucional.Collado, Guillermo2013info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/95spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-23T11:18:20Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/95instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-23 11:18:20.305UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación en las organizaciones de la sociedad civil: Una perspectiva alternativa para el estudio y la práctica de la comunicación organizacional. Casos de estudio: Fundación Ecuménica de Cuyo, Fundación Favim y Asociación Civil Valos
title La comunicación en las organizaciones de la sociedad civil: Una perspectiva alternativa para el estudio y la práctica de la comunicación organizacional. Casos de estudio: Fundación Ecuménica de Cuyo, Fundación Favim y Asociación Civil Valos
spellingShingle La comunicación en las organizaciones de la sociedad civil: Una perspectiva alternativa para el estudio y la práctica de la comunicación organizacional. Casos de estudio: Fundación Ecuménica de Cuyo, Fundación Favim y Asociación Civil Valos
Di Paolo, Brenda
Publicidad
Comunicación
Sociedad civil
title_short La comunicación en las organizaciones de la sociedad civil: Una perspectiva alternativa para el estudio y la práctica de la comunicación organizacional. Casos de estudio: Fundación Ecuménica de Cuyo, Fundación Favim y Asociación Civil Valos
title_full La comunicación en las organizaciones de la sociedad civil: Una perspectiva alternativa para el estudio y la práctica de la comunicación organizacional. Casos de estudio: Fundación Ecuménica de Cuyo, Fundación Favim y Asociación Civil Valos
title_fullStr La comunicación en las organizaciones de la sociedad civil: Una perspectiva alternativa para el estudio y la práctica de la comunicación organizacional. Casos de estudio: Fundación Ecuménica de Cuyo, Fundación Favim y Asociación Civil Valos
title_full_unstemmed La comunicación en las organizaciones de la sociedad civil: Una perspectiva alternativa para el estudio y la práctica de la comunicación organizacional. Casos de estudio: Fundación Ecuménica de Cuyo, Fundación Favim y Asociación Civil Valos
title_sort La comunicación en las organizaciones de la sociedad civil: Una perspectiva alternativa para el estudio y la práctica de la comunicación organizacional. Casos de estudio: Fundación Ecuménica de Cuyo, Fundación Favim y Asociación Civil Valos
dc.creator.none.fl_str_mv Di Paolo, Brenda
author Di Paolo, Brenda
author_facet Di Paolo, Brenda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Collado, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Publicidad
Comunicación
Sociedad civil
topic Publicidad
Comunicación
Sociedad civil
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Di Paolo, Brenda. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Periodismo; Argentina.
Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) han ido ganando terreno en las últimas décadas en Argentina debido a los múltiples conflictos sociales que atravesó y sigue atravesando el país. Estas organizaciones generaron sus propios procesos comunicacionales y se convirtieron en espacios alternativos para el análisis y el ejercicio de la comunicación organizacional. Sin embargo, diversos estudios evidencian la carencia de un corpus teórico consolidado y de una práctica de la profesión homogénea en sus denominaciones y actividades en este ámbito. Así, surge la necesidad de realizar una reflexión tanto teórica como práctica que dé cuenta de dichas diferencias y permita un abordaje especializado. Para este propósito, el trabajo supone un recorrido inicial teórico-epistemológico que toma en cuenta tres perspectivas de análisis: liberal, radical y comunitaria. A partir de allí, la investigación pretende profundizar en las principales teorías que abordan la comunicación corporativa tradicional de modo de detectar aquellas nociones cuyo potencial heurístico sea aplicable al ámbito de las OSC. Para ello, este trabajo propone realizar un estudio de campo desde un enfoque cualitativo, el cual comprende tres casos de estudio en organizaciones del Gran Mendoza: Fundación Ecuménica de Cuyo, Fundación Favim y Asociación Civil Valos. El análisis reflejó que tanto las necesidades como las prácticas en comunicación en las OSC se orientan a los saberes técnicos y al uso de las principales herramientas de la comunicación corporativa tradicional: publicidad, periodismo, comunicación institucional, tecnologías de la información, etc. Entre las principales divergencias encontradas se plantea que el rol de la comunicación en cada caso, subtiende un concepto de sociedad civil y de sujeto de la comunicación diferente. De allí que los públicos, el ciudadano y el actor social, se constituyen como sujetos de las prácticas comunicacionales y de las intervenciones de acuerdo a cada proyecto institucional.
description Fil: Di Paolo, Brenda. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Periodismo; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/95
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/95
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846787883483004928
score 12.471625