Alternativas de organización de los usos y ocupación del suelo del Departamento de Guaymallén, aprovechando sus potenciales

Autores
Sedevich, Ana Maria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sedevich, Ana Maria. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Guaymallén posee la mayor población del área metropolitana. La ocupación es heterogénea creando sectores con mixtura de usos, algunos compatibles y otros no, que generan los eternos conflictos territoriales y los consecuentes reclamos de la población. El órgano municipal posee un área de Catastro donde se registra el estado parcelario de terrenos y donde se extienden las autorizaciones para usos residenciales dado que se tramitan los nuevos emprendimientos inmobiliarios. Además desde hace varios años, tiene el área de Planificación cuya función principal es diseñar la planificación de usos de cada zona; sin embargo sólo se ha alcanzado una zonificación basada en ciertos criterios pero sin conocimiento y análisis territorial, un código de usos permitidos para cada zona que tiende más a considerar y dar legalidad a las tendencias de ocupación más que las potencialidades de cada espacio con falta de claridad de la norma, lo que ha provocado innumerables transgresiones. El interés político por mejorar se vio reflejado en el 2005 cuando se impulsó la elaboración de un Plan de Desarrollo Territorial, iniciándose la tarea con la organización de la información y construcción de conocimiento territorial, elaboración del diagnóstico, diseño de una macrozonificación y luego microzonificación con usos de suelo que procuraba el mejor aprovechamiento de las características territoriales, preservando por ejemplo para usos rurales los suelos de buena aptitud agrícola. Sin embargo la propuesta no paso la aprobación legislativa. Hoy se advierte un marcado avance residencial en zonas con buena calidad de suelo para uso agrícola. El proyecto pretende aprovechar y actualizar la información 2005, construir el conocimiento territorial al 2016-2017, implementar metodología de análisis territorial, elaborar diagnóstico actualizado, proponer una macrozonificación y diseñar nuevas alternativas de uso de suelo en base a las potencialidades territoriales, que tiendan a mejorar la calidad de vida de la población.
Materia
Análisis territorial
Usos del suelo
Ocupación del suelo
Guaymallén
Mendoza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1794

id UMazaD_b2ef2c14435b3fcecd6bef071e349c9c
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1794
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Alternativas de organización de los usos y ocupación del suelo del Departamento de Guaymallén, aprovechando sus potencialesSedevich, Ana MariaAnálisis territorialUsos del sueloOcupación del sueloGuaymallénMendozaFil: Sedevich, Ana Maria. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.Guaymallén posee la mayor población del área metropolitana. La ocupación es heterogénea creando sectores con mixtura de usos, algunos compatibles y otros no, que generan los eternos conflictos territoriales y los consecuentes reclamos de la población. El órgano municipal posee un área de Catastro donde se registra el estado parcelario de terrenos y donde se extienden las autorizaciones para usos residenciales dado que se tramitan los nuevos emprendimientos inmobiliarios. Además desde hace varios años, tiene el área de Planificación cuya función principal es diseñar la planificación de usos de cada zona; sin embargo sólo se ha alcanzado una zonificación basada en ciertos criterios pero sin conocimiento y análisis territorial, un código de usos permitidos para cada zona que tiende más a considerar y dar legalidad a las tendencias de ocupación más que las potencialidades de cada espacio con falta de claridad de la norma, lo que ha provocado innumerables transgresiones. El interés político por mejorar se vio reflejado en el 2005 cuando se impulsó la elaboración de un Plan de Desarrollo Territorial, iniciándose la tarea con la organización de la información y construcción de conocimiento territorial, elaboración del diagnóstico, diseño de una macrozonificación y luego microzonificación con usos de suelo que procuraba el mejor aprovechamiento de las características territoriales, preservando por ejemplo para usos rurales los suelos de buena aptitud agrícola. Sin embargo la propuesta no paso la aprobación legislativa. Hoy se advierte un marcado avance residencial en zonas con buena calidad de suelo para uso agrícola. El proyecto pretende aprovechar y actualizar la información 2005, construir el conocimiento territorial al 2016-2017, implementar metodología de análisis territorial, elaborar diagnóstico actualizado, proponer una macrozonificación y diseñar nuevas alternativas de uso de suelo en base a las potencialidades territoriales, que tiendan a mejorar la calidad de vida de la población.Área de Ciencia y Técnica2015info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1794spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-04T11:13:20Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1794instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:20.744UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alternativas de organización de los usos y ocupación del suelo del Departamento de Guaymallén, aprovechando sus potenciales
title Alternativas de organización de los usos y ocupación del suelo del Departamento de Guaymallén, aprovechando sus potenciales
spellingShingle Alternativas de organización de los usos y ocupación del suelo del Departamento de Guaymallén, aprovechando sus potenciales
Sedevich, Ana Maria
Análisis territorial
Usos del suelo
Ocupación del suelo
Guaymallén
Mendoza
title_short Alternativas de organización de los usos y ocupación del suelo del Departamento de Guaymallén, aprovechando sus potenciales
title_full Alternativas de organización de los usos y ocupación del suelo del Departamento de Guaymallén, aprovechando sus potenciales
title_fullStr Alternativas de organización de los usos y ocupación del suelo del Departamento de Guaymallén, aprovechando sus potenciales
title_full_unstemmed Alternativas de organización de los usos y ocupación del suelo del Departamento de Guaymallén, aprovechando sus potenciales
title_sort Alternativas de organización de los usos y ocupación del suelo del Departamento de Guaymallén, aprovechando sus potenciales
dc.creator.none.fl_str_mv Sedevich, Ana Maria
author Sedevich, Ana Maria
author_facet Sedevich, Ana Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis territorial
Usos del suelo
Ocupación del suelo
Guaymallén
Mendoza
topic Análisis territorial
Usos del suelo
Ocupación del suelo
Guaymallén
Mendoza
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sedevich, Ana Maria. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Guaymallén posee la mayor población del área metropolitana. La ocupación es heterogénea creando sectores con mixtura de usos, algunos compatibles y otros no, que generan los eternos conflictos territoriales y los consecuentes reclamos de la población. El órgano municipal posee un área de Catastro donde se registra el estado parcelario de terrenos y donde se extienden las autorizaciones para usos residenciales dado que se tramitan los nuevos emprendimientos inmobiliarios. Además desde hace varios años, tiene el área de Planificación cuya función principal es diseñar la planificación de usos de cada zona; sin embargo sólo se ha alcanzado una zonificación basada en ciertos criterios pero sin conocimiento y análisis territorial, un código de usos permitidos para cada zona que tiende más a considerar y dar legalidad a las tendencias de ocupación más que las potencialidades de cada espacio con falta de claridad de la norma, lo que ha provocado innumerables transgresiones. El interés político por mejorar se vio reflejado en el 2005 cuando se impulsó la elaboración de un Plan de Desarrollo Territorial, iniciándose la tarea con la organización de la información y construcción de conocimiento territorial, elaboración del diagnóstico, diseño de una macrozonificación y luego microzonificación con usos de suelo que procuraba el mejor aprovechamiento de las características territoriales, preservando por ejemplo para usos rurales los suelos de buena aptitud agrícola. Sin embargo la propuesta no paso la aprobación legislativa. Hoy se advierte un marcado avance residencial en zonas con buena calidad de suelo para uso agrícola. El proyecto pretende aprovechar y actualizar la información 2005, construir el conocimiento territorial al 2016-2017, implementar metodología de análisis territorial, elaborar diagnóstico actualizado, proponer una macrozonificación y diseñar nuevas alternativas de uso de suelo en base a las potencialidades territoriales, que tiendan a mejorar la calidad de vida de la población.
description Fil: Sedevich, Ana Maria. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1794
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1794
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Área de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Área de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842344302554906624
score 12.623145