Restricción del crecimiento extrauterino en recién nacidos de muy bajo peso al nacer internados en el servicio de neonatologíadel Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina.

Autores
Díaz, Jésica; Agost, Daniel; Argés, Luis
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Díaz, Jésica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
Fil: Díaz, Jésica. Hospital Lagomaggiore. Servicio Banco de Leche Humana; Argentina.
Fil: Agost, Daniel. Hospital Lagomaggiore. Servicio de Neonatología; Argentina.
Fil: Argés, Luis. Hospital Lagomaggiore. Servicio Banco de Leche Humana; Argentina.
Varios estudios sugieren que los recién nacidos prematuros (RNPT), especialmente los nacidos de muy bajo peso al nacer (MBPN), están en mayor riesgo nutricional al momento del alta hospitalaria que al nacer. Se correlacionó la frecuencia de restricción del crecimiento extrauterino (RCEU) en recién nacidos de MBPN con variables antropométricas y prácticas alimentarias. Se realizó un estudio longitudinal, retrospectivo y correlacional, evaluando variables antropométricas, prácticas alimentarias, tiempo en recuperar el peso de nacimiento (PN) y tiempo de hospitalización. Se incluyeron 76 RNPT de <1.500 g con peso adecuado para la edad gestacional (PAEG) entre enero de 2013 a diciembre de 2014. Se dividieron en dos grupos: Grupo 1 (G1), N=39 (<1.000 g) y Grupo 2 (G2): N=37 (1.001- 1.500 g). Se utilizó correlación bivariada de Pearson. En G1 el puntaje Z del peso al alta hospitalaria se asoció al aumento de peso diario promedio (r=0,725; p=0,01), al tiempo de estadía hospitalaria (r=0,378; p=0,05) y a la presencia de displasia broncopulmonar (DBP) durante la internación (r=0,36; p=0,05). En G2 el puntaje Z del peso al alta se asoció al aumento de peso diario promedio (r=0,656; p=0,01) y a la persistencia del conducto arterioso (DAP) (r=0,406; p=0,05). G1 inició nutrición enteral trófica (NET) más tarde (7,1±6,3 días vs 4,6±3,5 días; p=0,035) y el tiempo necesario para alcanzar la nutrición enteral total fue superior (45,9±16 vs 27,5±12 días; p=0,00). Al alta, el 77% del G1 presentó desnutrición y el 15% riesgo nutricional, mientras que en G2 el 32% estaba desnutrido y el 49% en riesgo nutricional (p=0,00). El inicio tardío de la NET, el mayor tiempo requerido para alcanzar los requerimientos nutricionales, el PN <1.000 g, la duración de la estadía hospitalaria y la presencia de DBP se asocian al RCEU en RNPT. Palabras clave: recién nacido de muy bajo peso, prematuro, desnutrición postnatal, nutrición del lactante, puntaje Z.
Fuente
Vol. 18;2
Materia
Recién nacido
Prematuro
Desnutrición postnatal
Nutrición del lactante
Puntaje Z
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1406

id UMazaD_ad3f0a29b7ca5f6d9ab41d74eee61c8c
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1406
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Restricción del crecimiento extrauterino en recién nacidos de muy bajo peso al nacer internados en el servicio de neonatologíadel Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina.Díaz, JésicaAgost, DanielArgés, LuisRecién nacidoPrematuroDesnutrición postnatalNutrición del lactantePuntaje ZFil: Díaz, Jésica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.Fil: Díaz, Jésica. Hospital Lagomaggiore. Servicio Banco de Leche Humana; Argentina.Fil: Agost, Daniel. Hospital Lagomaggiore. Servicio de Neonatología; Argentina.Fil: Argés, Luis. Hospital Lagomaggiore. Servicio Banco de Leche Humana; Argentina.Varios estudios sugieren que los recién nacidos prematuros (RNPT), especialmente los nacidos de muy bajo peso al nacer (MBPN), están en mayor riesgo nutricional al momento del alta hospitalaria que al nacer. Se correlacionó la frecuencia de restricción del crecimiento extrauterino (RCEU) en recién nacidos de MBPN con variables antropométricas y prácticas alimentarias. Se realizó un estudio longitudinal, retrospectivo y correlacional, evaluando variables antropométricas, prácticas alimentarias, tiempo en recuperar el peso de nacimiento (PN) y tiempo de hospitalización. Se incluyeron 76 RNPT de <1.500 g con peso adecuado para la edad gestacional (PAEG) entre enero de 2013 a diciembre de 2014. Se dividieron en dos grupos: Grupo 1 (G1), N=39 (<1.000 g) y Grupo 2 (G2): N=37 (1.001- 1.500 g). Se utilizó correlación bivariada de Pearson. En G1 el puntaje Z del peso al alta hospitalaria se asoció al aumento de peso diario promedio (r=0,725; p=0,01), al tiempo de estadía hospitalaria (r=0,378; p=0,05) y a la presencia de displasia broncopulmonar (DBP) durante la internación (r=0,36; p=0,05). En G2 el puntaje Z del peso al alta se asoció al aumento de peso diario promedio (r=0,656; p=0,01) y a la persistencia del conducto arterioso (DAP) (r=0,406; p=0,05). G1 inició nutrición enteral trófica (NET) más tarde (7,1±6,3 días vs 4,6±3,5 días; p=0,035) y el tiempo necesario para alcanzar la nutrición enteral total fue superior (45,9±16 vs 27,5±12 días; p=0,00). Al alta, el 77% del G1 presentó desnutrición y el 15% riesgo nutricional, mientras que en G2 el 32% estaba desnutrido y el 49% en riesgo nutricional (p=0,00). El inicio tardío de la NET, el mayor tiempo requerido para alcanzar los requerimientos nutricionales, el PN <1.000 g, la duración de la estadía hospitalaria y la presencia de DBP se asocian al RCEU en RNPT. Palabras clave: recién nacido de muy bajo peso, prematuro, desnutrición postnatal, nutrición del lactante, puntaje Z.Comité editorial Actualización en Nutrición2017-06-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfDíaz, J., Agost, D. y Argés, L. (2017) Restricción del crecimiento extrauterino en recién nacidos de muy bajo peso al nacer internados en el servicio de neonatología del Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina. Actualización en Nutrición. 18(2). Disponible en: http://www.revistasan.org.ar/numero.php?idn=34#.XvDGE2hKjIU2250-71831667-8052http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1406http://www.revistasan.org.ar/numero.php?idn=34#.XvDGE2hKjIUVol. 18;2reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:13:16Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1406instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:17.17UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Restricción del crecimiento extrauterino en recién nacidos de muy bajo peso al nacer internados en el servicio de neonatologíadel Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina.
title Restricción del crecimiento extrauterino en recién nacidos de muy bajo peso al nacer internados en el servicio de neonatologíadel Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina.
spellingShingle Restricción del crecimiento extrauterino en recién nacidos de muy bajo peso al nacer internados en el servicio de neonatologíadel Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina.
Díaz, Jésica
Recién nacido
Prematuro
Desnutrición postnatal
Nutrición del lactante
Puntaje Z
title_short Restricción del crecimiento extrauterino en recién nacidos de muy bajo peso al nacer internados en el servicio de neonatologíadel Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina.
title_full Restricción del crecimiento extrauterino en recién nacidos de muy bajo peso al nacer internados en el servicio de neonatologíadel Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina.
title_fullStr Restricción del crecimiento extrauterino en recién nacidos de muy bajo peso al nacer internados en el servicio de neonatologíadel Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina.
title_full_unstemmed Restricción del crecimiento extrauterino en recién nacidos de muy bajo peso al nacer internados en el servicio de neonatologíadel Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina.
title_sort Restricción del crecimiento extrauterino en recién nacidos de muy bajo peso al nacer internados en el servicio de neonatologíadel Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Jésica
Agost, Daniel
Argés, Luis
author Díaz, Jésica
author_facet Díaz, Jésica
Agost, Daniel
Argés, Luis
author_role author
author2 Agost, Daniel
Argés, Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Recién nacido
Prematuro
Desnutrición postnatal
Nutrición del lactante
Puntaje Z
topic Recién nacido
Prematuro
Desnutrición postnatal
Nutrición del lactante
Puntaje Z
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Díaz, Jésica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
Fil: Díaz, Jésica. Hospital Lagomaggiore. Servicio Banco de Leche Humana; Argentina.
Fil: Agost, Daniel. Hospital Lagomaggiore. Servicio de Neonatología; Argentina.
Fil: Argés, Luis. Hospital Lagomaggiore. Servicio Banco de Leche Humana; Argentina.
Varios estudios sugieren que los recién nacidos prematuros (RNPT), especialmente los nacidos de muy bajo peso al nacer (MBPN), están en mayor riesgo nutricional al momento del alta hospitalaria que al nacer. Se correlacionó la frecuencia de restricción del crecimiento extrauterino (RCEU) en recién nacidos de MBPN con variables antropométricas y prácticas alimentarias. Se realizó un estudio longitudinal, retrospectivo y correlacional, evaluando variables antropométricas, prácticas alimentarias, tiempo en recuperar el peso de nacimiento (PN) y tiempo de hospitalización. Se incluyeron 76 RNPT de <1.500 g con peso adecuado para la edad gestacional (PAEG) entre enero de 2013 a diciembre de 2014. Se dividieron en dos grupos: Grupo 1 (G1), N=39 (<1.000 g) y Grupo 2 (G2): N=37 (1.001- 1.500 g). Se utilizó correlación bivariada de Pearson. En G1 el puntaje Z del peso al alta hospitalaria se asoció al aumento de peso diario promedio (r=0,725; p=0,01), al tiempo de estadía hospitalaria (r=0,378; p=0,05) y a la presencia de displasia broncopulmonar (DBP) durante la internación (r=0,36; p=0,05). En G2 el puntaje Z del peso al alta se asoció al aumento de peso diario promedio (r=0,656; p=0,01) y a la persistencia del conducto arterioso (DAP) (r=0,406; p=0,05). G1 inició nutrición enteral trófica (NET) más tarde (7,1±6,3 días vs 4,6±3,5 días; p=0,035) y el tiempo necesario para alcanzar la nutrición enteral total fue superior (45,9±16 vs 27,5±12 días; p=0,00). Al alta, el 77% del G1 presentó desnutrición y el 15% riesgo nutricional, mientras que en G2 el 32% estaba desnutrido y el 49% en riesgo nutricional (p=0,00). El inicio tardío de la NET, el mayor tiempo requerido para alcanzar los requerimientos nutricionales, el PN <1.000 g, la duración de la estadía hospitalaria y la presencia de DBP se asocian al RCEU en RNPT. Palabras clave: recién nacido de muy bajo peso, prematuro, desnutrición postnatal, nutrición del lactante, puntaje Z.
description Fil: Díaz, Jésica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Díaz, J., Agost, D. y Argés, L. (2017) Restricción del crecimiento extrauterino en recién nacidos de muy bajo peso al nacer internados en el servicio de neonatología del Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina. Actualización en Nutrición. 18(2). Disponible en: http://www.revistasan.org.ar/numero.php?idn=34#.XvDGE2hKjIU
2250-7183
1667-8052
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1406
http://www.revistasan.org.ar/numero.php?idn=34#.XvDGE2hKjIU
identifier_str_mv Díaz, J., Agost, D. y Argés, L. (2017) Restricción del crecimiento extrauterino en recién nacidos de muy bajo peso al nacer internados en el servicio de neonatología del Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina. Actualización en Nutrición. 18(2). Disponible en: http://www.revistasan.org.ar/numero.php?idn=34#.XvDGE2hKjIU
2250-7183
1667-8052
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1406
http://www.revistasan.org.ar/numero.php?idn=34#.XvDGE2hKjIU
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité editorial Actualización en Nutrición
publisher.none.fl_str_mv Comité editorial Actualización en Nutrición
dc.source.none.fl_str_mv Vol. 18;2
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842344301185466368
score 12.623145