Decomisos por fasciola hepática en bovinos y su correlación entre la presencia de parásitos con el número de huevos por gramo en materia fecal

Autores
Sohaefer, Noelia Alejandra
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Mariana soledad
Mera y Sierra, Roberto
Descripción
Fil: Sohaefer, Noelia Alejandra. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
La fasciolosis es una enfermedad parasitaria que produce grandes pérdidas económicas a nivel mundial. En nuestro país la enfermedad está representada por Fasciola hepatica, la misma ha sido reportada en todo el país con excepción del extremo sur de la Patagonia, afectando distintas especies animales y al hombre. En la provincia de Mendoza se han reportado altas prevalencias principalmente en los valles andinos. Este estudio fue realizado con el objetivo de correlacionar la carga de F. hepatica con el número de huevos por gramo en materia fecal y su relación con el decomiso de hígados. Para este trabajo se tomaron muestras de bovinos del frigorífico Campo Los Andes en San Carlos. Las muestras estudiadas fueron de materia fecal que se extrajo de la ampolla rectal y los parásitos adultos que se recolectaron de los hígados en el momento de eviscerado de la res. Se utilizó la técnica de sedimentación rápida de Lumbreras y se realizó el recuento de huevos por gramo en materia fecal. Los resultados demostraron una prevalencia de 18,4% y las variables se evaluaron con la prueba de coeficiente de Pearson demostrando una correlación de r=0,62 y un coeficiente de determinación de 0,38. La media de HPG fue de 1,20 ± 1,45 y la media de carga parasitaria fue de 15 ± 17,01. Además se calculó el número de huevos que produce cada Fasciola por día el cual fue de 3.133,52 ± 4.840,29. Es evidente en este trabajo que entre las variables existe una correlación positiva, pero considerando que solo el 38% de la producción de huevos está influenciada por la carga parasitaria, se puede concluir que la estimación de los huevos por gramo en materia fecal no debe tomarse como un valor aislado para estimar el grado de carga parasitaria. Se debe considerar todos los factores que afectan estas variables para logar un resultado más confiable.
Materia
Fasciolosis
Enfermedad parasitaria
Fasciola hepática
Tremátodos hermafroditas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/224

id UMazaD_a1f34f8c737646752973deebc95bc485
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/224
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Decomisos por fasciola hepática en bovinos y su correlación entre la presencia de parásitos con el número de huevos por gramo en materia fecalSohaefer, Noelia AlejandraFasciolosisEnfermedad parasitariaFasciola hepáticaTremátodos hermafroditasFil: Sohaefer, Noelia Alejandra. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.La fasciolosis es una enfermedad parasitaria que produce grandes pérdidas económicas a nivel mundial. En nuestro país la enfermedad está representada por Fasciola hepatica, la misma ha sido reportada en todo el país con excepción del extremo sur de la Patagonia, afectando distintas especies animales y al hombre. En la provincia de Mendoza se han reportado altas prevalencias principalmente en los valles andinos. Este estudio fue realizado con el objetivo de correlacionar la carga de F. hepatica con el número de huevos por gramo en materia fecal y su relación con el decomiso de hígados. Para este trabajo se tomaron muestras de bovinos del frigorífico Campo Los Andes en San Carlos. Las muestras estudiadas fueron de materia fecal que se extrajo de la ampolla rectal y los parásitos adultos que se recolectaron de los hígados en el momento de eviscerado de la res. Se utilizó la técnica de sedimentación rápida de Lumbreras y se realizó el recuento de huevos por gramo en materia fecal. Los resultados demostraron una prevalencia de 18,4% y las variables se evaluaron con la prueba de coeficiente de Pearson demostrando una correlación de r=0,62 y un coeficiente de determinación de 0,38. La media de HPG fue de 1,20 ± 1,45 y la media de carga parasitaria fue de 15 ± 17,01. Además se calculó el número de huevos que produce cada Fasciola por día el cual fue de 3.133,52 ± 4.840,29. Es evidente en este trabajo que entre las variables existe una correlación positiva, pero considerando que solo el 38% de la producción de huevos está influenciada por la carga parasitaria, se puede concluir que la estimación de los huevos por gramo en materia fecal no debe tomarse como un valor aislado para estimar el grado de carga parasitaria. Se debe considerar todos los factores que afectan estas variables para logar un resultado más confiable.González, Mariana soledadMera y Sierra, Roberto2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/224spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-04T11:13:21Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/224instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:21.775UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Decomisos por fasciola hepática en bovinos y su correlación entre la presencia de parásitos con el número de huevos por gramo en materia fecal
title Decomisos por fasciola hepática en bovinos y su correlación entre la presencia de parásitos con el número de huevos por gramo en materia fecal
spellingShingle Decomisos por fasciola hepática en bovinos y su correlación entre la presencia de parásitos con el número de huevos por gramo en materia fecal
Sohaefer, Noelia Alejandra
Fasciolosis
Enfermedad parasitaria
Fasciola hepática
Tremátodos hermafroditas
title_short Decomisos por fasciola hepática en bovinos y su correlación entre la presencia de parásitos con el número de huevos por gramo en materia fecal
title_full Decomisos por fasciola hepática en bovinos y su correlación entre la presencia de parásitos con el número de huevos por gramo en materia fecal
title_fullStr Decomisos por fasciola hepática en bovinos y su correlación entre la presencia de parásitos con el número de huevos por gramo en materia fecal
title_full_unstemmed Decomisos por fasciola hepática en bovinos y su correlación entre la presencia de parásitos con el número de huevos por gramo en materia fecal
title_sort Decomisos por fasciola hepática en bovinos y su correlación entre la presencia de parásitos con el número de huevos por gramo en materia fecal
dc.creator.none.fl_str_mv Sohaefer, Noelia Alejandra
author Sohaefer, Noelia Alejandra
author_facet Sohaefer, Noelia Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Mariana soledad
Mera y Sierra, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Fasciolosis
Enfermedad parasitaria
Fasciola hepática
Tremátodos hermafroditas
topic Fasciolosis
Enfermedad parasitaria
Fasciola hepática
Tremátodos hermafroditas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sohaefer, Noelia Alejandra. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
La fasciolosis es una enfermedad parasitaria que produce grandes pérdidas económicas a nivel mundial. En nuestro país la enfermedad está representada por Fasciola hepatica, la misma ha sido reportada en todo el país con excepción del extremo sur de la Patagonia, afectando distintas especies animales y al hombre. En la provincia de Mendoza se han reportado altas prevalencias principalmente en los valles andinos. Este estudio fue realizado con el objetivo de correlacionar la carga de F. hepatica con el número de huevos por gramo en materia fecal y su relación con el decomiso de hígados. Para este trabajo se tomaron muestras de bovinos del frigorífico Campo Los Andes en San Carlos. Las muestras estudiadas fueron de materia fecal que se extrajo de la ampolla rectal y los parásitos adultos que se recolectaron de los hígados en el momento de eviscerado de la res. Se utilizó la técnica de sedimentación rápida de Lumbreras y se realizó el recuento de huevos por gramo en materia fecal. Los resultados demostraron una prevalencia de 18,4% y las variables se evaluaron con la prueba de coeficiente de Pearson demostrando una correlación de r=0,62 y un coeficiente de determinación de 0,38. La media de HPG fue de 1,20 ± 1,45 y la media de carga parasitaria fue de 15 ± 17,01. Además se calculó el número de huevos que produce cada Fasciola por día el cual fue de 3.133,52 ± 4.840,29. Es evidente en este trabajo que entre las variables existe una correlación positiva, pero considerando que solo el 38% de la producción de huevos está influenciada por la carga parasitaria, se puede concluir que la estimación de los huevos por gramo en materia fecal no debe tomarse como un valor aislado para estimar el grado de carga parasitaria. Se debe considerar todos los factores que afectan estas variables para logar un resultado más confiable.
description Fil: Sohaefer, Noelia Alejandra. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/224
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/224
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842344303385378816
score 12.623145