Aportes al análisis y cálculo del ZTD en base a redes geodésicas y modelos atmosféricos

Autores
Patricia Alejandra Rosell; María Virginia Mackern; Pablo Euillades
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rosell, Patricia Alejandra. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Fil: Rosell, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Rosell, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Mackern, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Fil: Mackern, María Virginia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Mackern, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Euillades, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Euillades, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Cuando la señal GNSS atraviesa masas de vapor de agua (WV), la velocidad de propagación disminuye generando un retardo en el camino que recorre el pulso. La red SIRGAS calcula estos productos desde el 2014, desde la combinación de parámetros troposféricos de cada Centro de Análisis. En este trabajo se presenta un análisis del ZTD, realizado en base a los productos troposféricos de la red SIRGAS-CON. Se propone un método alternativo para su cálculo en base al modelo atmosférico de reanálisis ERA5. La validación de los retardos calculados fue realizada con respecto a los ZTD de SIRGAS, en 382 estaciones, mostrando diferencias de hasta 1.5 cm, mientras que en sitios de altura las diferencias se incrementaron hasta los 5 cm. En la mayoría de los casos el desvío estándar fue menor que 2 cm.  Aun así, en este trabajo, se muestran las capacidades de ERA5 para proporcionar retrasos troposféricos en áreas con baja densificación GNSS.
Fuente
Revista Científica Investigación, Ciencia y Universidad (ICU),Vol. 7 Núm. 9 (2023)
Materia
GNSS
Retardo cenital troposférico
ERAS5
SIRGAS
Series temporales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3325

id UMazaD_9b29873e5204737abb1999e956822bd2
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3325
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Aportes al análisis y cálculo del ZTD en base a redes geodésicas y modelos atmosféricosPatricia Alejandra RosellMaría Virginia MackernPablo EuilladesGNSSRetardo cenital troposféricoERAS5SIRGASSeries temporalesFil: Rosell, Patricia Alejandra. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.Fil: Rosell, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.Fil: Rosell, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Mackern, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.Fil: Mackern, María Virginia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.Fil: Mackern, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Euillades, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.Fil: Euillades, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Cuando la señal GNSS atraviesa masas de vapor de agua (WV), la velocidad de propagación disminuye generando un retardo en el camino que recorre el pulso. La red SIRGAS calcula estos productos desde el 2014, desde la combinación de parámetros troposféricos de cada Centro de Análisis. En este trabajo se presenta un análisis del ZTD, realizado en base a los productos troposféricos de la red SIRGAS-CON. Se propone un método alternativo para su cálculo en base al modelo atmosférico de reanálisis ERA5. La validación de los retardos calculados fue realizada con respecto a los ZTD de SIRGAS, en 382 estaciones, mostrando diferencias de hasta 1.5 cm, mientras que en sitios de altura las diferencias se incrementaron hasta los 5 cm. En la mayoría de los casos el desvío estándar fue menor que 2 cm.  Aun así, en este trabajo, se muestran las capacidades de ERA5 para proporcionar retrasos troposféricos en áreas con baja densificación GNSS.2023-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3325Revista Científica Investigación, Ciencia y Universidad (ICU),Vol. 7 Núm. 9 (2023)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59872/icu.v7i9.436info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:13:21Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3325instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:21.648UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes al análisis y cálculo del ZTD en base a redes geodésicas y modelos atmosféricos
title Aportes al análisis y cálculo del ZTD en base a redes geodésicas y modelos atmosféricos
spellingShingle Aportes al análisis y cálculo del ZTD en base a redes geodésicas y modelos atmosféricos
Patricia Alejandra Rosell
GNSS
Retardo cenital troposférico
ERAS5
SIRGAS
Series temporales
title_short Aportes al análisis y cálculo del ZTD en base a redes geodésicas y modelos atmosféricos
title_full Aportes al análisis y cálculo del ZTD en base a redes geodésicas y modelos atmosféricos
title_fullStr Aportes al análisis y cálculo del ZTD en base a redes geodésicas y modelos atmosféricos
title_full_unstemmed Aportes al análisis y cálculo del ZTD en base a redes geodésicas y modelos atmosféricos
title_sort Aportes al análisis y cálculo del ZTD en base a redes geodésicas y modelos atmosféricos
dc.creator.none.fl_str_mv Patricia Alejandra Rosell
María Virginia Mackern
Pablo Euillades
author Patricia Alejandra Rosell
author_facet Patricia Alejandra Rosell
María Virginia Mackern
Pablo Euillades
author_role author
author2 María Virginia Mackern
Pablo Euillades
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GNSS
Retardo cenital troposférico
ERAS5
SIRGAS
Series temporales
topic GNSS
Retardo cenital troposférico
ERAS5
SIRGAS
Series temporales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rosell, Patricia Alejandra. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Fil: Rosell, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Rosell, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Mackern, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Fil: Mackern, María Virginia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Mackern, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Euillades, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Euillades, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Cuando la señal GNSS atraviesa masas de vapor de agua (WV), la velocidad de propagación disminuye generando un retardo en el camino que recorre el pulso. La red SIRGAS calcula estos productos desde el 2014, desde la combinación de parámetros troposféricos de cada Centro de Análisis. En este trabajo se presenta un análisis del ZTD, realizado en base a los productos troposféricos de la red SIRGAS-CON. Se propone un método alternativo para su cálculo en base al modelo atmosférico de reanálisis ERA5. La validación de los retardos calculados fue realizada con respecto a los ZTD de SIRGAS, en 382 estaciones, mostrando diferencias de hasta 1.5 cm, mientras que en sitios de altura las diferencias se incrementaron hasta los 5 cm. En la mayoría de los casos el desvío estándar fue menor que 2 cm.  Aun así, en este trabajo, se muestran las capacidades de ERA5 para proporcionar retrasos troposféricos en áreas con baja densificación GNSS.
description Fil: Rosell, Patricia Alejandra. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3325
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59872/icu.v7i9.436
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación, Ciencia y Universidad (ICU),Vol. 7 Núm. 9 (2023)
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842344303332950016
score 12.623145