Prevalencia, tipo y posibles causas de lesiones en el hombro del brazo hábil en jugadores de Handball, clase 1990 a 2006 en Tucumán.

Autores
Hernández, Karen Rocío
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Segura, Ana Beatriz
Pimienta, Marisa
Estrella, Cristina
Descripción
Fil: Hernández, Karen Rocío. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina.
Este estudio, de tipo descriptivo y correlacional con diseño no experimental, tuvo como objetivo principal analizar la prevalencia, tipo y posibles causas de lesiones en el hombro del brazo hábil en jugadores de handball, clase 1990 a 2006 en Tucumán, 2024. Las variables no fueron manipuladas por el investigador, únicamente se observó en su propio contexto. De una población total de N= 30 jugadores de handball tucumanos, de la clase 90 a la clase 2006 en 2024, se tomó una n=15 con las características poblacionales siendo una muestra no probabilística y no representativa. Como instrumento de medición se aplicaron encuestas validadas con sujetos similares a los de la muestra, obteniéndose que el 66,66% de los jugadores objeto de estudio, presentaron lesiones en el hombro del brazo hábil. Además se determinó que el 40% de los mismos sufrieron 2 o más lesiones por temporada y que el tipo de lesiones más frecuentemente sufridas,(59.99%) fueron tendinitis y luxaciones del mencionado segmento corporal. Para analizar la relación entre las variables se recurrió a la prueba de correlación linear Pearson. Al calcular la relación entre años de práctica del deporte y la frecuencia de lesiones, se obtuvo un coeficiente de relación (r) = -0.09790 un coeficiente de determinación (r2) = 0.009584 y una P=0.7285, y entre la frecuencia de lesiones y la ejecución técnica de los lanzamientos se obtuvo una (r) = 0.2398, un coeficiente de determinación (r2) = 0.05749 y una P=0.3894 ambas consideradas como relación no significativa. Estos resultados indican, que las lesiones de hombro en handball deben ser prevenidas por el entrenador y si ocurren, inmediatamente tendría que evaluarlas un médico especialista de manera eficaz, rápida y completa. para que el sujeto pueda volver al deporte sin riesgos de recidiva.
Materia
Handball
Lesiones
Hombro
Brazo Hábil
Educación Física
Tucumán
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3394

id UMazaD_8e9277a93a0d653c393504c97007fc99
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3394
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Prevalencia, tipo y posibles causas de lesiones en el hombro del brazo hábil en jugadores de Handball, clase 1990 a 2006 en Tucumán.Hernández, Karen RocíoHandballLesionesHombroBrazo HábilEducación FísicaTucumánFil: Hernández, Karen Rocío. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina.Este estudio, de tipo descriptivo y correlacional con diseño no experimental, tuvo como objetivo principal analizar la prevalencia, tipo y posibles causas de lesiones en el hombro del brazo hábil en jugadores de handball, clase 1990 a 2006 en Tucumán, 2024. Las variables no fueron manipuladas por el investigador, únicamente se observó en su propio contexto. De una población total de N= 30 jugadores de handball tucumanos, de la clase 90 a la clase 2006 en 2024, se tomó una n=15 con las características poblacionales siendo una muestra no probabilística y no representativa. Como instrumento de medición se aplicaron encuestas validadas con sujetos similares a los de la muestra, obteniéndose que el 66,66% de los jugadores objeto de estudio, presentaron lesiones en el hombro del brazo hábil. Además se determinó que el 40% de los mismos sufrieron 2 o más lesiones por temporada y que el tipo de lesiones más frecuentemente sufridas,(59.99%) fueron tendinitis y luxaciones del mencionado segmento corporal. Para analizar la relación entre las variables se recurrió a la prueba de correlación linear Pearson. Al calcular la relación entre años de práctica del deporte y la frecuencia de lesiones, se obtuvo un coeficiente de relación (r) = -0.09790 un coeficiente de determinación (r2) = 0.009584 y una P=0.7285, y entre la frecuencia de lesiones y la ejecución técnica de los lanzamientos se obtuvo una (r) = 0.2398, un coeficiente de determinación (r2) = 0.05749 y una P=0.3894 ambas consideradas como relación no significativa. Estos resultados indican, que las lesiones de hombro en handball deben ser prevenidas por el entrenador y si ocurren, inmediatamente tendría que evaluarlas un médico especialista de manera eficaz, rápida y completa. para que el sujeto pueda volver al deporte sin riesgos de recidiva.Segura, Ana BeatrizPimienta, MarisaEstrella, Cristina2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfHernández, K.R. (2024). Prevalencia, tipo y posibles causas de lesiones en el hombro del brazo hábil en jugadores de Handball, clase 1990 a 2006 en Tucumán. [Tesina de Grado] Facultad de Educación. Universidad Juan Agustín Maza.https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3394spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-16T10:10:25Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3394instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:25.591UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia, tipo y posibles causas de lesiones en el hombro del brazo hábil en jugadores de Handball, clase 1990 a 2006 en Tucumán.
title Prevalencia, tipo y posibles causas de lesiones en el hombro del brazo hábil en jugadores de Handball, clase 1990 a 2006 en Tucumán.
spellingShingle Prevalencia, tipo y posibles causas de lesiones en el hombro del brazo hábil en jugadores de Handball, clase 1990 a 2006 en Tucumán.
Hernández, Karen Rocío
Handball
Lesiones
Hombro
Brazo Hábil
Educación Física
Tucumán
title_short Prevalencia, tipo y posibles causas de lesiones en el hombro del brazo hábil en jugadores de Handball, clase 1990 a 2006 en Tucumán.
title_full Prevalencia, tipo y posibles causas de lesiones en el hombro del brazo hábil en jugadores de Handball, clase 1990 a 2006 en Tucumán.
title_fullStr Prevalencia, tipo y posibles causas de lesiones en el hombro del brazo hábil en jugadores de Handball, clase 1990 a 2006 en Tucumán.
title_full_unstemmed Prevalencia, tipo y posibles causas de lesiones en el hombro del brazo hábil en jugadores de Handball, clase 1990 a 2006 en Tucumán.
title_sort Prevalencia, tipo y posibles causas de lesiones en el hombro del brazo hábil en jugadores de Handball, clase 1990 a 2006 en Tucumán.
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Karen Rocío
author Hernández, Karen Rocío
author_facet Hernández, Karen Rocío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Segura, Ana Beatriz
Pimienta, Marisa
Estrella, Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Handball
Lesiones
Hombro
Brazo Hábil
Educación Física
Tucumán
topic Handball
Lesiones
Hombro
Brazo Hábil
Educación Física
Tucumán
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hernández, Karen Rocío. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina.
Este estudio, de tipo descriptivo y correlacional con diseño no experimental, tuvo como objetivo principal analizar la prevalencia, tipo y posibles causas de lesiones en el hombro del brazo hábil en jugadores de handball, clase 1990 a 2006 en Tucumán, 2024. Las variables no fueron manipuladas por el investigador, únicamente se observó en su propio contexto. De una población total de N= 30 jugadores de handball tucumanos, de la clase 90 a la clase 2006 en 2024, se tomó una n=15 con las características poblacionales siendo una muestra no probabilística y no representativa. Como instrumento de medición se aplicaron encuestas validadas con sujetos similares a los de la muestra, obteniéndose que el 66,66% de los jugadores objeto de estudio, presentaron lesiones en el hombro del brazo hábil. Además se determinó que el 40% de los mismos sufrieron 2 o más lesiones por temporada y que el tipo de lesiones más frecuentemente sufridas,(59.99%) fueron tendinitis y luxaciones del mencionado segmento corporal. Para analizar la relación entre las variables se recurrió a la prueba de correlación linear Pearson. Al calcular la relación entre años de práctica del deporte y la frecuencia de lesiones, se obtuvo un coeficiente de relación (r) = -0.09790 un coeficiente de determinación (r2) = 0.009584 y una P=0.7285, y entre la frecuencia de lesiones y la ejecución técnica de los lanzamientos se obtuvo una (r) = 0.2398, un coeficiente de determinación (r2) = 0.05749 y una P=0.3894 ambas consideradas como relación no significativa. Estos resultados indican, que las lesiones de hombro en handball deben ser prevenidas por el entrenador y si ocurren, inmediatamente tendría que evaluarlas un médico especialista de manera eficaz, rápida y completa. para que el sujeto pueda volver al deporte sin riesgos de recidiva.
description Fil: Hernández, Karen Rocío. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Hernández, K.R. (2024). Prevalencia, tipo y posibles causas de lesiones en el hombro del brazo hábil en jugadores de Handball, clase 1990 a 2006 en Tucumán. [Tesina de Grado] Facultad de Educación. Universidad Juan Agustín Maza.
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3394
identifier_str_mv Hernández, K.R. (2024). Prevalencia, tipo y posibles causas de lesiones en el hombro del brazo hábil en jugadores de Handball, clase 1990 a 2006 en Tucumán. [Tesina de Grado] Facultad de Educación. Universidad Juan Agustín Maza.
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3394
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846146049085800448
score 12.712165