Comunicación interna: una aproximación a su análisis en el Poder Judicial de Mendoza
- Autores
- Luque, Natalia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pimienta, Marisa Laura
- Descripción
- Fil: Luque, Natalia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Periodismo; Argentina.
El presente trabajo intenta describir, desde un enfoque sistémico, el estado actual de la comunicación interna de la organización judicial como un todo. Desde el punto de vista de la Teoría de la Comunicación Humana la comunicación es vista como un proceso permanente y de carácter holístico, como un todo integrado, incomprensible sin el contexto en el cual tiene lugar (Rizo García, 2011). A partir de esta mirada teórica, que comprende al concepto de comunicación como “proceso” de relación humana, la investigación está orientada a profundizar sobre el estudio de las distintas formas de comunicación existentes en el interior de la institución, tanto las formales como las informales, y dar luz sobre aquellos problemas que surgen a partir de esta situación. A partir de un estudio de caso se obtiene un diagnóstico situacional de la comunicación interna de la institución en un momento determinado. Luego del recorrido teórico y del trabajo de campo de observación e indagación se diagraman algunas propuestas de mejora que pueden ser insumo para la elaboración de planes de posible implementación. En líneas generales el trabajo plantea como idea eje que la comunicación representa una herramienta necesaria para acompañar en los procesos de cambio, para comprender, incluir, motivar y acercar a quienes diariamente aportan al quehacer judicial. Pensar la comunicación como un aporte para disminuir los efectos del rumor y colaborar en la sensibilización y acompañamiento interno de todo proceso de mejora integral es una de las líneas argumentales del estudio. - Materia
-
Organización
Poder judicial
Comunicación organizacional
Organización judicial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/648
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_6feba24e73de714cd90c02681ba3f34e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/648 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Comunicación interna: una aproximación a su análisis en el Poder Judicial de MendozaLuque, NataliaOrganizaciónPoder judicialComunicación organizacionalOrganización judicialFil: Luque, Natalia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Periodismo; Argentina.El presente trabajo intenta describir, desde un enfoque sistémico, el estado actual de la comunicación interna de la organización judicial como un todo. Desde el punto de vista de la Teoría de la Comunicación Humana la comunicación es vista como un proceso permanente y de carácter holístico, como un todo integrado, incomprensible sin el contexto en el cual tiene lugar (Rizo García, 2011). A partir de esta mirada teórica, que comprende al concepto de comunicación como “proceso” de relación humana, la investigación está orientada a profundizar sobre el estudio de las distintas formas de comunicación existentes en el interior de la institución, tanto las formales como las informales, y dar luz sobre aquellos problemas que surgen a partir de esta situación. A partir de un estudio de caso se obtiene un diagnóstico situacional de la comunicación interna de la institución en un momento determinado. Luego del recorrido teórico y del trabajo de campo de observación e indagación se diagraman algunas propuestas de mejora que pueden ser insumo para la elaboración de planes de posible implementación. En líneas generales el trabajo plantea como idea eje que la comunicación representa una herramienta necesaria para acompañar en los procesos de cambio, para comprender, incluir, motivar y acercar a quienes diariamente aportan al quehacer judicial. Pensar la comunicación como un aporte para disminuir los efectos del rumor y colaborar en la sensibilización y acompañamiento interno de todo proceso de mejora integral es una de las líneas argumentales del estudio.Pimienta, Marisa Laura2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/648spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-16T10:10:28Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/648instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:28.894UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación interna: una aproximación a su análisis en el Poder Judicial de Mendoza |
title |
Comunicación interna: una aproximación a su análisis en el Poder Judicial de Mendoza |
spellingShingle |
Comunicación interna: una aproximación a su análisis en el Poder Judicial de Mendoza Luque, Natalia Organización Poder judicial Comunicación organizacional Organización judicial |
title_short |
Comunicación interna: una aproximación a su análisis en el Poder Judicial de Mendoza |
title_full |
Comunicación interna: una aproximación a su análisis en el Poder Judicial de Mendoza |
title_fullStr |
Comunicación interna: una aproximación a su análisis en el Poder Judicial de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Comunicación interna: una aproximación a su análisis en el Poder Judicial de Mendoza |
title_sort |
Comunicación interna: una aproximación a su análisis en el Poder Judicial de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luque, Natalia |
author |
Luque, Natalia |
author_facet |
Luque, Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pimienta, Marisa Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Organización Poder judicial Comunicación organizacional Organización judicial |
topic |
Organización Poder judicial Comunicación organizacional Organización judicial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Luque, Natalia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Periodismo; Argentina. El presente trabajo intenta describir, desde un enfoque sistémico, el estado actual de la comunicación interna de la organización judicial como un todo. Desde el punto de vista de la Teoría de la Comunicación Humana la comunicación es vista como un proceso permanente y de carácter holístico, como un todo integrado, incomprensible sin el contexto en el cual tiene lugar (Rizo García, 2011). A partir de esta mirada teórica, que comprende al concepto de comunicación como “proceso” de relación humana, la investigación está orientada a profundizar sobre el estudio de las distintas formas de comunicación existentes en el interior de la institución, tanto las formales como las informales, y dar luz sobre aquellos problemas que surgen a partir de esta situación. A partir de un estudio de caso se obtiene un diagnóstico situacional de la comunicación interna de la institución en un momento determinado. Luego del recorrido teórico y del trabajo de campo de observación e indagación se diagraman algunas propuestas de mejora que pueden ser insumo para la elaboración de planes de posible implementación. En líneas generales el trabajo plantea como idea eje que la comunicación representa una herramienta necesaria para acompañar en los procesos de cambio, para comprender, incluir, motivar y acercar a quienes diariamente aportan al quehacer judicial. Pensar la comunicación como un aporte para disminuir los efectos del rumor y colaborar en la sensibilización y acompañamiento interno de todo proceso de mejora integral es una de las líneas argumentales del estudio. |
description |
Fil: Luque, Natalia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Periodismo; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/648 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/648 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1846146050270691328 |
score |
12.712165 |