Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Mendoza, Argentina

Autores
Giai, Marcos; Franco, Estela Dolores
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Giai, Marcos. Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Giai, Marcos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Franco, Estela Dolores. Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Franco, Estela Dolores. Instituto de Docencia, Investigación y Capacitación de la Sanidad Argentina; Argentina.
Introducción: Las prácticas hospitalarias son un elemento fundamental en la formación de los estudiantes de enfermería. El medio hospitalario suele proporcionar muchos estímulos generadores de estrés: las enfermedades, el dolor, el sufrimiento, la invalidez, la muerte y las relaciones interpersonales con profesionales y pacientes. Objetivo: Determinar el nivel de percepción del estrés en los estudiantes de enfermería en su formación de grado Metodología: Se utilizó un diseño cuantitativo descriptivo y  correlacional. El trabajo de investigación se llevó a cabo en un total de 425 alumnos de la carrera de enfermería de distintos centros de formación estatales y privados de la provincia de Mendoza y de San Juán, Argentina. Los datos se recogieron a través de una encuesta validada de estresores en estudiantes de enfermería (Cuestionario KETZKAK). Resultados: Las situaciones más estresantes marcadas por los alumnos fueron la incomodidad de higienizar al paciente, seguido del miedo al contagio de alguna enfermedad y finalmente la preparación inadecuada para enfrentar al paciente. Se encontró diferencia significativa en los dos primeros estresores asociados a edad, nivel de formación, tipo de gestión institucional y trabajo del estudiante, mientras que en el estresor de preparación inadecuada se encontró diferencia significativa en el nivel de formación, gestión, antigüedad laboral y tipo de trabajo. Se evidenció una alta correlación entre los dos primeros factores y de estos con los años de carrera Conclusiones: Se encontró que los factores estresantes prevalentes en los estudiantes se relacionaban más con la atención y el cuidado de los enfermos que con los factores estresantes asociados al rendimiento académico. La escasa experiencia profesional, la edad de los estudiantes y su condición de género masculino son causales de estrés en nuestra población.
Fuente
Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 3 Núm. 4 (2019)
Materia
Enfermería
Factores estresantes
Mendoza
Atención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1642

id UMazaD_5b5ce08122c1d59e28504e80b39f1427
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1642
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Mendoza, ArgentinaGiai, MarcosFranco, Estela DoloresEnfermeríaFactores estresantesMendozaAtenciónFil: Giai, Marcos. Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Giai, Marcos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Franco, Estela Dolores. Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Franco, Estela Dolores. Instituto de Docencia, Investigación y Capacitación de la Sanidad Argentina; Argentina.Introducción: Las prácticas hospitalarias son un elemento fundamental en la formación de los estudiantes de enfermería. El medio hospitalario suele proporcionar muchos estímulos generadores de estrés: las enfermedades, el dolor, el sufrimiento, la invalidez, la muerte y las relaciones interpersonales con profesionales y pacientes. Objetivo: Determinar el nivel de percepción del estrés en los estudiantes de enfermería en su formación de grado Metodología: Se utilizó un diseño cuantitativo descriptivo y  correlacional. El trabajo de investigación se llevó a cabo en un total de 425 alumnos de la carrera de enfermería de distintos centros de formación estatales y privados de la provincia de Mendoza y de San Juán, Argentina. Los datos se recogieron a través de una encuesta validada de estresores en estudiantes de enfermería (Cuestionario KETZKAK). Resultados: Las situaciones más estresantes marcadas por los alumnos fueron la incomodidad de higienizar al paciente, seguido del miedo al contagio de alguna enfermedad y finalmente la preparación inadecuada para enfrentar al paciente. Se encontró diferencia significativa en los dos primeros estresores asociados a edad, nivel de formación, tipo de gestión institucional y trabajo del estudiante, mientras que en el estresor de preparación inadecuada se encontró diferencia significativa en el nivel de formación, gestión, antigüedad laboral y tipo de trabajo. Se evidenció una alta correlación entre los dos primeros factores y de estos con los años de carrera Conclusiones: Se encontró que los factores estresantes prevalentes en los estudiantes se relacionaban más con la atención y el cuidado de los enfermos que con los factores estresantes asociados al rendimiento académico. La escasa experiencia profesional, la edad de los estudiantes y su condición de género masculino son causales de estrés en nuestra población.2019-10-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfGiai, M. y Franco, E. (2019) Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Mendoza, Argentina. Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 3 (4), 12-21.http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1642Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 3 Núm. 4 (2019)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-23T11:18:20Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1642instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-23 11:18:21.236UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Mendoza, Argentina
title Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Mendoza, Argentina
spellingShingle Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Mendoza, Argentina
Giai, Marcos
Enfermería
Factores estresantes
Mendoza
Atención
title_short Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Mendoza, Argentina
title_full Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Mendoza, Argentina
title_fullStr Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Mendoza, Argentina
title_sort Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Giai, Marcos
Franco, Estela Dolores
author Giai, Marcos
author_facet Giai, Marcos
Franco, Estela Dolores
author_role author
author2 Franco, Estela Dolores
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermería
Factores estresantes
Mendoza
Atención
topic Enfermería
Factores estresantes
Mendoza
Atención
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giai, Marcos. Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Giai, Marcos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Franco, Estela Dolores. Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Franco, Estela Dolores. Instituto de Docencia, Investigación y Capacitación de la Sanidad Argentina; Argentina.
Introducción: Las prácticas hospitalarias son un elemento fundamental en la formación de los estudiantes de enfermería. El medio hospitalario suele proporcionar muchos estímulos generadores de estrés: las enfermedades, el dolor, el sufrimiento, la invalidez, la muerte y las relaciones interpersonales con profesionales y pacientes. Objetivo: Determinar el nivel de percepción del estrés en los estudiantes de enfermería en su formación de grado Metodología: Se utilizó un diseño cuantitativo descriptivo y  correlacional. El trabajo de investigación se llevó a cabo en un total de 425 alumnos de la carrera de enfermería de distintos centros de formación estatales y privados de la provincia de Mendoza y de San Juán, Argentina. Los datos se recogieron a través de una encuesta validada de estresores en estudiantes de enfermería (Cuestionario KETZKAK). Resultados: Las situaciones más estresantes marcadas por los alumnos fueron la incomodidad de higienizar al paciente, seguido del miedo al contagio de alguna enfermedad y finalmente la preparación inadecuada para enfrentar al paciente. Se encontró diferencia significativa en los dos primeros estresores asociados a edad, nivel de formación, tipo de gestión institucional y trabajo del estudiante, mientras que en el estresor de preparación inadecuada se encontró diferencia significativa en el nivel de formación, gestión, antigüedad laboral y tipo de trabajo. Se evidenció una alta correlación entre los dos primeros factores y de estos con los años de carrera Conclusiones: Se encontró que los factores estresantes prevalentes en los estudiantes se relacionaban más con la atención y el cuidado de los enfermos que con los factores estresantes asociados al rendimiento académico. La escasa experiencia profesional, la edad de los estudiantes y su condición de género masculino son causales de estrés en nuestra población.
description Fil: Giai, Marcos. Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Giai, M. y Franco, E. (2019) Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Mendoza, Argentina. Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 3 (4), 12-21.
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1642
identifier_str_mv Giai, M. y Franco, E. (2019) Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Mendoza, Argentina. Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 3 (4), 12-21.
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1642
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 3 Núm. 4 (2019)
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846787884027215872
score 12.471625