Resistencia a ciprofloxacina en infecciones urinarias por Escherichia coli
- Autores
- Vidoni, Griselda Elizabeth; Pizarro, Natalia Carolina; Giai, Marcos
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vidoni, Griselda Elizabeth. Hospital Militar Regional Mendoza. División Docencia e Investigación; Argentina.
Fil: Pizarro, Natalia Carolina. Hospital Militar Regional Mendoza. División Docencia e Investigación; Argentina.
Fil: Giai, Marcos. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Giai, Marcos. Hospital Militar Regional Mendoza. División Docencia e Investigación; Argentina.
La infecciones urinarias tienen una elevada incidencia y habitualmente son leves, por lo que en la mayoría de los casos, la prescripción de un tratamiento se realiza de forma empírica antes de disponer de los resultados microbiológicos. Al elegir un tratamiento empírico es importante considerar que su resistencia bacteriana se encuentre por debajo de un 20%. Objetivo: Evaluar la prevalencia de resistencia antibiótica de Escherichia coli uropatógena a ciprofloxacina y sus variables relacionadas. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, sobre una muestra de 363 urocultivos de pacientes adultos, donde se analizó el microrganismo infectante y su resistencia antibiótica. Resultados: En los pacientes estudiados el principal patógeno fue E. coli, con una prevalencia por encima del 70%. La prevalencia de resistencia a ciprofloxacina fue de 22,18%. Se encontró una prevalencia de resistencia a ampicilina/sulbactam (AMS) del 38,12% y se evidenció relación significativa de la misma en pacientes de la unidad de cuidados intensivos. Discusión: El uso de antimicrobianos de amplio espectro, la flora microbiana intrahospitalaria, la internación prolongada, la instrumentación y la falta de conciencia del personal de salud en cuanto a medidas de higiene y seguridad otorgan un terreno óptimo para el desarrollo de resistencias indeseables. - Materia
-
Antibióticos
Resistencia
Ciprofloxacina
Escherichia coli
Infección Urinaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1853
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_4363b9a15215bdc9ecce153128136e36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1853 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Resistencia a ciprofloxacina en infecciones urinarias por Escherichia coliVidoni, Griselda ElizabethPizarro, Natalia CarolinaGiai, MarcosAntibióticosResistenciaCiprofloxacinaEscherichia coliInfección UrinariaFil: Vidoni, Griselda Elizabeth. Hospital Militar Regional Mendoza. División Docencia e Investigación; Argentina.Fil: Pizarro, Natalia Carolina. Hospital Militar Regional Mendoza. División Docencia e Investigación; Argentina.Fil: Giai, Marcos. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Giai, Marcos. Hospital Militar Regional Mendoza. División Docencia e Investigación; Argentina.La infecciones urinarias tienen una elevada incidencia y habitualmente son leves, por lo que en la mayoría de los casos, la prescripción de un tratamiento se realiza de forma empírica antes de disponer de los resultados microbiológicos. Al elegir un tratamiento empírico es importante considerar que su resistencia bacteriana se encuentre por debajo de un 20%. Objetivo: Evaluar la prevalencia de resistencia antibiótica de Escherichia coli uropatógena a ciprofloxacina y sus variables relacionadas. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, sobre una muestra de 363 urocultivos de pacientes adultos, donde se analizó el microrganismo infectante y su resistencia antibiótica. Resultados: En los pacientes estudiados el principal patógeno fue E. coli, con una prevalencia por encima del 70%. La prevalencia de resistencia a ciprofloxacina fue de 22,18%. Se encontró una prevalencia de resistencia a ampicilina/sulbactam (AMS) del 38,12% y se evidenció relación significativa de la misma en pacientes de la unidad de cuidados intensivos. Discusión: El uso de antimicrobianos de amplio espectro, la flora microbiana intrahospitalaria, la internación prolongada, la instrumentación y la falta de conciencia del personal de salud en cuanto a medidas de higiene y seguridad otorgan un terreno óptimo para el desarrollo de resistencias indeseables.Comité Editorial Higiene y Sanidad Ambiental2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfVidoni, G. E., Pizarro, N. C. y Giai, M. (2020) Resistencia a ciprofloxacina en infecciones urinarias por Escherichia coli. Higiene y Sanidad Ambiental, 20 (1): 1829-1834. Disponible en: https://saludpublica.ugr.es/investigacion/revista-electronica/contenido/20201579-1734http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1853spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saludpublica.ugr.es/sites/departamentos_files/departamentos_saludpublica/public/inline-files/bc5e4bc77899f92_Hig.Sanid_.Ambient.20.%281%29.1829-1834.%282020%29.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-04T11:13:18Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1853instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:19.193UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resistencia a ciprofloxacina en infecciones urinarias por Escherichia coli |
title |
Resistencia a ciprofloxacina en infecciones urinarias por Escherichia coli |
spellingShingle |
Resistencia a ciprofloxacina en infecciones urinarias por Escherichia coli Vidoni, Griselda Elizabeth Antibióticos Resistencia Ciprofloxacina Escherichia coli Infección Urinaria |
title_short |
Resistencia a ciprofloxacina en infecciones urinarias por Escherichia coli |
title_full |
Resistencia a ciprofloxacina en infecciones urinarias por Escherichia coli |
title_fullStr |
Resistencia a ciprofloxacina en infecciones urinarias por Escherichia coli |
title_full_unstemmed |
Resistencia a ciprofloxacina en infecciones urinarias por Escherichia coli |
title_sort |
Resistencia a ciprofloxacina en infecciones urinarias por Escherichia coli |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidoni, Griselda Elizabeth Pizarro, Natalia Carolina Giai, Marcos |
author |
Vidoni, Griselda Elizabeth |
author_facet |
Vidoni, Griselda Elizabeth Pizarro, Natalia Carolina Giai, Marcos |
author_role |
author |
author2 |
Pizarro, Natalia Carolina Giai, Marcos |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antibióticos Resistencia Ciprofloxacina Escherichia coli Infección Urinaria |
topic |
Antibióticos Resistencia Ciprofloxacina Escherichia coli Infección Urinaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vidoni, Griselda Elizabeth. Hospital Militar Regional Mendoza. División Docencia e Investigación; Argentina. Fil: Pizarro, Natalia Carolina. Hospital Militar Regional Mendoza. División Docencia e Investigación; Argentina. Fil: Giai, Marcos. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina. Fil: Giai, Marcos. Hospital Militar Regional Mendoza. División Docencia e Investigación; Argentina. La infecciones urinarias tienen una elevada incidencia y habitualmente son leves, por lo que en la mayoría de los casos, la prescripción de un tratamiento se realiza de forma empírica antes de disponer de los resultados microbiológicos. Al elegir un tratamiento empírico es importante considerar que su resistencia bacteriana se encuentre por debajo de un 20%. Objetivo: Evaluar la prevalencia de resistencia antibiótica de Escherichia coli uropatógena a ciprofloxacina y sus variables relacionadas. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, sobre una muestra de 363 urocultivos de pacientes adultos, donde se analizó el microrganismo infectante y su resistencia antibiótica. Resultados: En los pacientes estudiados el principal patógeno fue E. coli, con una prevalencia por encima del 70%. La prevalencia de resistencia a ciprofloxacina fue de 22,18%. Se encontró una prevalencia de resistencia a ampicilina/sulbactam (AMS) del 38,12% y se evidenció relación significativa de la misma en pacientes de la unidad de cuidados intensivos. Discusión: El uso de antimicrobianos de amplio espectro, la flora microbiana intrahospitalaria, la internación prolongada, la instrumentación y la falta de conciencia del personal de salud en cuanto a medidas de higiene y seguridad otorgan un terreno óptimo para el desarrollo de resistencias indeseables. |
description |
Fil: Vidoni, Griselda Elizabeth. Hospital Militar Regional Mendoza. División Docencia e Investigación; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vidoni, G. E., Pizarro, N. C. y Giai, M. (2020) Resistencia a ciprofloxacina en infecciones urinarias por Escherichia coli. Higiene y Sanidad Ambiental, 20 (1): 1829-1834. Disponible en: https://saludpublica.ugr.es/investigacion/revista-electronica/contenido/2020 1579-1734 http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1853 |
identifier_str_mv |
Vidoni, G. E., Pizarro, N. C. y Giai, M. (2020) Resistencia a ciprofloxacina en infecciones urinarias por Escherichia coli. Higiene y Sanidad Ambiental, 20 (1): 1829-1834. Disponible en: https://saludpublica.ugr.es/investigacion/revista-electronica/contenido/2020 1579-1734 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1853 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saludpublica.ugr.es/sites/departamentos_files/departamentos_saludpublica/public/inline-files/bc5e4bc77899f92_Hig.Sanid_.Ambient.20.%281%29.1829-1834.%282020%29.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comité Editorial Higiene y Sanidad Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Comité Editorial Higiene y Sanidad Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1842344302083047424 |
score |
12.623145 |