Microgeodesia, método de intersección en la determinación de los ejes del láser utilizado en AGGO (Observatorio Geodésico Argentino Alemán)

Autores
Mangiaterra, Aldo; Calvo, Pascual
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mangiaterra, Aldo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Calvo, Pascual. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
En el Observatorio Geodésico Argentino Alemán se utiliza, entre otras, la técnica Satellite Laser Ranging, consistente en medir distancias a satélites. El objetivo de este trabajo es conocer la posición del punto principal del instrumento láser, es decir el punto origen de las distancias que mide ese instrumento. Esto resulta necesario para determinar la posición relativa entre las distintas técnicas geodésicas utilizadas en este observatorio. En las mediciones efectuadas se ha utilizado instrumental de precisión (estación total yteodolito) aplicando el método de intersección. En este artículo, recurriendo a conceptos de la microgeodesia, se expone la definición convencional de tal punto principal del instrumento (punto invariante), las mediciones realizadas, los cálculos efectuados y la precisión resultante, demostrando que la misma es mejor que la obtenida con el método tradicional de relevamiento radial.
Fuente
Revista Científica Investigación, Ciencia y Universidad (ICU),Vol. 7 Núm. 9 (2023)
Materia
Microgeodesia
Topografía
Elipsoide
Presición
Intersección
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3327

id UMazaD_335edaf83fe1d197241743a5cec8f6c3
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3327
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Microgeodesia, método de intersección en la determinación de los ejes del láser utilizado en AGGO (Observatorio Geodésico Argentino Alemán)Mangiaterra, AldoCalvo, PascualMicrogeodesiaTopografíaElipsoidePresiciónIntersecciónFil: Mangiaterra, Aldo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Calvo, Pascual. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.En el Observatorio Geodésico Argentino Alemán se utiliza, entre otras, la técnica Satellite Laser Ranging, consistente en medir distancias a satélites. El objetivo de este trabajo es conocer la posición del punto principal del instrumento láser, es decir el punto origen de las distancias que mide ese instrumento. Esto resulta necesario para determinar la posición relativa entre las distintas técnicas geodésicas utilizadas en este observatorio. En las mediciones efectuadas se ha utilizado instrumental de precisión (estación total yteodolito) aplicando el método de intersección. En este artículo, recurriendo a conceptos de la microgeodesia, se expone la definición convencional de tal punto principal del instrumento (punto invariante), las mediciones realizadas, los cálculos efectuados y la precisión resultante, demostrando que la misma es mejor que la obtenida con el método tradicional de relevamiento radial.2024-04-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3327Revista Científica Investigación, Ciencia y Universidad (ICU),Vol. 7 Núm. 9 (2023)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59872/icu.v7i9.429info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:13:16Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3327instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:17.113UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Microgeodesia, método de intersección en la determinación de los ejes del láser utilizado en AGGO (Observatorio Geodésico Argentino Alemán)
title Microgeodesia, método de intersección en la determinación de los ejes del láser utilizado en AGGO (Observatorio Geodésico Argentino Alemán)
spellingShingle Microgeodesia, método de intersección en la determinación de los ejes del láser utilizado en AGGO (Observatorio Geodésico Argentino Alemán)
Mangiaterra, Aldo
Microgeodesia
Topografía
Elipsoide
Presición
Intersección
title_short Microgeodesia, método de intersección en la determinación de los ejes del láser utilizado en AGGO (Observatorio Geodésico Argentino Alemán)
title_full Microgeodesia, método de intersección en la determinación de los ejes del láser utilizado en AGGO (Observatorio Geodésico Argentino Alemán)
title_fullStr Microgeodesia, método de intersección en la determinación de los ejes del láser utilizado en AGGO (Observatorio Geodésico Argentino Alemán)
title_full_unstemmed Microgeodesia, método de intersección en la determinación de los ejes del láser utilizado en AGGO (Observatorio Geodésico Argentino Alemán)
title_sort Microgeodesia, método de intersección en la determinación de los ejes del láser utilizado en AGGO (Observatorio Geodésico Argentino Alemán)
dc.creator.none.fl_str_mv Mangiaterra, Aldo
Calvo, Pascual
author Mangiaterra, Aldo
author_facet Mangiaterra, Aldo
Calvo, Pascual
author_role author
author2 Calvo, Pascual
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Microgeodesia
Topografía
Elipsoide
Presición
Intersección
topic Microgeodesia
Topografía
Elipsoide
Presición
Intersección
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mangiaterra, Aldo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Calvo, Pascual. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
En el Observatorio Geodésico Argentino Alemán se utiliza, entre otras, la técnica Satellite Laser Ranging, consistente en medir distancias a satélites. El objetivo de este trabajo es conocer la posición del punto principal del instrumento láser, es decir el punto origen de las distancias que mide ese instrumento. Esto resulta necesario para determinar la posición relativa entre las distintas técnicas geodésicas utilizadas en este observatorio. En las mediciones efectuadas se ha utilizado instrumental de precisión (estación total yteodolito) aplicando el método de intersección. En este artículo, recurriendo a conceptos de la microgeodesia, se expone la definición convencional de tal punto principal del instrumento (punto invariante), las mediciones realizadas, los cálculos efectuados y la precisión resultante, demostrando que la misma es mejor que la obtenida con el método tradicional de relevamiento radial.
description Fil: Mangiaterra, Aldo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3327
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59872/icu.v7i9.429
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación, Ciencia y Universidad (ICU),Vol. 7 Núm. 9 (2023)
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842344301162397696
score 12.623145