Relación en el rendimiento de ejercicios propuestos según categorización del sistema energético predominante y las ayudas ergorgénicas nutricionales en futbolistas de alta competen...

Autores
Rodríguez, Bruno
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodríguez, Bruno. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
La nutrición es un factor relevante en el rendimiento deportivo. El objetivo de la nutrición deportiva es aportar la cantidad de energía apropiada, otorgar nutrientes para la mantención y reparación de los tejidos y, mantener y regular el metabolismo corporal. La nutrición deportiva es una rama especializada de la nutrición aplicada a las personas que practican deportes de diversa intensidad. El objetivo de la nutrición relacionada al deporte es cubrir todas las etapas relacionadas a éste, incluyendo el entrenamiento, la competición, la recuperación y el descanso. Además, correlacionar el sistema energético predominante ya sea la vía de la creatina fosfato o el de la fosforilación oxidativa diferenciándolos por jugador, tipo de ejercicios, suplementos y una dieta adecuada a sus necesidades individuales. La ciencia que engloba a las evaluaciones morfológicas se denomina Cineantropometría que según una definición general es el estudio de la forma, la composición y la proporción humanas, utilizando medidas, del cuerpo y su objetivo es comprender el movimiento del hombre con relación al ejercicio, al desarrollo, al rendimiento y a la nutrición. De esta forma podemos dividir el grupo en futbolistas con trabajo predominante anaeróbico de fuerza y potencia, un grupo con trabajo predominante aeróbico de resistencia y un grupo de control o placebo. Este grupo se someterá a diversos test propuestos con una periodicidad determinada entregando los suplementos necesarios y una dieta que cubra sus necesidades energéticas con una modificación en la molécula calórica para así comprobar de forma directa su impacto directo y su hipotética alza de rendimiento sostenido. Finalmente, es importante considerar el uso de suplementos en los deportistas basados en la evidencia de la medicina actual, de manera de obtener beneficios a partir de ellos, evitar riesgo de salud y de dopaje.
Materia
Nutrición deportiva
Cineantropometría
Deporte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1792

id UMazaD_333630034e6e93502616079891151690
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1792
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Relación en el rendimiento de ejercicios propuestos según categorización del sistema energético predominante y las ayudas ergorgénicas nutricionales en futbolistas de alta competencia, y su relación con la posición en el campo de juegoRodríguez, BrunoNutrición deportivaCineantropometríaDeporteFil: Rodríguez, Bruno. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.La nutrición es un factor relevante en el rendimiento deportivo. El objetivo de la nutrición deportiva es aportar la cantidad de energía apropiada, otorgar nutrientes para la mantención y reparación de los tejidos y, mantener y regular el metabolismo corporal. La nutrición deportiva es una rama especializada de la nutrición aplicada a las personas que practican deportes de diversa intensidad. El objetivo de la nutrición relacionada al deporte es cubrir todas las etapas relacionadas a éste, incluyendo el entrenamiento, la competición, la recuperación y el descanso. Además, correlacionar el sistema energético predominante ya sea la vía de la creatina fosfato o el de la fosforilación oxidativa diferenciándolos por jugador, tipo de ejercicios, suplementos y una dieta adecuada a sus necesidades individuales. La ciencia que engloba a las evaluaciones morfológicas se denomina Cineantropometría que según una definición general es el estudio de la forma, la composición y la proporción humanas, utilizando medidas, del cuerpo y su objetivo es comprender el movimiento del hombre con relación al ejercicio, al desarrollo, al rendimiento y a la nutrición. De esta forma podemos dividir el grupo en futbolistas con trabajo predominante anaeróbico de fuerza y potencia, un grupo con trabajo predominante aeróbico de resistencia y un grupo de control o placebo. Este grupo se someterá a diversos test propuestos con una periodicidad determinada entregando los suplementos necesarios y una dieta que cubra sus necesidades energéticas con una modificación en la molécula calórica para así comprobar de forma directa su impacto directo y su hipotética alza de rendimiento sostenido. Finalmente, es importante considerar el uso de suplementos en los deportistas basados en la evidencia de la medicina actual, de manera de obtener beneficios a partir de ellos, evitar riesgo de salud y de dopaje.Área de Ciencia y Técnica2015info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1792spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-29T14:29:14Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1792instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:14.483UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación en el rendimiento de ejercicios propuestos según categorización del sistema energético predominante y las ayudas ergorgénicas nutricionales en futbolistas de alta competencia, y su relación con la posición en el campo de juego
title Relación en el rendimiento de ejercicios propuestos según categorización del sistema energético predominante y las ayudas ergorgénicas nutricionales en futbolistas de alta competencia, y su relación con la posición en el campo de juego
spellingShingle Relación en el rendimiento de ejercicios propuestos según categorización del sistema energético predominante y las ayudas ergorgénicas nutricionales en futbolistas de alta competencia, y su relación con la posición en el campo de juego
Rodríguez, Bruno
Nutrición deportiva
Cineantropometría
Deporte
title_short Relación en el rendimiento de ejercicios propuestos según categorización del sistema energético predominante y las ayudas ergorgénicas nutricionales en futbolistas de alta competencia, y su relación con la posición en el campo de juego
title_full Relación en el rendimiento de ejercicios propuestos según categorización del sistema energético predominante y las ayudas ergorgénicas nutricionales en futbolistas de alta competencia, y su relación con la posición en el campo de juego
title_fullStr Relación en el rendimiento de ejercicios propuestos según categorización del sistema energético predominante y las ayudas ergorgénicas nutricionales en futbolistas de alta competencia, y su relación con la posición en el campo de juego
title_full_unstemmed Relación en el rendimiento de ejercicios propuestos según categorización del sistema energético predominante y las ayudas ergorgénicas nutricionales en futbolistas de alta competencia, y su relación con la posición en el campo de juego
title_sort Relación en el rendimiento de ejercicios propuestos según categorización del sistema energético predominante y las ayudas ergorgénicas nutricionales en futbolistas de alta competencia, y su relación con la posición en el campo de juego
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Bruno
author Rodríguez, Bruno
author_facet Rodríguez, Bruno
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nutrición deportiva
Cineantropometría
Deporte
topic Nutrición deportiva
Cineantropometría
Deporte
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez, Bruno. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
La nutrición es un factor relevante en el rendimiento deportivo. El objetivo de la nutrición deportiva es aportar la cantidad de energía apropiada, otorgar nutrientes para la mantención y reparación de los tejidos y, mantener y regular el metabolismo corporal. La nutrición deportiva es una rama especializada de la nutrición aplicada a las personas que practican deportes de diversa intensidad. El objetivo de la nutrición relacionada al deporte es cubrir todas las etapas relacionadas a éste, incluyendo el entrenamiento, la competición, la recuperación y el descanso. Además, correlacionar el sistema energético predominante ya sea la vía de la creatina fosfato o el de la fosforilación oxidativa diferenciándolos por jugador, tipo de ejercicios, suplementos y una dieta adecuada a sus necesidades individuales. La ciencia que engloba a las evaluaciones morfológicas se denomina Cineantropometría que según una definición general es el estudio de la forma, la composición y la proporción humanas, utilizando medidas, del cuerpo y su objetivo es comprender el movimiento del hombre con relación al ejercicio, al desarrollo, al rendimiento y a la nutrición. De esta forma podemos dividir el grupo en futbolistas con trabajo predominante anaeróbico de fuerza y potencia, un grupo con trabajo predominante aeróbico de resistencia y un grupo de control o placebo. Este grupo se someterá a diversos test propuestos con una periodicidad determinada entregando los suplementos necesarios y una dieta que cubra sus necesidades energéticas con una modificación en la molécula calórica para así comprobar de forma directa su impacto directo y su hipotética alza de rendimiento sostenido. Finalmente, es importante considerar el uso de suplementos en los deportistas basados en la evidencia de la medicina actual, de manera de obtener beneficios a partir de ellos, evitar riesgo de salud y de dopaje.
description Fil: Rodríguez, Bruno. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1792
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1792
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Área de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Área de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621755289698305
score 12.559606