Monitoreo de fitotoxicidad del agua de riego del arbolado público lineal de la ciudad de Mendoza, Argentina (Período 2020-2021)

Autores
Marcos Giai; Maria Elba Beatriz Damiani; Gerardo Graña; Estela Dolores Franco
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Giai, Marcos. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Damiani, Maria Elba Beatriz .Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Graña, Gerardo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Franco, Estela Dolores. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
El objetivo de esta investigación fue diagnosticar la fitotoxicidad del agua de riego de la ciudad de Mendoza y en base a ello confeccionar un mapa de riesgo urbano. Se empleó una metodología experimental basada en ensayos de toxicidad aguda con semillas de Lactuca sativa de 30 muestras procedentes de los canales afluentes y del sistema de riego urbano (residenciales y comerciales). Los resultados más relevantes evidenciaron niveles de fitotoxicidad leve en el 14% de las muestras residenciales y fitotoxicidad moderada elevada en 76% de las muestras de zona comercial. Se encontró una elevada prevalencia de fitotoxicidad en la zona comercial de la ciudad de Mendoza, asociada a la eliminación de desechos líquidos no controlados de su actividad comercial y por efecto antrópico de dichas actividades. El advenimiento de la pandemia de COVID 19 y las medidas de aislamiento estricto y restricciones de actividades en la ciudad, llevo a una mejora de los valores de fitotoxicidad ensayados, fenómeno que se fue agravando en el año 2021 a medida que se liberaron actividades, hasta tener valores de contaminación similares a los pre-pandémicos. A partir de los resultados obtenidos de esta investigación permitieron establecer una línea de base de valores de fitotoxicidad en el agua de riego del arbolado público lineal de la ciudad de Mendoza. Se dejó en evidencia el origen antrópico de los efectos contaminantes, asociados al vertido de sustancias contaminantes de los efluentes domiciliarios y al fenómeno de contaminación ambiental indirecta del aire. El empleo de los test de fitotoxicidad en el agua de riego del arbolado público lineal, una técnica sencilla, versátil y económica.
Fuente
ICU. Investigación, Ciencia y Universidad,Vol. 7 Núm. 8 (2023)
Materia
Fitotoxicidad
Riego
Arbolado
Mendoza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3291

id UMazaD_2fd7f519b968af2b5a850c5921a75c6e
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3291
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Monitoreo de fitotoxicidad del agua de riego del arbolado público lineal de la ciudad de Mendoza, Argentina (Período 2020-2021)Marcos GiaiMaria Elba Beatriz DamianiGerardo GrañaEstela Dolores FrancoFitotoxicidadRiegoArboladoMendozaFil: Giai, Marcos. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Damiani, Maria Elba Beatriz .Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Graña, Gerardo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Franco, Estela Dolores. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.El objetivo de esta investigación fue diagnosticar la fitotoxicidad del agua de riego de la ciudad de Mendoza y en base a ello confeccionar un mapa de riesgo urbano. Se empleó una metodología experimental basada en ensayos de toxicidad aguda con semillas de Lactuca sativa de 30 muestras procedentes de los canales afluentes y del sistema de riego urbano (residenciales y comerciales). Los resultados más relevantes evidenciaron niveles de fitotoxicidad leve en el 14% de las muestras residenciales y fitotoxicidad moderada elevada en 76% de las muestras de zona comercial. Se encontró una elevada prevalencia de fitotoxicidad en la zona comercial de la ciudad de Mendoza, asociada a la eliminación de desechos líquidos no controlados de su actividad comercial y por efecto antrópico de dichas actividades. El advenimiento de la pandemia de COVID 19 y las medidas de aislamiento estricto y restricciones de actividades en la ciudad, llevo a una mejora de los valores de fitotoxicidad ensayados, fenómeno que se fue agravando en el año 2021 a medida que se liberaron actividades, hasta tener valores de contaminación similares a los pre-pandémicos. A partir de los resultados obtenidos de esta investigación permitieron establecer una línea de base de valores de fitotoxicidad en el agua de riego del arbolado público lineal de la ciudad de Mendoza. Se dejó en evidencia el origen antrópico de los efectos contaminantes, asociados al vertido de sustancias contaminantes de los efluentes domiciliarios y al fenómeno de contaminación ambiental indirecta del aire. El empleo de los test de fitotoxicidad en el agua de riego del arbolado público lineal, una técnica sencilla, versátil y económica.2023-05-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3291ICU. Investigación, Ciencia y Universidad,Vol. 7 Núm. 8 (2023)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59872/icu.v7i8.394info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T14:29:13Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3291instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:13.314UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Monitoreo de fitotoxicidad del agua de riego del arbolado público lineal de la ciudad de Mendoza, Argentina (Período 2020-2021)
title Monitoreo de fitotoxicidad del agua de riego del arbolado público lineal de la ciudad de Mendoza, Argentina (Período 2020-2021)
spellingShingle Monitoreo de fitotoxicidad del agua de riego del arbolado público lineal de la ciudad de Mendoza, Argentina (Período 2020-2021)
Marcos Giai
Fitotoxicidad
Riego
Arbolado
Mendoza
title_short Monitoreo de fitotoxicidad del agua de riego del arbolado público lineal de la ciudad de Mendoza, Argentina (Período 2020-2021)
title_full Monitoreo de fitotoxicidad del agua de riego del arbolado público lineal de la ciudad de Mendoza, Argentina (Período 2020-2021)
title_fullStr Monitoreo de fitotoxicidad del agua de riego del arbolado público lineal de la ciudad de Mendoza, Argentina (Período 2020-2021)
title_full_unstemmed Monitoreo de fitotoxicidad del agua de riego del arbolado público lineal de la ciudad de Mendoza, Argentina (Período 2020-2021)
title_sort Monitoreo de fitotoxicidad del agua de riego del arbolado público lineal de la ciudad de Mendoza, Argentina (Período 2020-2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Marcos Giai
Maria Elba Beatriz Damiani
Gerardo Graña
Estela Dolores Franco
author Marcos Giai
author_facet Marcos Giai
Maria Elba Beatriz Damiani
Gerardo Graña
Estela Dolores Franco
author_role author
author2 Maria Elba Beatriz Damiani
Gerardo Graña
Estela Dolores Franco
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fitotoxicidad
Riego
Arbolado
Mendoza
topic Fitotoxicidad
Riego
Arbolado
Mendoza
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giai, Marcos. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Damiani, Maria Elba Beatriz .Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Graña, Gerardo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Franco, Estela Dolores. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
El objetivo de esta investigación fue diagnosticar la fitotoxicidad del agua de riego de la ciudad de Mendoza y en base a ello confeccionar un mapa de riesgo urbano. Se empleó una metodología experimental basada en ensayos de toxicidad aguda con semillas de Lactuca sativa de 30 muestras procedentes de los canales afluentes y del sistema de riego urbano (residenciales y comerciales). Los resultados más relevantes evidenciaron niveles de fitotoxicidad leve en el 14% de las muestras residenciales y fitotoxicidad moderada elevada en 76% de las muestras de zona comercial. Se encontró una elevada prevalencia de fitotoxicidad en la zona comercial de la ciudad de Mendoza, asociada a la eliminación de desechos líquidos no controlados de su actividad comercial y por efecto antrópico de dichas actividades. El advenimiento de la pandemia de COVID 19 y las medidas de aislamiento estricto y restricciones de actividades en la ciudad, llevo a una mejora de los valores de fitotoxicidad ensayados, fenómeno que se fue agravando en el año 2021 a medida que se liberaron actividades, hasta tener valores de contaminación similares a los pre-pandémicos. A partir de los resultados obtenidos de esta investigación permitieron establecer una línea de base de valores de fitotoxicidad en el agua de riego del arbolado público lineal de la ciudad de Mendoza. Se dejó en evidencia el origen antrópico de los efectos contaminantes, asociados al vertido de sustancias contaminantes de los efluentes domiciliarios y al fenómeno de contaminación ambiental indirecta del aire. El empleo de los test de fitotoxicidad en el agua de riego del arbolado público lineal, una técnica sencilla, versátil y económica.
description Fil: Giai, Marcos. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3291
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3291
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59872/icu.v7i8.394
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv ICU. Investigación, Ciencia y Universidad,Vol. 7 Núm. 8 (2023)
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621754854539264
score 12.558318