Ensayo de fitotoxicidad de aceites esenciales sobre rabanito (Raphanus sativus L.)

Autores
Prieto, María Cecilia; Monsierra, Luisina; Asensio, Claudia Mariana; Lucini, Enrique Iván; Grosso, Nelson
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La sarna común, producida por bacterias del género Streptomyces, es una de las enfermedades más importantes que afecta a los cultivos de raíz y tubérculo como el de rabanito y papa. Históricamente, ha sido una enfermedad difícil de tratar por lo que resulta de interés el estudio de nuevos compuestos que puedan controlarla y que, a su vez, sean amigables con el ambiente. En trabajos previos se ha demostrado que el uso de aceites esenciales (AEs) puede ser una herramienta poderosa para el control de estos patógenos, sin embargo, es importante que estos productos no afecten el crecimiento y desarrollo de los cultivos. En este trabajo se evaluó el efecto fitotóxico de los AEs de Tomillo (Thymus vulgaris L.), Suico (Tagetes minuta L.), Menta (Mentha x piperita L.), Orégano (Origanum vulgare L. ssp. hirtum) y Limón (Citrus limon (L) Burm.f) sobre semillas de rabanito (Raphanus sativus L.) en estadio de germinación. Para ello se utilizaron semillas de rabanito desinfectadas (5 minutos en NaClO al 15%, 10 minutos en alcohol al 70% y enjuagadas 3 veces en agua destilada estéril), que fueron colocadas en placas de Petri sobre papel de filtro estéril humedecido, para luego ser incubadas a 30⁰ C durante 24 h. Las semillas germinadas fueron colocadas en pocillos realizados en agar nutritivo dispuesto en placas de Petri. Se realizaron cinco tratamientos con la aplicación de AE: tomillo (0,137g/L), suico (0,147 g/L), menta (1,358 g/L), orégano (0,513 g/L) y limón (0,1575 g/L). Las concentraciones de AEs utilizadas correspondieron a la concentración bactericida mínima contra Streptomyces scabiei publicada para cada aceite. En cada tratamiento se aplicaron 200μL de AE/pocillo. Como control negativo se utilizó dimetil sulfóxido. Las placas fueron incubadas durante 5 días a temperatura ambiente en presencia de luz. Para cada tratamiento se realizaron 12 réplicas. Luego de la incubación, se midió la longitud total de cada plántula y estas medidas fueron comparadas estadísticamente mediante un análisis de varianza no paramétrica. Los resultados obtenidos indicaron que las medianas de todos los tratamientos fueron iguales al control (valor p=0,4420), por lo que ninguno de los AEs presentó un efecto fitotóxico sobre las plántulas de rabanito. Se concluye que los AEs son herramientas promisorias para el control de la sarna común, ya que no presentan efecto fitotóxico contra plántulas de Raphanus sativus.
Fil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Monsierra, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica; Argentina
Fil: Asensio, Claudia Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Lucini, Enrique Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales; Argentina
Fil: Grosso, Nelson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias: Resúmenes de investigación, extensión y enseñanza
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
Materia
Efecto fitotoxico
Rabanito
Productos naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177541

id CONICETDig_7dbf13f2ea6c27d45186c12da4e13779
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177541
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ensayo de fitotoxicidad de aceites esenciales sobre rabanito (Raphanus sativus L.)Prieto, María CeciliaMonsierra, LuisinaAsensio, Claudia MarianaLucini, Enrique IvánGrosso, NelsonEfecto fitotoxicoRabanitoProductos naturaleshttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4La sarna común, producida por bacterias del género Streptomyces, es una de las enfermedades más importantes que afecta a los cultivos de raíz y tubérculo como el de rabanito y papa. Históricamente, ha sido una enfermedad difícil de tratar por lo que resulta de interés el estudio de nuevos compuestos que puedan controlarla y que, a su vez, sean amigables con el ambiente. En trabajos previos se ha demostrado que el uso de aceites esenciales (AEs) puede ser una herramienta poderosa para el control de estos patógenos, sin embargo, es importante que estos productos no afecten el crecimiento y desarrollo de los cultivos. En este trabajo se evaluó el efecto fitotóxico de los AEs de Tomillo (Thymus vulgaris L.), Suico (Tagetes minuta L.), Menta (Mentha x piperita L.), Orégano (Origanum vulgare L. ssp. hirtum) y Limón (Citrus limon (L) Burm.f) sobre semillas de rabanito (Raphanus sativus L.) en estadio de germinación. Para ello se utilizaron semillas de rabanito desinfectadas (5 minutos en NaClO al 15%, 10 minutos en alcohol al 70% y enjuagadas 3 veces en agua destilada estéril), que fueron colocadas en placas de Petri sobre papel de filtro estéril humedecido, para luego ser incubadas a 30⁰ C durante 24 h. Las semillas germinadas fueron colocadas en pocillos realizados en agar nutritivo dispuesto en placas de Petri. Se realizaron cinco tratamientos con la aplicación de AE: tomillo (0,137g/L), suico (0,147 g/L), menta (1,358 g/L), orégano (0,513 g/L) y limón (0,1575 g/L). Las concentraciones de AEs utilizadas correspondieron a la concentración bactericida mínima contra Streptomyces scabiei publicada para cada aceite. En cada tratamiento se aplicaron 200μL de AE/pocillo. Como control negativo se utilizó dimetil sulfóxido. Las placas fueron incubadas durante 5 días a temperatura ambiente en presencia de luz. Para cada tratamiento se realizaron 12 réplicas. Luego de la incubación, se midió la longitud total de cada plántula y estas medidas fueron comparadas estadísticamente mediante un análisis de varianza no paramétrica. Los resultados obtenidos indicaron que las medianas de todos los tratamientos fueron iguales al control (valor p=0,4420), por lo que ninguno de los AEs presentó un efecto fitotóxico sobre las plántulas de rabanito. Se concluye que los AEs son herramientas promisorias para el control de la sarna común, ya que no presentan efecto fitotóxico contra plántulas de Raphanus sativus.Fil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Monsierra, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica; ArgentinaFil: Asensio, Claudia Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Lucini, Enrique Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales; ArgentinaFil: Grosso, Nelson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaVIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias: Resúmenes de investigación, extensión y enseñanzaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias AgropecuariasUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177541Ensayo de fitotoxicidad de aceites esenciales sobre rabanito (Raphanus sativus L.); VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias: Resúmenes de investigación, extensión y enseñanza; Córdoba; Argentina; 2019; 48-48CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11086/15172Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177541instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:59.944CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayo de fitotoxicidad de aceites esenciales sobre rabanito (Raphanus sativus L.)
title Ensayo de fitotoxicidad de aceites esenciales sobre rabanito (Raphanus sativus L.)
spellingShingle Ensayo de fitotoxicidad de aceites esenciales sobre rabanito (Raphanus sativus L.)
Prieto, María Cecilia
Efecto fitotoxico
Rabanito
Productos naturales
title_short Ensayo de fitotoxicidad de aceites esenciales sobre rabanito (Raphanus sativus L.)
title_full Ensayo de fitotoxicidad de aceites esenciales sobre rabanito (Raphanus sativus L.)
title_fullStr Ensayo de fitotoxicidad de aceites esenciales sobre rabanito (Raphanus sativus L.)
title_full_unstemmed Ensayo de fitotoxicidad de aceites esenciales sobre rabanito (Raphanus sativus L.)
title_sort Ensayo de fitotoxicidad de aceites esenciales sobre rabanito (Raphanus sativus L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Prieto, María Cecilia
Monsierra, Luisina
Asensio, Claudia Mariana
Lucini, Enrique Iván
Grosso, Nelson
author Prieto, María Cecilia
author_facet Prieto, María Cecilia
Monsierra, Luisina
Asensio, Claudia Mariana
Lucini, Enrique Iván
Grosso, Nelson
author_role author
author2 Monsierra, Luisina
Asensio, Claudia Mariana
Lucini, Enrique Iván
Grosso, Nelson
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Efecto fitotoxico
Rabanito
Productos naturales
topic Efecto fitotoxico
Rabanito
Productos naturales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.4
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La sarna común, producida por bacterias del género Streptomyces, es una de las enfermedades más importantes que afecta a los cultivos de raíz y tubérculo como el de rabanito y papa. Históricamente, ha sido una enfermedad difícil de tratar por lo que resulta de interés el estudio de nuevos compuestos que puedan controlarla y que, a su vez, sean amigables con el ambiente. En trabajos previos se ha demostrado que el uso de aceites esenciales (AEs) puede ser una herramienta poderosa para el control de estos patógenos, sin embargo, es importante que estos productos no afecten el crecimiento y desarrollo de los cultivos. En este trabajo se evaluó el efecto fitotóxico de los AEs de Tomillo (Thymus vulgaris L.), Suico (Tagetes minuta L.), Menta (Mentha x piperita L.), Orégano (Origanum vulgare L. ssp. hirtum) y Limón (Citrus limon (L) Burm.f) sobre semillas de rabanito (Raphanus sativus L.) en estadio de germinación. Para ello se utilizaron semillas de rabanito desinfectadas (5 minutos en NaClO al 15%, 10 minutos en alcohol al 70% y enjuagadas 3 veces en agua destilada estéril), que fueron colocadas en placas de Petri sobre papel de filtro estéril humedecido, para luego ser incubadas a 30⁰ C durante 24 h. Las semillas germinadas fueron colocadas en pocillos realizados en agar nutritivo dispuesto en placas de Petri. Se realizaron cinco tratamientos con la aplicación de AE: tomillo (0,137g/L), suico (0,147 g/L), menta (1,358 g/L), orégano (0,513 g/L) y limón (0,1575 g/L). Las concentraciones de AEs utilizadas correspondieron a la concentración bactericida mínima contra Streptomyces scabiei publicada para cada aceite. En cada tratamiento se aplicaron 200μL de AE/pocillo. Como control negativo se utilizó dimetil sulfóxido. Las placas fueron incubadas durante 5 días a temperatura ambiente en presencia de luz. Para cada tratamiento se realizaron 12 réplicas. Luego de la incubación, se midió la longitud total de cada plántula y estas medidas fueron comparadas estadísticamente mediante un análisis de varianza no paramétrica. Los resultados obtenidos indicaron que las medianas de todos los tratamientos fueron iguales al control (valor p=0,4420), por lo que ninguno de los AEs presentó un efecto fitotóxico sobre las plántulas de rabanito. Se concluye que los AEs son herramientas promisorias para el control de la sarna común, ya que no presentan efecto fitotóxico contra plántulas de Raphanus sativus.
Fil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Monsierra, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica; Argentina
Fil: Asensio, Claudia Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Lucini, Enrique Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales; Argentina
Fil: Grosso, Nelson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias: Resúmenes de investigación, extensión y enseñanza
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
description La sarna común, producida por bacterias del género Streptomyces, es una de las enfermedades más importantes que afecta a los cultivos de raíz y tubérculo como el de rabanito y papa. Históricamente, ha sido una enfermedad difícil de tratar por lo que resulta de interés el estudio de nuevos compuestos que puedan controlarla y que, a su vez, sean amigables con el ambiente. En trabajos previos se ha demostrado que el uso de aceites esenciales (AEs) puede ser una herramienta poderosa para el control de estos patógenos, sin embargo, es importante que estos productos no afecten el crecimiento y desarrollo de los cultivos. En este trabajo se evaluó el efecto fitotóxico de los AEs de Tomillo (Thymus vulgaris L.), Suico (Tagetes minuta L.), Menta (Mentha x piperita L.), Orégano (Origanum vulgare L. ssp. hirtum) y Limón (Citrus limon (L) Burm.f) sobre semillas de rabanito (Raphanus sativus L.) en estadio de germinación. Para ello se utilizaron semillas de rabanito desinfectadas (5 minutos en NaClO al 15%, 10 minutos en alcohol al 70% y enjuagadas 3 veces en agua destilada estéril), que fueron colocadas en placas de Petri sobre papel de filtro estéril humedecido, para luego ser incubadas a 30⁰ C durante 24 h. Las semillas germinadas fueron colocadas en pocillos realizados en agar nutritivo dispuesto en placas de Petri. Se realizaron cinco tratamientos con la aplicación de AE: tomillo (0,137g/L), suico (0,147 g/L), menta (1,358 g/L), orégano (0,513 g/L) y limón (0,1575 g/L). Las concentraciones de AEs utilizadas correspondieron a la concentración bactericida mínima contra Streptomyces scabiei publicada para cada aceite. En cada tratamiento se aplicaron 200μL de AE/pocillo. Como control negativo se utilizó dimetil sulfóxido. Las placas fueron incubadas durante 5 días a temperatura ambiente en presencia de luz. Para cada tratamiento se realizaron 12 réplicas. Luego de la incubación, se midió la longitud total de cada plántula y estas medidas fueron comparadas estadísticamente mediante un análisis de varianza no paramétrica. Los resultados obtenidos indicaron que las medianas de todos los tratamientos fueron iguales al control (valor p=0,4420), por lo que ninguno de los AEs presentó un efecto fitotóxico sobre las plántulas de rabanito. Se concluye que los AEs son herramientas promisorias para el control de la sarna común, ya que no presentan efecto fitotóxico contra plántulas de Raphanus sativus.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177541
Ensayo de fitotoxicidad de aceites esenciales sobre rabanito (Raphanus sativus L.); VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias: Resúmenes de investigación, extensión y enseñanza; Córdoba; Argentina; 2019; 48-48
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177541
identifier_str_mv Ensayo de fitotoxicidad de aceites esenciales sobre rabanito (Raphanus sativus L.); VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias: Resúmenes de investigación, extensión y enseñanza; Córdoba; Argentina; 2019; 48-48
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11086/15172
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613199239839744
score 13.069144