El entrenamiento durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID 19 y su impacto en la capacidad de salto en jugadoras de voleibol femenino juvenil de Murialdo de...

Autores
Castillo, Adrián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castillo, Luis
Pimienta, Marisa
Estrella, María Cristina
Descripción
Fil: Castillo, Adrian. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina.
Estudio de tipo exploratorio- descriptivo- correlacional con diseño cuasi experimental, cuyo objetivo fue analizar el impacto del entrenamiento durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID 19 sobre la capacidad de salto en jugadoras de voleibol femenino juvenil de Murialdo de Mendoza La muestra se conformó con una n= 7 jugadoras de voleibol juvenil del Club Leonardo Murialdo de la Provincia de Mendoza. Se intervino entrenando las capacidades físicas, 1 hora, 3 veces por semana, durante 2 meses, dentro del periodo de ASPO por COVID 19. La rutina consistió en la práctica de ejercicios de calistenia y una batería de saltos adecuada para realizarlo en las casas. Los niveles de la capacidad de salto fueron medidos, antes y después de la intervención con las pruebas SQ jump, CM jump y ABK. Luego se los comparó estadísticamente con la prueba t Student. Para muestras pareadas. Se obtuvo diferencias no significativas, en las comparaciones de los valores obtenidos de la capacidad de salto, en el pre y el pos ASPO (aislamiento social preventivo obligatorio). Con la prueba SQ jump, se obtuvo una P=0.7120 y una P=2.590 con la prueba CM jump.. En cuanto a los resultados de la prueba ABK, la P= 0.0954, determinó una diferencia poco significativa, Como conclusión se puede inferir que la participación en un entrenamiento de mantenimiento durante el ASPO por COVID 19, no se relaciona con la capacidad de salto adquirido en pre temporada y que no hay diferencia significativa entre los niveles de la capacidad de salto en las jugadoras de voleibol femenino juvenil de Murialdo de Mendoza, Este entrenamiento si colaboró con el mantenimiento de los niveles de salto tomados pre ASPO, es decir, que no hubo disminuciones exageradas de los mimos a pesar del aislamiento.
Materia
Covid 19
Voleibol
Capacidad de salto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2910

id UMazaD_1e6399095d052383cd310021c9dcde1c
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2910
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling El entrenamiento durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID 19 y su impacto en la capacidad de salto en jugadoras de voleibol femenino juvenil de Murialdo de MendozaCastillo, AdriánCovid 19VoleibolCapacidad de saltoFil: Castillo, Adrian. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina.Estudio de tipo exploratorio- descriptivo- correlacional con diseño cuasi experimental, cuyo objetivo fue analizar el impacto del entrenamiento durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID 19 sobre la capacidad de salto en jugadoras de voleibol femenino juvenil de Murialdo de Mendoza La muestra se conformó con una n= 7 jugadoras de voleibol juvenil del Club Leonardo Murialdo de la Provincia de Mendoza. Se intervino entrenando las capacidades físicas, 1 hora, 3 veces por semana, durante 2 meses, dentro del periodo de ASPO por COVID 19. La rutina consistió en la práctica de ejercicios de calistenia y una batería de saltos adecuada para realizarlo en las casas. Los niveles de la capacidad de salto fueron medidos, antes y después de la intervención con las pruebas SQ jump, CM jump y ABK. Luego se los comparó estadísticamente con la prueba t Student. Para muestras pareadas. Se obtuvo diferencias no significativas, en las comparaciones de los valores obtenidos de la capacidad de salto, en el pre y el pos ASPO (aislamiento social preventivo obligatorio). Con la prueba SQ jump, se obtuvo una P=0.7120 y una P=2.590 con la prueba CM jump.. En cuanto a los resultados de la prueba ABK, la P= 0.0954, determinó una diferencia poco significativa, Como conclusión se puede inferir que la participación en un entrenamiento de mantenimiento durante el ASPO por COVID 19, no se relaciona con la capacidad de salto adquirido en pre temporada y que no hay diferencia significativa entre los niveles de la capacidad de salto en las jugadoras de voleibol femenino juvenil de Murialdo de Mendoza, Este entrenamiento si colaboró con el mantenimiento de los niveles de salto tomados pre ASPO, es decir, que no hubo disminuciones exageradas de los mimos a pesar del aislamiento.Castillo, LuisPimienta, MarisaEstrella, María Cristina2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCastillo, A. (2020). El entrenamiento durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID 19 y su impacto en la capacidad de salto en jugadoras de voleibol femenino juvenil de Murialdo de Mendoza. [Tesina de Grado]. Facultad de Educación. Universidad Juan Agustín Maza.https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2910spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-29T14:29:16Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2910instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:16.414UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv El entrenamiento durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID 19 y su impacto en la capacidad de salto en jugadoras de voleibol femenino juvenil de Murialdo de Mendoza
title El entrenamiento durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID 19 y su impacto en la capacidad de salto en jugadoras de voleibol femenino juvenil de Murialdo de Mendoza
spellingShingle El entrenamiento durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID 19 y su impacto en la capacidad de salto en jugadoras de voleibol femenino juvenil de Murialdo de Mendoza
Castillo, Adrián
Covid 19
Voleibol
Capacidad de salto
title_short El entrenamiento durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID 19 y su impacto en la capacidad de salto en jugadoras de voleibol femenino juvenil de Murialdo de Mendoza
title_full El entrenamiento durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID 19 y su impacto en la capacidad de salto en jugadoras de voleibol femenino juvenil de Murialdo de Mendoza
title_fullStr El entrenamiento durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID 19 y su impacto en la capacidad de salto en jugadoras de voleibol femenino juvenil de Murialdo de Mendoza
title_full_unstemmed El entrenamiento durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID 19 y su impacto en la capacidad de salto en jugadoras de voleibol femenino juvenil de Murialdo de Mendoza
title_sort El entrenamiento durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID 19 y su impacto en la capacidad de salto en jugadoras de voleibol femenino juvenil de Murialdo de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo, Adrián
author Castillo, Adrián
author_facet Castillo, Adrián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castillo, Luis
Pimienta, Marisa
Estrella, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
Voleibol
Capacidad de salto
topic Covid 19
Voleibol
Capacidad de salto
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castillo, Adrian. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina.
Estudio de tipo exploratorio- descriptivo- correlacional con diseño cuasi experimental, cuyo objetivo fue analizar el impacto del entrenamiento durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID 19 sobre la capacidad de salto en jugadoras de voleibol femenino juvenil de Murialdo de Mendoza La muestra se conformó con una n= 7 jugadoras de voleibol juvenil del Club Leonardo Murialdo de la Provincia de Mendoza. Se intervino entrenando las capacidades físicas, 1 hora, 3 veces por semana, durante 2 meses, dentro del periodo de ASPO por COVID 19. La rutina consistió en la práctica de ejercicios de calistenia y una batería de saltos adecuada para realizarlo en las casas. Los niveles de la capacidad de salto fueron medidos, antes y después de la intervención con las pruebas SQ jump, CM jump y ABK. Luego se los comparó estadísticamente con la prueba t Student. Para muestras pareadas. Se obtuvo diferencias no significativas, en las comparaciones de los valores obtenidos de la capacidad de salto, en el pre y el pos ASPO (aislamiento social preventivo obligatorio). Con la prueba SQ jump, se obtuvo una P=0.7120 y una P=2.590 con la prueba CM jump.. En cuanto a los resultados de la prueba ABK, la P= 0.0954, determinó una diferencia poco significativa, Como conclusión se puede inferir que la participación en un entrenamiento de mantenimiento durante el ASPO por COVID 19, no se relaciona con la capacidad de salto adquirido en pre temporada y que no hay diferencia significativa entre los niveles de la capacidad de salto en las jugadoras de voleibol femenino juvenil de Murialdo de Mendoza, Este entrenamiento si colaboró con el mantenimiento de los niveles de salto tomados pre ASPO, es decir, que no hubo disminuciones exageradas de los mimos a pesar del aislamiento.
description Fil: Castillo, Adrian. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Castillo, A. (2020). El entrenamiento durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID 19 y su impacto en la capacidad de salto en jugadoras de voleibol femenino juvenil de Murialdo de Mendoza. [Tesina de Grado]. Facultad de Educación. Universidad Juan Agustín Maza.
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2910
identifier_str_mv Castillo, A. (2020). El entrenamiento durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID 19 y su impacto en la capacidad de salto en jugadoras de voleibol femenino juvenil de Murialdo de Mendoza. [Tesina de Grado]. Facultad de Educación. Universidad Juan Agustín Maza.
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2910
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621756170502144
score 12.559606