Calidad de vida de los médicos residentes del Hospital Central de Mendoza: salud, sueño, alimentación y actividad física

Autores
Becerra, Antonella Belén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Llaver, Cecilia
Gallar, Susana
Descripción
Fil: Becerra, Antonella Belén. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
El ambiente laboral se refiere al espacio o medio en donde las personas realizan diferentes labores. La mayoría de las personas, pasan más tiempo en su ámbito laboral, que en sus casas. Esto se debe a las largas jornadas de trabajo, ya sea, por horarios de corrido, horarios de comercio o en muchos otros casos, los denominados residencias médicas, en los cuales, las personas pasan de 24 horas en adelante, sin dormir, comer o poder llegar a sus casas. Este trabajo tuvo como objetivo general conocer sobre la alimentación de los médicos residentes del Hospital Central de Mendoza. Fue un estudio cuantitativo, donde se planteó la hipótesis que los médicos residentes del Hospital Central de Mendoza no realizan la cantidad de comidas, ni nutricionalmente adecuadas, con falta de actividad física cuando se encuentran en el ámbito laboral y pocas horas de sueño, repercutiendo en su salud. El instrumento de recolección de datos fue una encuesta, con preguntas mixtas, a 30 médicos residentes de Hospital Central de Mendoza. Los principales hallazgos de la investigación reflejaron que los médicos residentes tratan de llevar una alimentación saludable, pero no nutricionalmente adecuada, variada y balanceada, con pocas horas de sueño y con predominio de actividad física. También puede observarse que no presentan ENT por la mala alimentación que llevan a cabo. A modo de conclusión la población encuestada no cumple con una nutrición adecuada en la jornada laboral, y además poseen pocas horas de descanso.
Materia
Médicos residentes
Calidad de vida
Actividad física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1839

id UMazaD_07871463f2caa17f974b703ed84a1109
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1839
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Calidad de vida de los médicos residentes del Hospital Central de Mendoza: salud, sueño, alimentación y actividad físicaQuality of life of the resident doctors of the Central Hospital of Mendoza: health, sleep, food and physical activityBecerra, Antonella BelénMédicos residentesCalidad de vidaActividad físicaFil: Becerra, Antonella Belén. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.El ambiente laboral se refiere al espacio o medio en donde las personas realizan diferentes labores. La mayoría de las personas, pasan más tiempo en su ámbito laboral, que en sus casas. Esto se debe a las largas jornadas de trabajo, ya sea, por horarios de corrido, horarios de comercio o en muchos otros casos, los denominados residencias médicas, en los cuales, las personas pasan de 24 horas en adelante, sin dormir, comer o poder llegar a sus casas. Este trabajo tuvo como objetivo general conocer sobre la alimentación de los médicos residentes del Hospital Central de Mendoza. Fue un estudio cuantitativo, donde se planteó la hipótesis que los médicos residentes del Hospital Central de Mendoza no realizan la cantidad de comidas, ni nutricionalmente adecuadas, con falta de actividad física cuando se encuentran en el ámbito laboral y pocas horas de sueño, repercutiendo en su salud. El instrumento de recolección de datos fue una encuesta, con preguntas mixtas, a 30 médicos residentes de Hospital Central de Mendoza. Los principales hallazgos de la investigación reflejaron que los médicos residentes tratan de llevar una alimentación saludable, pero no nutricionalmente adecuada, variada y balanceada, con pocas horas de sueño y con predominio de actividad física. También puede observarse que no presentan ENT por la mala alimentación que llevan a cabo. A modo de conclusión la población encuestada no cumple con una nutrición adecuada en la jornada laboral, y además poseen pocas horas de descanso.Llaver, CeciliaGallar, Susana2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBecerra, A. B. (2020). Calidad de vida de los médicos residentes del Hospital Central de Mendoza: salud, sueño, alimentación y actividad física [Tesina de grado]. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Universidad Juan Agustín Maza.http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1839spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-29T14:29:19Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1839instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:19.24UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de vida de los médicos residentes del Hospital Central de Mendoza: salud, sueño, alimentación y actividad física
Quality of life of the resident doctors of the Central Hospital of Mendoza: health, sleep, food and physical activity
title Calidad de vida de los médicos residentes del Hospital Central de Mendoza: salud, sueño, alimentación y actividad física
spellingShingle Calidad de vida de los médicos residentes del Hospital Central de Mendoza: salud, sueño, alimentación y actividad física
Becerra, Antonella Belén
Médicos residentes
Calidad de vida
Actividad física
title_short Calidad de vida de los médicos residentes del Hospital Central de Mendoza: salud, sueño, alimentación y actividad física
title_full Calidad de vida de los médicos residentes del Hospital Central de Mendoza: salud, sueño, alimentación y actividad física
title_fullStr Calidad de vida de los médicos residentes del Hospital Central de Mendoza: salud, sueño, alimentación y actividad física
title_full_unstemmed Calidad de vida de los médicos residentes del Hospital Central de Mendoza: salud, sueño, alimentación y actividad física
title_sort Calidad de vida de los médicos residentes del Hospital Central de Mendoza: salud, sueño, alimentación y actividad física
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra, Antonella Belén
author Becerra, Antonella Belén
author_facet Becerra, Antonella Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Llaver, Cecilia
Gallar, Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Médicos residentes
Calidad de vida
Actividad física
topic Médicos residentes
Calidad de vida
Actividad física
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Becerra, Antonella Belén. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
El ambiente laboral se refiere al espacio o medio en donde las personas realizan diferentes labores. La mayoría de las personas, pasan más tiempo en su ámbito laboral, que en sus casas. Esto se debe a las largas jornadas de trabajo, ya sea, por horarios de corrido, horarios de comercio o en muchos otros casos, los denominados residencias médicas, en los cuales, las personas pasan de 24 horas en adelante, sin dormir, comer o poder llegar a sus casas. Este trabajo tuvo como objetivo general conocer sobre la alimentación de los médicos residentes del Hospital Central de Mendoza. Fue un estudio cuantitativo, donde se planteó la hipótesis que los médicos residentes del Hospital Central de Mendoza no realizan la cantidad de comidas, ni nutricionalmente adecuadas, con falta de actividad física cuando se encuentran en el ámbito laboral y pocas horas de sueño, repercutiendo en su salud. El instrumento de recolección de datos fue una encuesta, con preguntas mixtas, a 30 médicos residentes de Hospital Central de Mendoza. Los principales hallazgos de la investigación reflejaron que los médicos residentes tratan de llevar una alimentación saludable, pero no nutricionalmente adecuada, variada y balanceada, con pocas horas de sueño y con predominio de actividad física. También puede observarse que no presentan ENT por la mala alimentación que llevan a cabo. A modo de conclusión la población encuestada no cumple con una nutrición adecuada en la jornada laboral, y además poseen pocas horas de descanso.
description Fil: Becerra, Antonella Belén. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Becerra, A. B. (2020). Calidad de vida de los médicos residentes del Hospital Central de Mendoza: salud, sueño, alimentación y actividad física [Tesina de grado]. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Universidad Juan Agustín Maza.
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1839
identifier_str_mv Becerra, A. B. (2020). Calidad de vida de los médicos residentes del Hospital Central de Mendoza: salud, sueño, alimentación y actividad física [Tesina de grado]. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Universidad Juan Agustín Maza.
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1839
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621757379510272
score 12.559606