Caracterización de cepas de Coccidioides spp. circulantes en la República Argentina

Autores
Motter, Andrea Nora
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Suárez Álvarez, Roberto Osvaldo
Canteros, Cristina Elena
Descripción
Fil: Motter, Andrea Nora. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Unidad Operativa Centro de Contención Biológica; Argentina.
Fil: Suárez Álvarez, Roberto Osvaldo. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento Micología; Argentina.
Fil: Canteros, Cristina Elena. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento Micología; Argentina.
Coccidioides es un género de hongos dimorfos, agentes causales de la coccidioidomicosis (CDM). A pesar de su restricción a las regiones geográficas áridas y semiáridas del continente Americano, esta micosis desatendida tiene un impacto sustancial en la salud pública. En los últimos veinte años se ha observado un aumento en la incidencia de la enfermedad e inclusive se han descripto nuevas áreas endémicas. El género Coccidioides está compuesto por dos especies solo identificables por métodos moleculares: C. immitis, restringido a California, EE.UU. y estados aledaños, y C. posadasii en todas las Américas. En Argentina, las regiones precordilleranas norte y central poseen las características ecológicas compatibles con el hábitat de Coccidioides spp. y es de donde provienen la mayoría de los casos de CDM del país. Hasta el momento, los pocos estudios realizados en donde se identificaron los aislados sugieren que en Argentina la especie circulante es C. posadasii, sin embargo, en otras regiones de América alejadas de California se detectaron casos clínicos autóctonos de CDM donde se aisló C. immitis. El objetivo de este trabajo fue reconocer las especies y feno-genotipos de Coccidioides spp. circulantes en la República Argentina. Se analizaron 47 cepas pertenecientes a 43 pacientes provenientes de diferentes regiones geográficas de Argentina aisladas desde 1967 a 2017 y siete cepas de pacientes mexicanos caracterizadas en origen como C. immitis, todas ellas depositadas en la colección de cultivos del Departamento Micología (DMic) de la ANLIS. Se realizó la identificación microbiológica clásica (observación microscópica, producción de exoantígeno y conversión de micelio a esférulas) y molecular, utilizando la secuenciación parcial del gen Ag2/PRA y de las regiones ITS1 e ITS2. Las secuencias obtenidas de cada región se alinearon y analizaron utilizando el programa BioEdit y se compararon cada una de ellas con las depositadas en el GenBank utilizando la herramienta BLAST/n. Se construyeron los árboles para cada grupo de secuencias y también un árbol consenso con las tres regiones analizadas, utilizando el método de máxima verosimilitud y el modelo de sustitución nucleotídica más acorde para el análisis con el programa MEGA v6.0. Se incluyeron secuencias depositadas en GenBank para enriquecer el análisis.
Materia
Coccidioides
Argentina
Coccidioidomicosis
Micosis
Genotipo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
Institución
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
OAI Identificador
oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/1873

id SGCANLIS_fea5e99483777a87f136e94c05bb9f79
oai_identifier_str oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/1873
network_acronym_str SGCANLIS
repository_id_str a
network_name_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
spelling Caracterización de cepas de Coccidioides spp. circulantes en la República ArgentinaMotter, Andrea NoraCoccidioidesArgentinaCoccidioidomicosisMicosisGenotipoFil: Motter, Andrea Nora. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Unidad Operativa Centro de Contención Biológica; Argentina.Fil: Suárez Álvarez, Roberto Osvaldo. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento Micología; Argentina.Fil: Canteros, Cristina Elena. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento Micología; Argentina.Coccidioides es un género de hongos dimorfos, agentes causales de la coccidioidomicosis (CDM). A pesar de su restricción a las regiones geográficas áridas y semiáridas del continente Americano, esta micosis desatendida tiene un impacto sustancial en la salud pública. En los últimos veinte años se ha observado un aumento en la incidencia de la enfermedad e inclusive se han descripto nuevas áreas endémicas. El género Coccidioides está compuesto por dos especies solo identificables por métodos moleculares: C. immitis, restringido a California, EE.UU. y estados aledaños, y C. posadasii en todas las Américas. En Argentina, las regiones precordilleranas norte y central poseen las características ecológicas compatibles con el hábitat de Coccidioides spp. y es de donde provienen la mayoría de los casos de CDM del país. Hasta el momento, los pocos estudios realizados en donde se identificaron los aislados sugieren que en Argentina la especie circulante es C. posadasii, sin embargo, en otras regiones de América alejadas de California se detectaron casos clínicos autóctonos de CDM donde se aisló C. immitis. El objetivo de este trabajo fue reconocer las especies y feno-genotipos de Coccidioides spp. circulantes en la República Argentina. Se analizaron 47 cepas pertenecientes a 43 pacientes provenientes de diferentes regiones geográficas de Argentina aisladas desde 1967 a 2017 y siete cepas de pacientes mexicanos caracterizadas en origen como C. immitis, todas ellas depositadas en la colección de cultivos del Departamento Micología (DMic) de la ANLIS. Se realizó la identificación microbiológica clásica (observación microscópica, producción de exoantígeno y conversión de micelio a esférulas) y molecular, utilizando la secuenciación parcial del gen Ag2/PRA y de las regiones ITS1 e ITS2. Las secuencias obtenidas de cada región se alinearon y analizaron utilizando el programa BioEdit y se compararon cada una de ellas con las depositadas en el GenBank utilizando la herramienta BLAST/n. Se construyeron los árboles para cada grupo de secuencias y también un árbol consenso con las tres regiones analizadas, utilizando el método de máxima verosimilitud y el modelo de sustitución nucleotídica más acorde para el análisis con el programa MEGA v6.0. Se incluyeron secuencias depositadas en GenBank para enriquecer el análisis.ANLIS; UNSAMSuárez Álvarez, Roberto OsvaldoCanteros, Cristina Elena2018-08info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1873spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLIS2025-09-18T10:52:37Zoai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/1873Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:52:37.74Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de cepas de Coccidioides spp. circulantes en la República Argentina
title Caracterización de cepas de Coccidioides spp. circulantes en la República Argentina
spellingShingle Caracterización de cepas de Coccidioides spp. circulantes en la República Argentina
Motter, Andrea Nora
Coccidioides
Argentina
Coccidioidomicosis
Micosis
Genotipo
title_short Caracterización de cepas de Coccidioides spp. circulantes en la República Argentina
title_full Caracterización de cepas de Coccidioides spp. circulantes en la República Argentina
title_fullStr Caracterización de cepas de Coccidioides spp. circulantes en la República Argentina
title_full_unstemmed Caracterización de cepas de Coccidioides spp. circulantes en la República Argentina
title_sort Caracterización de cepas de Coccidioides spp. circulantes en la República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Motter, Andrea Nora
author Motter, Andrea Nora
author_facet Motter, Andrea Nora
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Suárez Álvarez, Roberto Osvaldo
Canteros, Cristina Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Coccidioides
Argentina
Coccidioidomicosis
Micosis
Genotipo
topic Coccidioides
Argentina
Coccidioidomicosis
Micosis
Genotipo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Motter, Andrea Nora. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Unidad Operativa Centro de Contención Biológica; Argentina.
Fil: Suárez Álvarez, Roberto Osvaldo. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento Micología; Argentina.
Fil: Canteros, Cristina Elena. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento Micología; Argentina.
Coccidioides es un género de hongos dimorfos, agentes causales de la coccidioidomicosis (CDM). A pesar de su restricción a las regiones geográficas áridas y semiáridas del continente Americano, esta micosis desatendida tiene un impacto sustancial en la salud pública. En los últimos veinte años se ha observado un aumento en la incidencia de la enfermedad e inclusive se han descripto nuevas áreas endémicas. El género Coccidioides está compuesto por dos especies solo identificables por métodos moleculares: C. immitis, restringido a California, EE.UU. y estados aledaños, y C. posadasii en todas las Américas. En Argentina, las regiones precordilleranas norte y central poseen las características ecológicas compatibles con el hábitat de Coccidioides spp. y es de donde provienen la mayoría de los casos de CDM del país. Hasta el momento, los pocos estudios realizados en donde se identificaron los aislados sugieren que en Argentina la especie circulante es C. posadasii, sin embargo, en otras regiones de América alejadas de California se detectaron casos clínicos autóctonos de CDM donde se aisló C. immitis. El objetivo de este trabajo fue reconocer las especies y feno-genotipos de Coccidioides spp. circulantes en la República Argentina. Se analizaron 47 cepas pertenecientes a 43 pacientes provenientes de diferentes regiones geográficas de Argentina aisladas desde 1967 a 2017 y siete cepas de pacientes mexicanos caracterizadas en origen como C. immitis, todas ellas depositadas en la colección de cultivos del Departamento Micología (DMic) de la ANLIS. Se realizó la identificación microbiológica clásica (observación microscópica, producción de exoantígeno y conversión de micelio a esférulas) y molecular, utilizando la secuenciación parcial del gen Ag2/PRA y de las regiones ITS1 e ITS2. Las secuencias obtenidas de cada región se alinearon y analizaron utilizando el programa BioEdit y se compararon cada una de ellas con las depositadas en el GenBank utilizando la herramienta BLAST/n. Se construyeron los árboles para cada grupo de secuencias y también un árbol consenso con las tres regiones analizadas, utilizando el método de máxima verosimilitud y el modelo de sustitución nucleotídica más acorde para el análisis con el programa MEGA v6.0. Se incluyeron secuencias depositadas en GenBank para enriquecer el análisis.
description Fil: Motter, Andrea Nora. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Unidad Operativa Centro de Contención Biológica; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1873
url http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1873
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv ANLIS; UNSAM
publisher.none.fl_str_mv ANLIS; UNSAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron:ANLIS
reponame_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
collection Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname_str Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron_str ANLIS
institution ANLIS
repository.name.fl_str_mv Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@anlis.gov.ar
_version_ 1843612300955615232
score 12.490522