Los microorganismos del género Pasteurella. I. Los caracteres de cultivo

Autores
Savino, Enrique; Aldao, J. F.; Anchezar, Benjamin
Año de publicación
1939
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Anchézar, Benjamín. Instituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene; Argentina.
Fil: Savino, E. Instituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene; Argentina.
En el presente trabajo se consignan los resultados obtenidos sobre el estudio de los caracteres culturales de los microorganismos pertenecientes al género Pasteurella. En la investigación se utilizó 10 cepas de P. pestis, 26 cepas de P. pseudotuberculosis y 18 de Pasteurella sp. incert. Resumiendo nuestras investigaciones diremos lo siguiente: 1. — Para el estudio de la movilidad de las pasteurelas aconsejamos el método de Levinthal o la observación con las bacterias que desarrollan en el líquido de condensación de agar inclinado y por incubación a 20° C. 18 horas. 2. — Todas las especies de pasteurelas desprenden H2S aunque P. pestis y P. pseudotuberculosis lo hacen más lentamente y con menor intensidad, hecho que está en contradicción con lo observado por algunos autores. 3. La propiedad de fermentar glicerina o rarnnosa no permite diferenciar P. pestis de P. pseudotuberculosis. 4. —- De los microorganismos representantes del género Pasteurella sólo P. pestis no reduce el azul de metileno. 5. — A pesar de lo que suele encontrarse en la bibliografía, hemos observado que P. pestis y P. peseudotuberculosis, en general, fermentan sorbita en las primeras horas de su desarrollo y luego alcalinizan nuevamente el medio de cultivo. Por ese motivo, en este caso, para su mejor observación aconsejamos observar la fermentación por incubación de los cultivos a 20-22° C. 6. — Presentamos un cuadro que puede ser de utilidad cuando se quiere diferenciar P. pestis y P. pseudotuberculosis de las demás especies jdel mismo género Pasteurella.
Materia
Pasteurella
Cultivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
Institución
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
OAI Identificador
oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/1242

id SGCANLIS_d1692b2f91348b4b606075ccb4a63bf4
oai_identifier_str oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/1242
network_acronym_str SGCANLIS
repository_id_str a
network_name_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
spelling Los microorganismos del género Pasteurella. I. Los caracteres de cultivoSavino, EnriqueAldao, J. F.Anchezar, BenjaminPasteurellaCultivosFil: Anchézar, Benjamín. Instituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene; Argentina.Fil: Savino, E. Instituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene; Argentina.En el presente trabajo se consignan los resultados obtenidos sobre el estudio de los caracteres culturales de los microorganismos pertenecientes al género Pasteurella. En la investigación se utilizó 10 cepas de P. pestis, 26 cepas de P. pseudotuberculosis y 18 de Pasteurella sp. incert. Resumiendo nuestras investigaciones diremos lo siguiente: 1. — Para el estudio de la movilidad de las pasteurelas aconsejamos el método de Levinthal o la observación con las bacterias que desarrollan en el líquido de condensación de agar inclinado y por incubación a 20° C. 18 horas. 2. — Todas las especies de pasteurelas desprenden H2S aunque P. pestis y P. pseudotuberculosis lo hacen más lentamente y con menor intensidad, hecho que está en contradicción con lo observado por algunos autores. 3. La propiedad de fermentar glicerina o rarnnosa no permite diferenciar P. pestis de P. pseudotuberculosis. 4. —- De los microorganismos representantes del género Pasteurella sólo P. pestis no reduce el azul de metileno. 5. — A pesar de lo que suele encontrarse en la bibliografía, hemos observado que P. pestis y P. peseudotuberculosis, en general, fermentan sorbita en las primeras horas de su desarrollo y luego alcalinizan nuevamente el medio de cultivo. Por ese motivo, en este caso, para su mejor observación aconsejamos observar la fermentación por incubación de los cultivos a 20-22° C. 6. — Presentamos un cuadro que puede ser de utilidad cuando se quiere diferenciar P. pestis y P. pseudotuberculosis de las demás especies jdel mismo género Pasteurella.Instituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene.1939-12info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf0370-3762http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1242#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Sistema de Gestión del Conocimiento de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS)Revista del Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de HigieneRevista del Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene;1939;9(2):110-121spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLIS2025-09-29T14:30:16Zoai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/1242Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:30:16.548Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false
dc.title.none.fl_str_mv Los microorganismos del género Pasteurella. I. Los caracteres de cultivo
title Los microorganismos del género Pasteurella. I. Los caracteres de cultivo
spellingShingle Los microorganismos del género Pasteurella. I. Los caracteres de cultivo
Savino, Enrique
Pasteurella
Cultivos
title_short Los microorganismos del género Pasteurella. I. Los caracteres de cultivo
title_full Los microorganismos del género Pasteurella. I. Los caracteres de cultivo
title_fullStr Los microorganismos del género Pasteurella. I. Los caracteres de cultivo
title_full_unstemmed Los microorganismos del género Pasteurella. I. Los caracteres de cultivo
title_sort Los microorganismos del género Pasteurella. I. Los caracteres de cultivo
dc.creator.none.fl_str_mv Savino, Enrique
Aldao, J. F.
Anchezar, Benjamin
author Savino, Enrique
author_facet Savino, Enrique
Aldao, J. F.
Anchezar, Benjamin
author_role author
author2 Aldao, J. F.
Anchezar, Benjamin
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pasteurella
Cultivos
topic Pasteurella
Cultivos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Anchézar, Benjamín. Instituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene; Argentina.
Fil: Savino, E. Instituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene; Argentina.
En el presente trabajo se consignan los resultados obtenidos sobre el estudio de los caracteres culturales de los microorganismos pertenecientes al género Pasteurella. En la investigación se utilizó 10 cepas de P. pestis, 26 cepas de P. pseudotuberculosis y 18 de Pasteurella sp. incert. Resumiendo nuestras investigaciones diremos lo siguiente: 1. — Para el estudio de la movilidad de las pasteurelas aconsejamos el método de Levinthal o la observación con las bacterias que desarrollan en el líquido de condensación de agar inclinado y por incubación a 20° C. 18 horas. 2. — Todas las especies de pasteurelas desprenden H2S aunque P. pestis y P. pseudotuberculosis lo hacen más lentamente y con menor intensidad, hecho que está en contradicción con lo observado por algunos autores. 3. La propiedad de fermentar glicerina o rarnnosa no permite diferenciar P. pestis de P. pseudotuberculosis. 4. —- De los microorganismos representantes del género Pasteurella sólo P. pestis no reduce el azul de metileno. 5. — A pesar de lo que suele encontrarse en la bibliografía, hemos observado que P. pestis y P. peseudotuberculosis, en general, fermentan sorbita en las primeras horas de su desarrollo y luego alcalinizan nuevamente el medio de cultivo. Por ese motivo, en este caso, para su mejor observación aconsejamos observar la fermentación por incubación de los cultivos a 20-22° C. 6. — Presentamos un cuadro que puede ser de utilidad cuando se quiere diferenciar P. pestis y P. pseudotuberculosis de las demás especies jdel mismo género Pasteurella.
description Fil: Anchézar, Benjamín. Instituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene; Argentina.
publishDate 1939
dc.date.none.fl_str_mv 1939-12
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0370-3762
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1242
identifier_str_mv 0370-3762
url http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1242
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
Sistema de Gestión del Conocimiento de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS)
Revista del Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene
Revista del Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene;1939;9(2):110-121
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene.
publisher.none.fl_str_mv Instituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron:ANLIS
reponame_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
collection Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname_str Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron_str ANLIS
institution ANLIS
repository.name.fl_str_mv Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@anlis.gov.ar
_version_ 1844621855399346176
score 12.559606