Epidemiología molecular de aislamientos clínicos de Pseudomonas aeruginosa productores de β-lactamasas tipo KPC

Autores
García Ramirez, Dolores
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arduino, Sonia
Yaryura, Pablo Marcelo
Descripción
Fil: García Ramírez, Dolores. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC); Argentina.
Fil: Arduino, Sonia. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC); Argentina.
Fil: Yaryura, Pablo Marcelo. Universidad Nacional de Villa María. Centro de investigaciones y transferencia; Córdoba, Argentina.
En este trabajo se evaluaron los perfiles de resistencia a antibióticos antipseudomonales en P. aeruginosa en el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno" (CEMIC). Se observó que los niveles de resistencia a cefepime, imipenem y meropenem prácticamente se duplicaron en un período relativamente corto de tiempo (2000-2004 con respecto a 2005-2008). En concordancia a los resultados anteriores hubo variaciones en los perfiles de resistencia, siendo el principal fenotipo la resistencia a todos los antibióticos -lactámicos, seguido de la resistencia conjunta a imipenem y meropenem. Este hecho podría deberse a la pérdida de OprD, seguido de eflujo o viceversa. Estas variaciones podrían ser el resultado de la presión selectiva, debida a un incremento o uso inapropiado de los carbapenemes, ya que se observó un aumento estadísticamente significativo del consumo de imipenem expresado en Dosis Diaria Definida por 1.000 pacientes/día en nuestra institución, a lo largo de estos últimos años. A su vez se detectó un porcentaje de P. aeruginosa productora de KPC (Pae-KPC) del 18%, un valor relativamente alto comparado con lo reportado en la literatura. Si solo consideramos los aislamientos de P. aeruginosa resistentes a los carbapenemes, el 44% de ellos es productor de KPC. De lo cual se puede concluir que la KPC no solo es un mecanismo emergente, sino que también es una importante fuente de resistencia a los carbapenemes en nuestra población. Mediante la técnica de CUSUM se demostró la existencia de un único brote dentro del período evaluado, a partir del cual el proceso nunca logro ser controlado. A su vez todos los aislamientos pertenecen al secuenciotipo ST 654. Por lo que la Pae-KPC podría ser el reservorio de este mecanismo de resistencia transmisible en nuestro hospital y una de las probables fuentes que da lugar a los sucesivos brotes de Kpn-KPC. Del estudio de sensibilidad realizado en este trabajo, se desprende que la primera pauta de alarma para sospechar la presencia de Pae-KPC en nuestra institución es su característico perfil fenotípico. Alta resistencia a los antibióticos antipseudomonales, valores de CIM a carbapenemes mayores a 128 g/mL y sensibilidad a aminoglucósidos y colistina. Los altos niveles de resistencia de las Pae-KPC, podrían estar asociados a la presencia de otros mecanismos de resistencia como la pérdida de OprD. A las probables cepas portadoras del gen blaKPC se les debe realizar el test de screening., según nuestro estudio el método con mejor rendimiento es el test de Hodge modificado. Del análisis global de los resultados surge que el clon de P. aeruginosa productor de KPC ST 654, no solo logro diseminarse y permanecer en nuestra institución, sino que también es el clon predominante en nuestro país. Por lo cual a futuro nos proponemos estudiar cuales son los factores de patogenicidad que lo han vuelto tan exitoso
Materia
Resistencia a Medicamentos
Pseudomonas aeruginosa
Bacteriología
Klebsiella pneumoniae
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
Institución
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
OAI Identificador
oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/1839

id SGCANLIS_c6641e5a5064b7a55723b02c924cf6ec
oai_identifier_str oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/1839
network_acronym_str SGCANLIS
repository_id_str a
network_name_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
spelling Epidemiología molecular de aislamientos clínicos de Pseudomonas aeruginosa productores de β-lactamasas tipo KPCGarcía Ramirez, DoloresResistencia a MedicamentosPseudomonas aeruginosaBacteriologíaKlebsiella pneumoniaeFil: García Ramírez, Dolores. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC); Argentina.Fil: Arduino, Sonia. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC); Argentina.Fil: Yaryura, Pablo Marcelo. Universidad Nacional de Villa María. Centro de investigaciones y transferencia; Córdoba, Argentina.En este trabajo se evaluaron los perfiles de resistencia a antibióticos antipseudomonales en P. aeruginosa en el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno" (CEMIC). Se observó que los niveles de resistencia a cefepime, imipenem y meropenem prácticamente se duplicaron en un período relativamente corto de tiempo (2000-2004 con respecto a 2005-2008). En concordancia a los resultados anteriores hubo variaciones en los perfiles de resistencia, siendo el principal fenotipo la resistencia a todos los antibióticos -lactámicos, seguido de la resistencia conjunta a imipenem y meropenem. Este hecho podría deberse a la pérdida de OprD, seguido de eflujo o viceversa. Estas variaciones podrían ser el resultado de la presión selectiva, debida a un incremento o uso inapropiado de los carbapenemes, ya que se observó un aumento estadísticamente significativo del consumo de imipenem expresado en Dosis Diaria Definida por 1.000 pacientes/día en nuestra institución, a lo largo de estos últimos años. A su vez se detectó un porcentaje de P. aeruginosa productora de KPC (Pae-KPC) del 18%, un valor relativamente alto comparado con lo reportado en la literatura. Si solo consideramos los aislamientos de P. aeruginosa resistentes a los carbapenemes, el 44% de ellos es productor de KPC. De lo cual se puede concluir que la KPC no solo es un mecanismo emergente, sino que también es una importante fuente de resistencia a los carbapenemes en nuestra población. Mediante la técnica de CUSUM se demostró la existencia de un único brote dentro del período evaluado, a partir del cual el proceso nunca logro ser controlado. A su vez todos los aislamientos pertenecen al secuenciotipo ST 654. Por lo que la Pae-KPC podría ser el reservorio de este mecanismo de resistencia transmisible en nuestro hospital y una de las probables fuentes que da lugar a los sucesivos brotes de Kpn-KPC. Del estudio de sensibilidad realizado en este trabajo, se desprende que la primera pauta de alarma para sospechar la presencia de Pae-KPC en nuestra institución es su característico perfil fenotípico. Alta resistencia a los antibióticos antipseudomonales, valores de CIM a carbapenemes mayores a 128 g/mL y sensibilidad a aminoglucósidos y colistina. Los altos niveles de resistencia de las Pae-KPC, podrían estar asociados a la presencia de otros mecanismos de resistencia como la pérdida de OprD. A las probables cepas portadoras del gen blaKPC se les debe realizar el test de screening., según nuestro estudio el método con mejor rendimiento es el test de Hodge modificado. Del análisis global de los resultados surge que el clon de P. aeruginosa productor de KPC ST 654, no solo logro diseminarse y permanecer en nuestra institución, sino que también es el clon predominante en nuestro país. Por lo cual a futuro nos proponemos estudiar cuales son los factores de patogenicidad que lo han vuelto tan exitosoANLIS; UNSAMArduino, SoniaYaryura, Pablo Marcelo2016info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1839spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLIS2025-09-29T14:30:28Zoai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/1839Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:30:28.684Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false
dc.title.none.fl_str_mv Epidemiología molecular de aislamientos clínicos de Pseudomonas aeruginosa productores de β-lactamasas tipo KPC
title Epidemiología molecular de aislamientos clínicos de Pseudomonas aeruginosa productores de β-lactamasas tipo KPC
spellingShingle Epidemiología molecular de aislamientos clínicos de Pseudomonas aeruginosa productores de β-lactamasas tipo KPC
García Ramirez, Dolores
Resistencia a Medicamentos
Pseudomonas aeruginosa
Bacteriología
Klebsiella pneumoniae
title_short Epidemiología molecular de aislamientos clínicos de Pseudomonas aeruginosa productores de β-lactamasas tipo KPC
title_full Epidemiología molecular de aislamientos clínicos de Pseudomonas aeruginosa productores de β-lactamasas tipo KPC
title_fullStr Epidemiología molecular de aislamientos clínicos de Pseudomonas aeruginosa productores de β-lactamasas tipo KPC
title_full_unstemmed Epidemiología molecular de aislamientos clínicos de Pseudomonas aeruginosa productores de β-lactamasas tipo KPC
title_sort Epidemiología molecular de aislamientos clínicos de Pseudomonas aeruginosa productores de β-lactamasas tipo KPC
dc.creator.none.fl_str_mv García Ramirez, Dolores
author García Ramirez, Dolores
author_facet García Ramirez, Dolores
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arduino, Sonia
Yaryura, Pablo Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Resistencia a Medicamentos
Pseudomonas aeruginosa
Bacteriología
Klebsiella pneumoniae
topic Resistencia a Medicamentos
Pseudomonas aeruginosa
Bacteriología
Klebsiella pneumoniae
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García Ramírez, Dolores. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC); Argentina.
Fil: Arduino, Sonia. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC); Argentina.
Fil: Yaryura, Pablo Marcelo. Universidad Nacional de Villa María. Centro de investigaciones y transferencia; Córdoba, Argentina.
En este trabajo se evaluaron los perfiles de resistencia a antibióticos antipseudomonales en P. aeruginosa en el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno" (CEMIC). Se observó que los niveles de resistencia a cefepime, imipenem y meropenem prácticamente se duplicaron en un período relativamente corto de tiempo (2000-2004 con respecto a 2005-2008). En concordancia a los resultados anteriores hubo variaciones en los perfiles de resistencia, siendo el principal fenotipo la resistencia a todos los antibióticos -lactámicos, seguido de la resistencia conjunta a imipenem y meropenem. Este hecho podría deberse a la pérdida de OprD, seguido de eflujo o viceversa. Estas variaciones podrían ser el resultado de la presión selectiva, debida a un incremento o uso inapropiado de los carbapenemes, ya que se observó un aumento estadísticamente significativo del consumo de imipenem expresado en Dosis Diaria Definida por 1.000 pacientes/día en nuestra institución, a lo largo de estos últimos años. A su vez se detectó un porcentaje de P. aeruginosa productora de KPC (Pae-KPC) del 18%, un valor relativamente alto comparado con lo reportado en la literatura. Si solo consideramos los aislamientos de P. aeruginosa resistentes a los carbapenemes, el 44% de ellos es productor de KPC. De lo cual se puede concluir que la KPC no solo es un mecanismo emergente, sino que también es una importante fuente de resistencia a los carbapenemes en nuestra población. Mediante la técnica de CUSUM se demostró la existencia de un único brote dentro del período evaluado, a partir del cual el proceso nunca logro ser controlado. A su vez todos los aislamientos pertenecen al secuenciotipo ST 654. Por lo que la Pae-KPC podría ser el reservorio de este mecanismo de resistencia transmisible en nuestro hospital y una de las probables fuentes que da lugar a los sucesivos brotes de Kpn-KPC. Del estudio de sensibilidad realizado en este trabajo, se desprende que la primera pauta de alarma para sospechar la presencia de Pae-KPC en nuestra institución es su característico perfil fenotípico. Alta resistencia a los antibióticos antipseudomonales, valores de CIM a carbapenemes mayores a 128 g/mL y sensibilidad a aminoglucósidos y colistina. Los altos niveles de resistencia de las Pae-KPC, podrían estar asociados a la presencia de otros mecanismos de resistencia como la pérdida de OprD. A las probables cepas portadoras del gen blaKPC se les debe realizar el test de screening., según nuestro estudio el método con mejor rendimiento es el test de Hodge modificado. Del análisis global de los resultados surge que el clon de P. aeruginosa productor de KPC ST 654, no solo logro diseminarse y permanecer en nuestra institución, sino que también es el clon predominante en nuestro país. Por lo cual a futuro nos proponemos estudiar cuales son los factores de patogenicidad que lo han vuelto tan exitoso
description Fil: García Ramírez, Dolores. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC); Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1839
url http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1839
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv ANLIS; UNSAM
publisher.none.fl_str_mv ANLIS; UNSAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron:ANLIS
reponame_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
collection Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname_str Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron_str ANLIS
institution ANLIS
repository.name.fl_str_mv Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@anlis.gov.ar
_version_ 1844621857328726016
score 12.559606