Serotipos, perfil plasmídico y antibiotipos de cepas de Shigella flexneri aisladas de niños menores de 5 años con diarrea sanguinolenta usuarios de los servicios de Salud Pública...
- Autores
- Mota, María Inés; Varela, Gustavo; Gadea, María del Pilar; Caffer, María Inés; Sirok, Alfredo; Schelotto, Felipe
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mota, María Inés. Universidad de la República. Departamento de Bacteriología y Virología; Uruguay.
Fil: Varela, Gustavo. Universidad de la República. Departamento de Bacteriología y Virología; Uruguay.
Fil: Gadea, María del PIlar. Universidad de la República. Departamento de Bacteriología y Virología; Uruguay.
Fil: Caffer, María Inés. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Enterobacterias; Argentina.
Fil: Sirok, Alfredo. Universidad de la República. Departamento de Bacteriología y Virología; Uruguay.
Fil: Schelotto, Felipe. Universidad de la República. Departamento de Bacteriología y Virología; Uruguay.
Introducción: en niños menores de 5 años con diarrea sanguinolenta, Shigella flexneri es el agente bacteriano más frecuentemente recuperado en nuestro medio. La shigellosis es una de las enfermedades infecciosas en las cuales el tratamiento con antimicrobianos es efectivo. La elección empírica del antimicrobiano adecuado es problemática debido a la resistencia de Shigella a diversos antibióticos. Esta situación estimuló el interés en el desarrollo de vacunas para el control de esta enfermedad. Debido a que algunas vacunas están orientadas a promover la respuesta inmune serotipo específica, es importante establecer la distribución de los serotipos prevalentes en la población que interesa inmunizar. El objetivo de este estudio fue caracterizar 50 cepas de Shigella flexneri aisladas a partir de niños con diarrea sanguinolenta, recuperadas en cuatro encuestas etiológicas de gastroenteritis. Método: a cada una se le realizó: serotipificación, estudio del patrón de lipopolisacárido, perfil plasmídico y estudio de sensibilidad a diferentes antimicrobianos. Resultados: los serotipos prevalentes fueron 2a, 3c, 4, 6, y 1. Se identificaron diez antibiotipos diferentes. En los cultivos del serotipo 2a se hallaron tres patrones plasmídicos; el 5 fue el más frecuente, seguido por el 6 y el 7. El análisis de la evolución de los antibiotipos circulantes mostró una tendencia hacia la aparición de tipos con mayor espectro de resistencia. Conclusiones: vista esta evolución, y de acuerdo a los resultados obtenidos, resulta de interés ensayar un inmunógeno que incluya los determinantes “O” específicos de los serotipos 2a, 1, 3c, 4, 6 y el de Shigella sonnei. - Fuente
- Revista Médica del Uruguay 2005; 21(1): 30–36.
- Materia
-
Shigella flexneri
Diarrea Infantil
Serotipificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
- OAI Identificador
- oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/181
Ver los metadatos del registro completo
id |
SGCANLIS_be1b626d9141835ee4c6b1c049acb06b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/181 |
network_acronym_str |
SGCANLIS |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
spelling |
Serotipos, perfil plasmídico y antibiotipos de cepas de Shigella flexneri aisladas de niños menores de 5 años con diarrea sanguinolenta usuarios de los servicios de Salud PúblicaMota, María InésVarela, GustavoGadea, María del PilarCaffer, María InésSirok, AlfredoSchelotto, FelipeShigella flexneriDiarrea InfantilSerotipificaciónFil: Mota, María Inés. Universidad de la República. Departamento de Bacteriología y Virología; Uruguay.Fil: Varela, Gustavo. Universidad de la República. Departamento de Bacteriología y Virología; Uruguay.Fil: Gadea, María del PIlar. Universidad de la República. Departamento de Bacteriología y Virología; Uruguay.Fil: Caffer, María Inés. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Enterobacterias; Argentina.Fil: Sirok, Alfredo. Universidad de la República. Departamento de Bacteriología y Virología; Uruguay.Fil: Schelotto, Felipe. Universidad de la República. Departamento de Bacteriología y Virología; Uruguay.Introducción: en niños menores de 5 años con diarrea sanguinolenta, Shigella flexneri es el agente bacteriano más frecuentemente recuperado en nuestro medio. La shigellosis es una de las enfermedades infecciosas en las cuales el tratamiento con antimicrobianos es efectivo. La elección empírica del antimicrobiano adecuado es problemática debido a la resistencia de Shigella a diversos antibióticos. Esta situación estimuló el interés en el desarrollo de vacunas para el control de esta enfermedad. Debido a que algunas vacunas están orientadas a promover la respuesta inmune serotipo específica, es importante establecer la distribución de los serotipos prevalentes en la población que interesa inmunizar. El objetivo de este estudio fue caracterizar 50 cepas de Shigella flexneri aisladas a partir de niños con diarrea sanguinolenta, recuperadas en cuatro encuestas etiológicas de gastroenteritis. Método: a cada una se le realizó: serotipificación, estudio del patrón de lipopolisacárido, perfil plasmídico y estudio de sensibilidad a diferentes antimicrobianos. Resultados: los serotipos prevalentes fueron 2a, 3c, 4, 6, y 1. Se identificaron diez antibiotipos diferentes. En los cultivos del serotipo 2a se hallaron tres patrones plasmídicos; el 5 fue el más frecuente, seguido por el 6 y el 7. El análisis de la evolución de los antibiotipos circulantes mostró una tendencia hacia la aparición de tipos con mayor espectro de resistencia. Conclusiones: vista esta evolución, y de acuerdo a los resultados obtenidos, resulta de interés ensayar un inmunógeno que incluya los determinantes “O” específicos de los serotipos 2a, 1, 3c, 4, 6 y el de Shigella sonnei.2005info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf1688-0390http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/181http://www.scielo.edu.uy/pdf/rmu/v21n1/v21n1a05.pdfRevista Médica del Uruguay 2005; 21(1): 30–36.reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISRevista Médica del Uruguayspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T11:15:23Zoai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/181Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:15:23.562Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Serotipos, perfil plasmídico y antibiotipos de cepas de Shigella flexneri aisladas de niños menores de 5 años con diarrea sanguinolenta usuarios de los servicios de Salud Pública |
title |
Serotipos, perfil plasmídico y antibiotipos de cepas de Shigella flexneri aisladas de niños menores de 5 años con diarrea sanguinolenta usuarios de los servicios de Salud Pública |
spellingShingle |
Serotipos, perfil plasmídico y antibiotipos de cepas de Shigella flexneri aisladas de niños menores de 5 años con diarrea sanguinolenta usuarios de los servicios de Salud Pública Mota, María Inés Shigella flexneri Diarrea Infantil Serotipificación |
title_short |
Serotipos, perfil plasmídico y antibiotipos de cepas de Shigella flexneri aisladas de niños menores de 5 años con diarrea sanguinolenta usuarios de los servicios de Salud Pública |
title_full |
Serotipos, perfil plasmídico y antibiotipos de cepas de Shigella flexneri aisladas de niños menores de 5 años con diarrea sanguinolenta usuarios de los servicios de Salud Pública |
title_fullStr |
Serotipos, perfil plasmídico y antibiotipos de cepas de Shigella flexneri aisladas de niños menores de 5 años con diarrea sanguinolenta usuarios de los servicios de Salud Pública |
title_full_unstemmed |
Serotipos, perfil plasmídico y antibiotipos de cepas de Shigella flexneri aisladas de niños menores de 5 años con diarrea sanguinolenta usuarios de los servicios de Salud Pública |
title_sort |
Serotipos, perfil plasmídico y antibiotipos de cepas de Shigella flexneri aisladas de niños menores de 5 años con diarrea sanguinolenta usuarios de los servicios de Salud Pública |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mota, María Inés Varela, Gustavo Gadea, María del Pilar Caffer, María Inés Sirok, Alfredo Schelotto, Felipe |
author |
Mota, María Inés |
author_facet |
Mota, María Inés Varela, Gustavo Gadea, María del Pilar Caffer, María Inés Sirok, Alfredo Schelotto, Felipe |
author_role |
author |
author2 |
Varela, Gustavo Gadea, María del Pilar Caffer, María Inés Sirok, Alfredo Schelotto, Felipe |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Shigella flexneri Diarrea Infantil Serotipificación |
topic |
Shigella flexneri Diarrea Infantil Serotipificación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mota, María Inés. Universidad de la República. Departamento de Bacteriología y Virología; Uruguay. Fil: Varela, Gustavo. Universidad de la República. Departamento de Bacteriología y Virología; Uruguay. Fil: Gadea, María del PIlar. Universidad de la República. Departamento de Bacteriología y Virología; Uruguay. Fil: Caffer, María Inés. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Enterobacterias; Argentina. Fil: Sirok, Alfredo. Universidad de la República. Departamento de Bacteriología y Virología; Uruguay. Fil: Schelotto, Felipe. Universidad de la República. Departamento de Bacteriología y Virología; Uruguay. Introducción: en niños menores de 5 años con diarrea sanguinolenta, Shigella flexneri es el agente bacteriano más frecuentemente recuperado en nuestro medio. La shigellosis es una de las enfermedades infecciosas en las cuales el tratamiento con antimicrobianos es efectivo. La elección empírica del antimicrobiano adecuado es problemática debido a la resistencia de Shigella a diversos antibióticos. Esta situación estimuló el interés en el desarrollo de vacunas para el control de esta enfermedad. Debido a que algunas vacunas están orientadas a promover la respuesta inmune serotipo específica, es importante establecer la distribución de los serotipos prevalentes en la población que interesa inmunizar. El objetivo de este estudio fue caracterizar 50 cepas de Shigella flexneri aisladas a partir de niños con diarrea sanguinolenta, recuperadas en cuatro encuestas etiológicas de gastroenteritis. Método: a cada una se le realizó: serotipificación, estudio del patrón de lipopolisacárido, perfil plasmídico y estudio de sensibilidad a diferentes antimicrobianos. Resultados: los serotipos prevalentes fueron 2a, 3c, 4, 6, y 1. Se identificaron diez antibiotipos diferentes. En los cultivos del serotipo 2a se hallaron tres patrones plasmídicos; el 5 fue el más frecuente, seguido por el 6 y el 7. El análisis de la evolución de los antibiotipos circulantes mostró una tendencia hacia la aparición de tipos con mayor espectro de resistencia. Conclusiones: vista esta evolución, y de acuerdo a los resultados obtenidos, resulta de interés ensayar un inmunógeno que incluya los determinantes “O” específicos de los serotipos 2a, 1, 3c, 4, 6 y el de Shigella sonnei. |
description |
Fil: Mota, María Inés. Universidad de la República. Departamento de Bacteriología y Virología; Uruguay. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1688-0390 http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/181 http://www.scielo.edu.uy/pdf/rmu/v21n1/v21n1a05.pdf |
identifier_str_mv |
1688-0390 |
url |
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/181 http://www.scielo.edu.uy/pdf/rmu/v21n1/v21n1a05.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Revista Médica del Uruguay |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica del Uruguay 2005; 21(1): 30–36. reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" instacron:ANLIS |
reponame_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
collection |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
instname_str |
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
instacron_str |
ANLIS |
institution |
ANLIS |
repository.name.fl_str_mv |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@anlis.gov.ar |
_version_ |
1842344417844789248 |
score |
12.623145 |