Precaución con el uso de hidroxicloroquina en pacientes con enfermedad cardiovascular y COVID-19
- Autores
- Caffaratti, Mariana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión borrador
- Descripción
- El informe aborda los siguientes aspectos: Efectos adversos cardiacos de HCQ y prolongación del intervalo QT; Uso de HCQ asociada a otros fármacos que incrementan el intervalo QT; Recomendaciones de sociedades científicas, organizaciones y agencias sanitarias
Fil: Caffaratti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, Argentina.
Este Informe CIME (Centro de Información de Medicamentos) presenta, ante la ausencia de evidencia clínica de calidad que respalde la eficacia de hidroxicloroquina, la necesaria rigurosidad durante su uso experimental en el contexto de la COVID-19. Actualmente, ningún ensayo clínico controlado y aleatorizado ha demostrado la eficacia de hidroxicloroquina (HCQ) o de cloroquina (CQ) para el tratamiento de pacientes con COVID19. Hasta el momento, la información disponible de estos fármacos procede de estudios invitro y series de pacientes con limitaciones metodológicas y de cantidad de casos. A pesar de los datos clínicos limitados y ante la falta de intervenciones efectivas conocidas, se ha impulsado la inclusión de HCQ o CQ en protocolos nacionales para usar en pacientes hospitalizados con enfermedad grave o riesgo de infección grave.En Argentina, la HCQ está incluida en las “Recomendaciones condicionales para el abordaje terapéutico de COVID-19”.3 La CQ no está disponible en el país, ya que está discontinuada su elaboración. Se refuerza la importancia de seguir las recomendaciones de los organismos y agencias reguladoras para disminuir el riesgo de efectos adversos de hidroxicloroquina.
Fil: Caffaratti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, Argentina. - Materia
-
COVID-19
Coronavirus
Pandemia
SARS-CoV2
Hidroxicloroquina
Enfermedad cardiovascular
HCQ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15454
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_39364b371d4382683d030b6f5a342a9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15454 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Precaución con el uso de hidroxicloroquina en pacientes con enfermedad cardiovascular y COVID-19Caffaratti, MarianaCOVID-19CoronavirusPandemiaSARS-CoV2HidroxicloroquinaEnfermedad cardiovascularHCQEl informe aborda los siguientes aspectos: Efectos adversos cardiacos de HCQ y prolongación del intervalo QT; Uso de HCQ asociada a otros fármacos que incrementan el intervalo QT; Recomendaciones de sociedades científicas, organizaciones y agencias sanitariasFil: Caffaratti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, Argentina.Este Informe CIME (Centro de Información de Medicamentos) presenta, ante la ausencia de evidencia clínica de calidad que respalde la eficacia de hidroxicloroquina, la necesaria rigurosidad durante su uso experimental en el contexto de la COVID-19. Actualmente, ningún ensayo clínico controlado y aleatorizado ha demostrado la eficacia de hidroxicloroquina (HCQ) o de cloroquina (CQ) para el tratamiento de pacientes con COVID19. Hasta el momento, la información disponible de estos fármacos procede de estudios invitro y series de pacientes con limitaciones metodológicas y de cantidad de casos. A pesar de los datos clínicos limitados y ante la falta de intervenciones efectivas conocidas, se ha impulsado la inclusión de HCQ o CQ en protocolos nacionales para usar en pacientes hospitalizados con enfermedad grave o riesgo de infección grave.En Argentina, la HCQ está incluida en las “Recomendaciones condicionales para el abordaje terapéutico de COVID-19”.3 La CQ no está disponible en el país, ya que está discontinuada su elaboración. Se refuerza la importancia de seguir las recomendaciones de los organismos y agencias reguladoras para disminuir el riesgo de efectos adversos de hidroxicloroquina.Fil: Caffaratti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, Argentina.2020-04-24info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15454http://cimenuevo.blogs.fcq.unc.edu.ar/wp-content/uploads/sites/15/2020/04/Informe-CIME-uso-HCQ-v.final_.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15454Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:22.154Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Precaución con el uso de hidroxicloroquina en pacientes con enfermedad cardiovascular y COVID-19 |
title |
Precaución con el uso de hidroxicloroquina en pacientes con enfermedad cardiovascular y COVID-19 |
spellingShingle |
Precaución con el uso de hidroxicloroquina en pacientes con enfermedad cardiovascular y COVID-19 Caffaratti, Mariana COVID-19 Coronavirus Pandemia SARS-CoV2 Hidroxicloroquina Enfermedad cardiovascular HCQ |
title_short |
Precaución con el uso de hidroxicloroquina en pacientes con enfermedad cardiovascular y COVID-19 |
title_full |
Precaución con el uso de hidroxicloroquina en pacientes con enfermedad cardiovascular y COVID-19 |
title_fullStr |
Precaución con el uso de hidroxicloroquina en pacientes con enfermedad cardiovascular y COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Precaución con el uso de hidroxicloroquina en pacientes con enfermedad cardiovascular y COVID-19 |
title_sort |
Precaución con el uso de hidroxicloroquina en pacientes con enfermedad cardiovascular y COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caffaratti, Mariana |
author |
Caffaratti, Mariana |
author_facet |
Caffaratti, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 Coronavirus Pandemia SARS-CoV2 Hidroxicloroquina Enfermedad cardiovascular HCQ |
topic |
COVID-19 Coronavirus Pandemia SARS-CoV2 Hidroxicloroquina Enfermedad cardiovascular HCQ |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El informe aborda los siguientes aspectos: Efectos adversos cardiacos de HCQ y prolongación del intervalo QT; Uso de HCQ asociada a otros fármacos que incrementan el intervalo QT; Recomendaciones de sociedades científicas, organizaciones y agencias sanitarias Fil: Caffaratti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, Argentina. Este Informe CIME (Centro de Información de Medicamentos) presenta, ante la ausencia de evidencia clínica de calidad que respalde la eficacia de hidroxicloroquina, la necesaria rigurosidad durante su uso experimental en el contexto de la COVID-19. Actualmente, ningún ensayo clínico controlado y aleatorizado ha demostrado la eficacia de hidroxicloroquina (HCQ) o de cloroquina (CQ) para el tratamiento de pacientes con COVID19. Hasta el momento, la información disponible de estos fármacos procede de estudios invitro y series de pacientes con limitaciones metodológicas y de cantidad de casos. A pesar de los datos clínicos limitados y ante la falta de intervenciones efectivas conocidas, se ha impulsado la inclusión de HCQ o CQ en protocolos nacionales para usar en pacientes hospitalizados con enfermedad grave o riesgo de infección grave.En Argentina, la HCQ está incluida en las “Recomendaciones condicionales para el abordaje terapéutico de COVID-19”.3 La CQ no está disponible en el país, ya que está discontinuada su elaboración. Se refuerza la importancia de seguir las recomendaciones de los organismos y agencias reguladoras para disminuir el riesgo de efectos adversos de hidroxicloroquina. Fil: Caffaratti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, Argentina. |
description |
El informe aborda los siguientes aspectos: Efectos adversos cardiacos de HCQ y prolongación del intervalo QT; Uso de HCQ asociada a otros fármacos que incrementan el intervalo QT; Recomendaciones de sociedades científicas, organizaciones y agencias sanitarias |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/draft http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
draft |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/15454 http://cimenuevo.blogs.fcq.unc.edu.ar/wp-content/uploads/sites/15/2020/04/Informe-CIME-uso-HCQ-v.final_.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15454 http://cimenuevo.blogs.fcq.unc.edu.ar/wp-content/uploads/sites/15/2020/04/Informe-CIME-uso-HCQ-v.final_.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349677340524544 |
score |
13.13397 |