Aislamiento de Escherichia coli O145 : NM en casos de síndrome urémico hemolítico
- Autores
- Gómez, D.; Chinen, Isabel; Zotta, Claudio Marcelo; Carbonari, C.; Lavayén, Silvina; Monzani, V.; Deza, N.; Morvay, L.; Cepeda, M.; Rivas, Marta
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez, D. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología Dr. Juan H. Jara. Servicio de Bacteriología; Argentina.
Fil: Chinen, Isabel. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Fisiopatogenia; Argentina.
Fil: Zotta, M. C. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología Dr. Juan H. Jara. Servicio de Bacteriología; Argentina.
Fil: Carbonari, C. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Fisiopatogenia; Argentina.
Fil: Lavayén, S. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología Dr. Juan H. Jara. Servicio de Bacteriología; Argentina.
Fil: Monzani, V. Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Sr. Victorio Tetamanti; Argentina.
Fil: Deza, N. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Fisiopatogenia; Argentina.
Fil: Morvay, L. Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Sr. Victorio Tetamanti; Argentina.
Fil: Cepeda, M. Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Sr. Victorio Tetamanti; Argentina.
Fil: Rivas, M. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Fisiopatogenia; Argentina.
En Argentina se notiScan más de 500 nuevos casos de síndrome urémico hemolítico (SUH) anuales. El objetivo del trabajo fue investigar epidemiológicamente casos de SUH y contactos de los que se aislaron cepas de STEC O145:NM que pertenecían a un mismo cluster. Para detectar STEC se realizó PCR-múltiple para ampliScar genes de toxinas Shiga 1 y 2, y otros marcadores de virulencia como eae y ehxA. Se subtipiScó STEC por separación por electroforesis de campos pulsados (XbaI-PFGE). Entre enero y febrero de 2006, en tres casos de SUH y un contacto familiar conviviente se identiScó STEC O145:NM. Genotípicamente se caracterizaron como productores de stx2, eae+ y ehxA+. Todas las cepas presentaron el mismo patrón por XbaIPFGE (AREXSX01.0207) y por BlnI-PFGE (AREXSA26.0018). Estas cepas pertenecieron a un mismo cluster, diseminado en distintos barrios de la ciudad de Mar del Plata. Los datos de la investigación epidemiológica fueron incompletos para establecer un nexo entre los casos. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de ocurrencia de un brote difuso. Se destaca la importancia que tiene el sistema de vigilancia de laboratorio en tiempo real mediante PFGE como mecanismo de alerta que sirve para aSanzar los resultados con los datos de epidemiología. - Fuente
- Acta Bioquimica Clinica Latinoamericana, 2010, 44(1), 71–74.
- Materia
-
Síndrome Hemolítico-Urémico
Escherichia coli
Toxina Shiga
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
- OAI Identificador
- oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/173
Ver los metadatos del registro completo
id |
SGCANLIS_891a2f3edfc946088414cfb3331e2320 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/173 |
network_acronym_str |
SGCANLIS |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
spelling |
Aislamiento de Escherichia coli O145 : NM en casos de síndrome urémico hemolíticoEscherichia coli O145 : NM isolated from hemolytic uremic syndrome casesGómez, D.Chinen, IsabelZotta, Claudio MarceloCarbonari, C.Lavayén, SilvinaMonzani, V.Deza, N.Morvay, L.Cepeda, M.Rivas, MartaSíndrome Hemolítico-UrémicoEscherichia coliToxina ShigaArgentinaFil: Gómez, D. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología Dr. Juan H. Jara. Servicio de Bacteriología; Argentina.Fil: Chinen, Isabel. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Fisiopatogenia; Argentina.Fil: Zotta, M. C. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología Dr. Juan H. Jara. Servicio de Bacteriología; Argentina.Fil: Carbonari, C. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Fisiopatogenia; Argentina.Fil: Lavayén, S. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología Dr. Juan H. Jara. Servicio de Bacteriología; Argentina.Fil: Monzani, V. Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Sr. Victorio Tetamanti; Argentina.Fil: Deza, N. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Fisiopatogenia; Argentina.Fil: Morvay, L. Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Sr. Victorio Tetamanti; Argentina.Fil: Cepeda, M. Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Sr. Victorio Tetamanti; Argentina.Fil: Rivas, M. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Fisiopatogenia; Argentina.En Argentina se notiScan más de 500 nuevos casos de síndrome urémico hemolítico (SUH) anuales. El objetivo del trabajo fue investigar epidemiológicamente casos de SUH y contactos de los que se aislaron cepas de STEC O145:NM que pertenecían a un mismo cluster. Para detectar STEC se realizó PCR-múltiple para ampliScar genes de toxinas Shiga 1 y 2, y otros marcadores de virulencia como eae y ehxA. Se subtipiScó STEC por separación por electroforesis de campos pulsados (XbaI-PFGE). Entre enero y febrero de 2006, en tres casos de SUH y un contacto familiar conviviente se identiScó STEC O145:NM. Genotípicamente se caracterizaron como productores de stx2, eae+ y ehxA+. Todas las cepas presentaron el mismo patrón por XbaIPFGE (AREXSX01.0207) y por BlnI-PFGE (AREXSA26.0018). Estas cepas pertenecieron a un mismo cluster, diseminado en distintos barrios de la ciudad de Mar del Plata. Los datos de la investigación epidemiológica fueron incompletos para establecer un nexo entre los casos. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de ocurrencia de un brote difuso. Se destaca la importancia que tiene el sistema de vigilancia de laboratorio en tiempo real mediante PFGE como mecanismo de alerta que sirve para aSanzar los resultados con los datos de epidemiología.2010info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf1851-6114http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/173http://www.scielo.org.ar/pdf/abcl/v44n1/v44n1a10.pdfActa Bioquimica Clinica Latinoamericana, 2010, 44(1), 71–74.reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLIS#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#datasetsARGspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T11:15:23Zoai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/173Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:15:23.519Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aislamiento de Escherichia coli O145 : NM en casos de síndrome urémico hemolítico Escherichia coli O145 : NM isolated from hemolytic uremic syndrome cases |
title |
Aislamiento de Escherichia coli O145 : NM en casos de síndrome urémico hemolítico |
spellingShingle |
Aislamiento de Escherichia coli O145 : NM en casos de síndrome urémico hemolítico Gómez, D. Síndrome Hemolítico-Urémico Escherichia coli Toxina Shiga Argentina |
title_short |
Aislamiento de Escherichia coli O145 : NM en casos de síndrome urémico hemolítico |
title_full |
Aislamiento de Escherichia coli O145 : NM en casos de síndrome urémico hemolítico |
title_fullStr |
Aislamiento de Escherichia coli O145 : NM en casos de síndrome urémico hemolítico |
title_full_unstemmed |
Aislamiento de Escherichia coli O145 : NM en casos de síndrome urémico hemolítico |
title_sort |
Aislamiento de Escherichia coli O145 : NM en casos de síndrome urémico hemolítico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, D. Chinen, Isabel Zotta, Claudio Marcelo Carbonari, C. Lavayén, Silvina Monzani, V. Deza, N. Morvay, L. Cepeda, M. Rivas, Marta |
author |
Gómez, D. |
author_facet |
Gómez, D. Chinen, Isabel Zotta, Claudio Marcelo Carbonari, C. Lavayén, Silvina Monzani, V. Deza, N. Morvay, L. Cepeda, M. Rivas, Marta |
author_role |
author |
author2 |
Chinen, Isabel Zotta, Claudio Marcelo Carbonari, C. Lavayén, Silvina Monzani, V. Deza, N. Morvay, L. Cepeda, M. Rivas, Marta |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Síndrome Hemolítico-Urémico Escherichia coli Toxina Shiga Argentina |
topic |
Síndrome Hemolítico-Urémico Escherichia coli Toxina Shiga Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez, D. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología Dr. Juan H. Jara. Servicio de Bacteriología; Argentina. Fil: Chinen, Isabel. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Fisiopatogenia; Argentina. Fil: Zotta, M. C. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología Dr. Juan H. Jara. Servicio de Bacteriología; Argentina. Fil: Carbonari, C. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Fisiopatogenia; Argentina. Fil: Lavayén, S. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología Dr. Juan H. Jara. Servicio de Bacteriología; Argentina. Fil: Monzani, V. Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Sr. Victorio Tetamanti; Argentina. Fil: Deza, N. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Fisiopatogenia; Argentina. Fil: Morvay, L. Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Sr. Victorio Tetamanti; Argentina. Fil: Cepeda, M. Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Sr. Victorio Tetamanti; Argentina. Fil: Rivas, M. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Fisiopatogenia; Argentina. En Argentina se notiScan más de 500 nuevos casos de síndrome urémico hemolítico (SUH) anuales. El objetivo del trabajo fue investigar epidemiológicamente casos de SUH y contactos de los que se aislaron cepas de STEC O145:NM que pertenecían a un mismo cluster. Para detectar STEC se realizó PCR-múltiple para ampliScar genes de toxinas Shiga 1 y 2, y otros marcadores de virulencia como eae y ehxA. Se subtipiScó STEC por separación por electroforesis de campos pulsados (XbaI-PFGE). Entre enero y febrero de 2006, en tres casos de SUH y un contacto familiar conviviente se identiScó STEC O145:NM. Genotípicamente se caracterizaron como productores de stx2, eae+ y ehxA+. Todas las cepas presentaron el mismo patrón por XbaIPFGE (AREXSX01.0207) y por BlnI-PFGE (AREXSA26.0018). Estas cepas pertenecieron a un mismo cluster, diseminado en distintos barrios de la ciudad de Mar del Plata. Los datos de la investigación epidemiológica fueron incompletos para establecer un nexo entre los casos. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de ocurrencia de un brote difuso. Se destaca la importancia que tiene el sistema de vigilancia de laboratorio en tiempo real mediante PFGE como mecanismo de alerta que sirve para aSanzar los resultados con los datos de epidemiología. |
description |
Fil: Gómez, D. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología Dr. Juan H. Jara. Servicio de Bacteriología; Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1851-6114 http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/173 http://www.scielo.org.ar/pdf/abcl/v44n1/v44n1a10.pdf |
identifier_str_mv |
1851-6114 |
url |
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/173 http://www.scielo.org.ar/pdf/abcl/v44n1/v44n1a10.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE# datasets |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.source.none.fl_str_mv |
Acta Bioquimica Clinica Latinoamericana, 2010, 44(1), 71–74. reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" instacron:ANLIS |
reponame_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
collection |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
instname_str |
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
instacron_str |
ANLIS |
institution |
ANLIS |
repository.name.fl_str_mv |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@anlis.gov.ar |
_version_ |
1842344417825914880 |
score |
12.623145 |