Reproduction and parasitology of Didelphis albiventris (Didelphimorphia) in an agroecosystem landscape in central Argentina

Autores
Perez Carusi, Lorena C.; Farace, María Isabel; Ribicich, Mabel; Gómez Villafañe, Isabel E.
Año de publicación
2009
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Perez Carusi, Lorena C. Laboratorio de Ecología de Poblaciones, Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Farace, María Isabel. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.
Fil: Ribicich, Mabel. Área de Parasitología y Enfermedades Parasitarias, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gómez Villafañe, Isabel E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina.
El objetivo de este estudio fue evaluar la biología reproductiva y parasitología de Didelphis albiventris en un paisaje de agroecosistemas bajo presión de caza. El estudio se realizó mensualmente desde febrero de 2004 hasta enero de 2005 en Exaltación de la Cruz, Buenos Aires, Argentina. Durante el estudio, se capturó mediante extracción manual un total de 179 individuos desde jóvenes de bolsa hasta la clase VI. Hubo dos eventos reproductivos distintos durante la temporada de reproducción, que duró desde mediados de agosto hasta finales de febrero. Las hembras produjeron dos camadas por temporada de reproducción, con un tamaño medio de camada de 8,75. En total, el 13% de las zarigüeyas analizadas estaban infectadas con Leptospira interrogans. Se detectaron individuos seropositivos desde el verano hasta mediados del invierno. La prevalencia se correlacionó positivamente con la precipitación acumulada del mes anterior. En total, el 4% de los individuos estaban infectados con Salmonella enterica . No detectamos diferencias en la prevalencia entre sexos y clases de edad para Leptospira sp. o para Salmonella sp. Además, no hubo asociación entre parentesco, seropositividad y el tipo de serovar presente. No detectamos la presencia de Trypanosoma cruzi o Trichinella spiralis en ninguna de las zarigüeyas analizadas.
Fuente
Mammalia 2009; 73(2).
Materia
Argentina
América del Sur
Didelphis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
none
Repositorio
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
Institución
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
OAI Identificador
oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/2108

id SGCANLIS_62a16b5084162259310b2ccfb2d338a4
oai_identifier_str oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/2108
network_acronym_str SGCANLIS
repository_id_str a
network_name_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
spelling Reproduction and parasitology of Didelphis albiventris (Didelphimorphia) in an agroecosystem landscape in central ArgentinaPerez Carusi, Lorena C.Farace, María IsabelRibicich, MabelGómez Villafañe, Isabel E.ArgentinaAmérica del SurDidelphisFil: Perez Carusi, Lorena C. Laboratorio de Ecología de Poblaciones, Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina.Fil: Farace, María Isabel. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.Fil: Ribicich, Mabel. Área de Parasitología y Enfermedades Parasitarias, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina.Fil: Gómez Villafañe, Isabel E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina.El objetivo de este estudio fue evaluar la biología reproductiva y parasitología de Didelphis albiventris en un paisaje de agroecosistemas bajo presión de caza. El estudio se realizó mensualmente desde febrero de 2004 hasta enero de 2005 en Exaltación de la Cruz, Buenos Aires, Argentina. Durante el estudio, se capturó mediante extracción manual un total de 179 individuos desde jóvenes de bolsa hasta la clase VI. Hubo dos eventos reproductivos distintos durante la temporada de reproducción, que duró desde mediados de agosto hasta finales de febrero. Las hembras produjeron dos camadas por temporada de reproducción, con un tamaño medio de camada de 8,75. En total, el 13% de las zarigüeyas analizadas estaban infectadas con Leptospira interrogans. Se detectaron individuos seropositivos desde el verano hasta mediados del invierno. La prevalencia se correlacionó positivamente con la precipitación acumulada del mes anterior. En total, el 4% de los individuos estaban infectados con Salmonella enterica . No detectamos diferencias en la prevalencia entre sexos y clases de edad para Leptospira sp. o para Salmonella sp. Además, no hubo asociación entre parentesco, seropositividad y el tipo de serovar presente. No detectamos la presencia de Trypanosoma cruzi o Trichinella spiralis en ninguna de las zarigüeyas analizadas.De Gruyter2009-05-27info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf1864-1547http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/210810.1515/MAMM.2009.033Mammalia 2009; 73(2).reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISMammalianoneinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng2025-09-29T14:30:39Zoai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/2108Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:30:39.886Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false
dc.title.none.fl_str_mv Reproduction and parasitology of Didelphis albiventris (Didelphimorphia) in an agroecosystem landscape in central Argentina
title Reproduction and parasitology of Didelphis albiventris (Didelphimorphia) in an agroecosystem landscape in central Argentina
spellingShingle Reproduction and parasitology of Didelphis albiventris (Didelphimorphia) in an agroecosystem landscape in central Argentina
Perez Carusi, Lorena C.
Argentina
América del Sur
Didelphis
title_short Reproduction and parasitology of Didelphis albiventris (Didelphimorphia) in an agroecosystem landscape in central Argentina
title_full Reproduction and parasitology of Didelphis albiventris (Didelphimorphia) in an agroecosystem landscape in central Argentina
title_fullStr Reproduction and parasitology of Didelphis albiventris (Didelphimorphia) in an agroecosystem landscape in central Argentina
title_full_unstemmed Reproduction and parasitology of Didelphis albiventris (Didelphimorphia) in an agroecosystem landscape in central Argentina
title_sort Reproduction and parasitology of Didelphis albiventris (Didelphimorphia) in an agroecosystem landscape in central Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Carusi, Lorena C.
Farace, María Isabel
Ribicich, Mabel
Gómez Villafañe, Isabel E.
author Perez Carusi, Lorena C.
author_facet Perez Carusi, Lorena C.
Farace, María Isabel
Ribicich, Mabel
Gómez Villafañe, Isabel E.
author_role author
author2 Farace, María Isabel
Ribicich, Mabel
Gómez Villafañe, Isabel E.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
América del Sur
Didelphis
topic Argentina
América del Sur
Didelphis
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Perez Carusi, Lorena C. Laboratorio de Ecología de Poblaciones, Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Farace, María Isabel. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.
Fil: Ribicich, Mabel. Área de Parasitología y Enfermedades Parasitarias, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gómez Villafañe, Isabel E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina.
El objetivo de este estudio fue evaluar la biología reproductiva y parasitología de Didelphis albiventris en un paisaje de agroecosistemas bajo presión de caza. El estudio se realizó mensualmente desde febrero de 2004 hasta enero de 2005 en Exaltación de la Cruz, Buenos Aires, Argentina. Durante el estudio, se capturó mediante extracción manual un total de 179 individuos desde jóvenes de bolsa hasta la clase VI. Hubo dos eventos reproductivos distintos durante la temporada de reproducción, que duró desde mediados de agosto hasta finales de febrero. Las hembras produjeron dos camadas por temporada de reproducción, con un tamaño medio de camada de 8,75. En total, el 13% de las zarigüeyas analizadas estaban infectadas con Leptospira interrogans. Se detectaron individuos seropositivos desde el verano hasta mediados del invierno. La prevalencia se correlacionó positivamente con la precipitación acumulada del mes anterior. En total, el 4% de los individuos estaban infectados con Salmonella enterica . No detectamos diferencias en la prevalencia entre sexos y clases de edad para Leptospira sp. o para Salmonella sp. Además, no hubo asociación entre parentesco, seropositividad y el tipo de serovar presente. No detectamos la presencia de Trypanosoma cruzi o Trichinella spiralis en ninguna de las zarigüeyas analizadas.
description Fil: Perez Carusi, Lorena C. Laboratorio de Ecología de Poblaciones, Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-05-27
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1864-1547
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2108
10.1515/MAMM.2009.033
identifier_str_mv 1864-1547
10.1515/MAMM.2009.033
url http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2108
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv Mammalia
dc.rights.none.fl_str_mv none
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv none
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv De Gruyter
publisher.none.fl_str_mv De Gruyter
dc.source.none.fl_str_mv Mammalia 2009; 73(2).
reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron:ANLIS
reponame_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
collection Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname_str Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron_str ANLIS
institution ANLIS
repository.name.fl_str_mv Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@anlis.gov.ar
_version_ 1844621858893201408
score 12.559606