Manifestaciones cutáneomucosas de la blastomicosis europea a propósito de una nueva observación
- Autores
- Negroni, Pablo; Briz de Negroni, C.
- Año de publicación
- 1953
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Negroni, P. Instituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene; Argentina.
El agente etiológico de las llamadas blastomicosis europeas es Debaryomyces neoformans (Sanfelice), cuya forma imperfecta es Torulopsis neoformans (Torula histolytica, Cryptococcus histolyticus) descubierto por Sanfelice en el jugo de ciertas frutas. Penetra muy probablemente por la mucosa buco-naso-faríngea, por la vía pulmonar o intestinal y origina las siguientes formas clínicas: I, generalizadas; II, localizadas, y III, asociadas a la histoplasmosis o a la enfermedad de Hodgkin. Las manifestaciones cutáneas pueden ser primitivas o secundarias. Las primeras pueden ser del tipo Busse-Buschcke o del tipo Curtis, y las secundarias pueden presentarse con el aspecto de: a) úlceras, b) manchas equimóticas infiltradas, c) masa tumoral y d) absceso subcutáneo. Se han registrado las siguientes formas mucosas; a) tonsilitis, b) úlceras, c) nódulos y d) masa vegetante fungosa. Los síntomas iniciales presentados por nuestro paciente fueron intestinales, disenteriformes, apareciendo más tarde síntomas respiratorios (estado gripal), seguidos, finalmente, de la generalización de la infección, con formación de abscesos subcutáneos que se ulceraron, caries ósea y síntomas del sistema nervioso central. El estudio micológico del cultivo obtenido mediante la siembra del material extraído de un absceso cerrado permitió clasificarlo como Torulopsis neoformans (Sanfelice). - Materia
-
Blastomicosis
Cryptococcus neoformans - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
- OAI Identificador
- oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/1106
Ver los metadatos del registro completo
id |
SGCANLIS_4a63cade730e8c91a4ec5ba8e0f721aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/1106 |
network_acronym_str |
SGCANLIS |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
spelling |
Manifestaciones cutáneomucosas de la blastomicosis europea a propósito de una nueva observaciónNegroni, PabloBriz de Negroni, C.BlastomicosisCryptococcus neoformansFil: Negroni, P. Instituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene; Argentina.El agente etiológico de las llamadas blastomicosis europeas es Debaryomyces neoformans (Sanfelice), cuya forma imperfecta es Torulopsis neoformans (Torula histolytica, Cryptococcus histolyticus) descubierto por Sanfelice en el jugo de ciertas frutas. Penetra muy probablemente por la mucosa buco-naso-faríngea, por la vía pulmonar o intestinal y origina las siguientes formas clínicas: I, generalizadas; II, localizadas, y III, asociadas a la histoplasmosis o a la enfermedad de Hodgkin. Las manifestaciones cutáneas pueden ser primitivas o secundarias. Las primeras pueden ser del tipo Busse-Buschcke o del tipo Curtis, y las secundarias pueden presentarse con el aspecto de: a) úlceras, b) manchas equimóticas infiltradas, c) masa tumoral y d) absceso subcutáneo. Se han registrado las siguientes formas mucosas; a) tonsilitis, b) úlceras, c) nódulos y d) masa vegetante fungosa. Los síntomas iniciales presentados por nuestro paciente fueron intestinales, disenteriformes, apareciendo más tarde síntomas respiratorios (estado gripal), seguidos, finalmente, de la generalización de la infección, con formación de abscesos subcutáneos que se ulceraron, caries ósea y síntomas del sistema nervioso central. El estudio micológico del cultivo obtenido mediante la siembra del material extraído de un absceso cerrado permitió clasificarlo como Torulopsis neoformans (Sanfelice).Instituto Nacional de Microbiología1953info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf0370-5692http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1106#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Sistema de Gestión del Conocimiento de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS)Revista del Instituto MalbránRevista del Instituto Malbrán;1953;15(2):140-144spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLIS2025-09-29T14:30:13Zoai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/1106Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:30:14.055Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manifestaciones cutáneomucosas de la blastomicosis europea a propósito de una nueva observación |
title |
Manifestaciones cutáneomucosas de la blastomicosis europea a propósito de una nueva observación |
spellingShingle |
Manifestaciones cutáneomucosas de la blastomicosis europea a propósito de una nueva observación Negroni, Pablo Blastomicosis Cryptococcus neoformans |
title_short |
Manifestaciones cutáneomucosas de la blastomicosis europea a propósito de una nueva observación |
title_full |
Manifestaciones cutáneomucosas de la blastomicosis europea a propósito de una nueva observación |
title_fullStr |
Manifestaciones cutáneomucosas de la blastomicosis europea a propósito de una nueva observación |
title_full_unstemmed |
Manifestaciones cutáneomucosas de la blastomicosis europea a propósito de una nueva observación |
title_sort |
Manifestaciones cutáneomucosas de la blastomicosis europea a propósito de una nueva observación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Negroni, Pablo Briz de Negroni, C. |
author |
Negroni, Pablo |
author_facet |
Negroni, Pablo Briz de Negroni, C. |
author_role |
author |
author2 |
Briz de Negroni, C. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Blastomicosis Cryptococcus neoformans |
topic |
Blastomicosis Cryptococcus neoformans |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Negroni, P. Instituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene; Argentina. El agente etiológico de las llamadas blastomicosis europeas es Debaryomyces neoformans (Sanfelice), cuya forma imperfecta es Torulopsis neoformans (Torula histolytica, Cryptococcus histolyticus) descubierto por Sanfelice en el jugo de ciertas frutas. Penetra muy probablemente por la mucosa buco-naso-faríngea, por la vía pulmonar o intestinal y origina las siguientes formas clínicas: I, generalizadas; II, localizadas, y III, asociadas a la histoplasmosis o a la enfermedad de Hodgkin. Las manifestaciones cutáneas pueden ser primitivas o secundarias. Las primeras pueden ser del tipo Busse-Buschcke o del tipo Curtis, y las secundarias pueden presentarse con el aspecto de: a) úlceras, b) manchas equimóticas infiltradas, c) masa tumoral y d) absceso subcutáneo. Se han registrado las siguientes formas mucosas; a) tonsilitis, b) úlceras, c) nódulos y d) masa vegetante fungosa. Los síntomas iniciales presentados por nuestro paciente fueron intestinales, disenteriformes, apareciendo más tarde síntomas respiratorios (estado gripal), seguidos, finalmente, de la generalización de la infección, con formación de abscesos subcutáneos que se ulceraron, caries ósea y síntomas del sistema nervioso central. El estudio micológico del cultivo obtenido mediante la siembra del material extraído de un absceso cerrado permitió clasificarlo como Torulopsis neoformans (Sanfelice). |
description |
Fil: Negroni, P. Instituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene; Argentina. |
publishDate |
1953 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1953 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0370-5692 http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1106 |
identifier_str_mv |
0370-5692 |
url |
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1106 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE# Sistema de Gestión del Conocimiento de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Revista del Instituto Malbrán Revista del Instituto Malbrán;1953;15(2):140-144 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" instacron:ANLIS |
reponame_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
collection |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
instname_str |
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
instacron_str |
ANLIS |
institution |
ANLIS |
repository.name.fl_str_mv |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@anlis.gov.ar |
_version_ |
1844621855055413248 |
score |
12.559606 |