Subtipificación y comparación de cepas STEC O157 aisladas de casos clínicos esporádicos y de ganado vacuno en Argentina

Autores
D'Astek, Beatriz A
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rivas, Marta
Descripción
Fil: D'Astek, Beatríz A. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de bacteriología; Argentina.
Fil: Rivas, Marta. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de bacteriología; Argentina.
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es causa de diarrea sin sangre (D), diarrea sanguinolenta (DS), y síndrome urémico hemolítico (SUH), y el ganado ha sido descrito como su principal reservorio. STEC O157:H7 es el serotipo predominante en infecciones clínicas, sin embargo en Argentina poco se sabe acerca de los subtipos dominantes en seres humanos y animales, ni de su relación genética. El objetivo de este estudio fue comparar los subtipos de STEC O157 que se detectan en las infecciones humanas con aquellos que se encuentran en el reservorio bovino. Se realizó el análisis de las variantes de stx por polimorfismo de la longitud de fragmentos de restricción (stx-PCR-RFLP), la fagotipificación y la electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE), y los subtipos obtenidos se correlacionaron con la severidad de las manifestaciones clínicas. Se determinaron también nuevos factores de virulencia putativos, relacionados a cepas con alta virulencia (ECSP_3620, ECSP_0242, ECSP_2687, ECSP_1773, ECSP_3286 y ECSP_2870/2872). Se realizó un georeferenciamiento de los aislamientos y se analizó la estacionalidad de los eventos. Se incluyeron 280 cepas STEC O157:H7 aisladas de casos de SUH (n=122), DS (n=69), D (n=30), portadores asintomáticos (n=5), y de bovinos (n=54). El genotipo stx2a/stx2c fue predominante en cepas humanas (76,1%) y bovinas (55,5%), mientras que el segundo genotipo más frecuente en cepas humanas fue stx2a (20,8%) y stx2c (16,7%) en bovinas. En las cepas humanas, PT4 (37,6%), PT49 (24,3%) y PT2 (18,6%) fueron los PT más frecuentes, representando el 80,5% del total. En los aislamientos de la especie bovina, PT2 (26%), PT39 (16,7%), PT4 y PT49 (11,1% cada uno) fueron predominantes, correspondiendo al 64,9% del total. Por XbaI-PFGE, se obtuvieron 144 patrones de macrorestricción con un 75,3% de similitud, y 176 cepas fueron agrupadas 5 en 39 clusters. En cepas de ambos orígenes se detectaron combinaciones idénticas de PT-patrón de XbaI-PFGE-genotipo-stx: PT4-AREXH01.0011-stx2a/stx2c (12 cepas humanas y una bovina), PT4-AREXH01.0543-tx2a/stx2c (una cepa humana y cuatro bovinas), PT2-AREXH01.0076-stx2a/stx2c (una cepa humana y cuatro bovinas), PT49-AREXH01.0175-stx2a/stx2c (siete cepas humanas y una bovina) y PT49-AREXH01.0022-stx2a/stx2c (siete cepas humanas y una bovina). No se encontró correlación entre genotipo-stx y fagotipo con la severidad de los síntomas clínicos. ECSP_3620, ECSP_0242 y ECSP_2687 se presentaron con una muy alta frecuencia (>80%). ECSP_1773 fue el menos prevalente detectándose en un 34% en aislamientos humanos y 33,3% en bovinos. Se observó una diferencia muy significativa en las frecuencias para los loci ECSP_3286 (86,2% vs. 55,5%, P<0.0001) y CSP_2870/2872 (85,7% vs. 61,1%, P<0.0002), entre aislamientos humanos y bovinos, respectivamente. La mayoría de las cepas humanas (47,9%) y más de la mitad de las bovinas (51%) se aislaron de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se observó que los aislamientos humanos tuvieron una mayor frecuencia en los meses cálidos. Sin embargo, los aislamientos bovinos mostraron una distribución relativamente similar a través de los meses de estudio.
Materia
Escherichia coli
Diarrea
Infecciones por Escherichia coli
Bovinos
Virulencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
Institución
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
OAI Identificador
oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/1836

id SGCANLIS_4447f2fc0df3048941a66046bb9c9e38
oai_identifier_str oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/1836
network_acronym_str SGCANLIS
repository_id_str a
network_name_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
spelling Subtipificación y comparación de cepas STEC O157 aisladas de casos clínicos esporádicos y de ganado vacuno en ArgentinaD'Astek, Beatriz AEscherichia coliDiarreaInfecciones por Escherichia coliBovinosVirulenciaFil: D'Astek, Beatríz A. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de bacteriología; Argentina.Fil: Rivas, Marta. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de bacteriología; Argentina.Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es causa de diarrea sin sangre (D), diarrea sanguinolenta (DS), y síndrome urémico hemolítico (SUH), y el ganado ha sido descrito como su principal reservorio. STEC O157:H7 es el serotipo predominante en infecciones clínicas, sin embargo en Argentina poco se sabe acerca de los subtipos dominantes en seres humanos y animales, ni de su relación genética. El objetivo de este estudio fue comparar los subtipos de STEC O157 que se detectan en las infecciones humanas con aquellos que se encuentran en el reservorio bovino. Se realizó el análisis de las variantes de stx por polimorfismo de la longitud de fragmentos de restricción (stx-PCR-RFLP), la fagotipificación y la electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE), y los subtipos obtenidos se correlacionaron con la severidad de las manifestaciones clínicas. Se determinaron también nuevos factores de virulencia putativos, relacionados a cepas con alta virulencia (ECSP_3620, ECSP_0242, ECSP_2687, ECSP_1773, ECSP_3286 y ECSP_2870/2872). Se realizó un georeferenciamiento de los aislamientos y se analizó la estacionalidad de los eventos. Se incluyeron 280 cepas STEC O157:H7 aisladas de casos de SUH (n=122), DS (n=69), D (n=30), portadores asintomáticos (n=5), y de bovinos (n=54). El genotipo stx2a/stx2c fue predominante en cepas humanas (76,1%) y bovinas (55,5%), mientras que el segundo genotipo más frecuente en cepas humanas fue stx2a (20,8%) y stx2c (16,7%) en bovinas. En las cepas humanas, PT4 (37,6%), PT49 (24,3%) y PT2 (18,6%) fueron los PT más frecuentes, representando el 80,5% del total. En los aislamientos de la especie bovina, PT2 (26%), PT39 (16,7%), PT4 y PT49 (11,1% cada uno) fueron predominantes, correspondiendo al 64,9% del total. Por XbaI-PFGE, se obtuvieron 144 patrones de macrorestricción con un 75,3% de similitud, y 176 cepas fueron agrupadas 5 en 39 clusters. En cepas de ambos orígenes se detectaron combinaciones idénticas de PT-patrón de XbaI-PFGE-genotipo-stx: PT4-AREXH01.0011-stx2a/stx2c (12 cepas humanas y una bovina), PT4-AREXH01.0543-tx2a/stx2c (una cepa humana y cuatro bovinas), PT2-AREXH01.0076-stx2a/stx2c (una cepa humana y cuatro bovinas), PT49-AREXH01.0175-stx2a/stx2c (siete cepas humanas y una bovina) y PT49-AREXH01.0022-stx2a/stx2c (siete cepas humanas y una bovina). No se encontró correlación entre genotipo-stx y fagotipo con la severidad de los síntomas clínicos. ECSP_3620, ECSP_0242 y ECSP_2687 se presentaron con una muy alta frecuencia (>80%). ECSP_1773 fue el menos prevalente detectándose en un 34% en aislamientos humanos y 33,3% en bovinos. Se observó una diferencia muy significativa en las frecuencias para los loci ECSP_3286 (86,2% vs. 55,5%, P<0.0001) y CSP_2870/2872 (85,7% vs. 61,1%, P<0.0002), entre aislamientos humanos y bovinos, respectivamente. La mayoría de las cepas humanas (47,9%) y más de la mitad de las bovinas (51%) se aislaron de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se observó que los aislamientos humanos tuvieron una mayor frecuencia en los meses cálidos. Sin embargo, los aislamientos bovinos mostraron una distribución relativamente similar a través de los meses de estudio.ANLIS; UNSAMRivas, Marta2016-10info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1836spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLIS2025-09-04T11:17:44Zoai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/1836Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:17:44.561Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false
dc.title.none.fl_str_mv Subtipificación y comparación de cepas STEC O157 aisladas de casos clínicos esporádicos y de ganado vacuno en Argentina
title Subtipificación y comparación de cepas STEC O157 aisladas de casos clínicos esporádicos y de ganado vacuno en Argentina
spellingShingle Subtipificación y comparación de cepas STEC O157 aisladas de casos clínicos esporádicos y de ganado vacuno en Argentina
D'Astek, Beatriz A
Escherichia coli
Diarrea
Infecciones por Escherichia coli
Bovinos
Virulencia
title_short Subtipificación y comparación de cepas STEC O157 aisladas de casos clínicos esporádicos y de ganado vacuno en Argentina
title_full Subtipificación y comparación de cepas STEC O157 aisladas de casos clínicos esporádicos y de ganado vacuno en Argentina
title_fullStr Subtipificación y comparación de cepas STEC O157 aisladas de casos clínicos esporádicos y de ganado vacuno en Argentina
title_full_unstemmed Subtipificación y comparación de cepas STEC O157 aisladas de casos clínicos esporádicos y de ganado vacuno en Argentina
title_sort Subtipificación y comparación de cepas STEC O157 aisladas de casos clínicos esporádicos y de ganado vacuno en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv D'Astek, Beatriz A
author D'Astek, Beatriz A
author_facet D'Astek, Beatriz A
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rivas, Marta
dc.subject.none.fl_str_mv Escherichia coli
Diarrea
Infecciones por Escherichia coli
Bovinos
Virulencia
topic Escherichia coli
Diarrea
Infecciones por Escherichia coli
Bovinos
Virulencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: D'Astek, Beatríz A. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de bacteriología; Argentina.
Fil: Rivas, Marta. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de bacteriología; Argentina.
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es causa de diarrea sin sangre (D), diarrea sanguinolenta (DS), y síndrome urémico hemolítico (SUH), y el ganado ha sido descrito como su principal reservorio. STEC O157:H7 es el serotipo predominante en infecciones clínicas, sin embargo en Argentina poco se sabe acerca de los subtipos dominantes en seres humanos y animales, ni de su relación genética. El objetivo de este estudio fue comparar los subtipos de STEC O157 que se detectan en las infecciones humanas con aquellos que se encuentran en el reservorio bovino. Se realizó el análisis de las variantes de stx por polimorfismo de la longitud de fragmentos de restricción (stx-PCR-RFLP), la fagotipificación y la electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE), y los subtipos obtenidos se correlacionaron con la severidad de las manifestaciones clínicas. Se determinaron también nuevos factores de virulencia putativos, relacionados a cepas con alta virulencia (ECSP_3620, ECSP_0242, ECSP_2687, ECSP_1773, ECSP_3286 y ECSP_2870/2872). Se realizó un georeferenciamiento de los aislamientos y se analizó la estacionalidad de los eventos. Se incluyeron 280 cepas STEC O157:H7 aisladas de casos de SUH (n=122), DS (n=69), D (n=30), portadores asintomáticos (n=5), y de bovinos (n=54). El genotipo stx2a/stx2c fue predominante en cepas humanas (76,1%) y bovinas (55,5%), mientras que el segundo genotipo más frecuente en cepas humanas fue stx2a (20,8%) y stx2c (16,7%) en bovinas. En las cepas humanas, PT4 (37,6%), PT49 (24,3%) y PT2 (18,6%) fueron los PT más frecuentes, representando el 80,5% del total. En los aislamientos de la especie bovina, PT2 (26%), PT39 (16,7%), PT4 y PT49 (11,1% cada uno) fueron predominantes, correspondiendo al 64,9% del total. Por XbaI-PFGE, se obtuvieron 144 patrones de macrorestricción con un 75,3% de similitud, y 176 cepas fueron agrupadas 5 en 39 clusters. En cepas de ambos orígenes se detectaron combinaciones idénticas de PT-patrón de XbaI-PFGE-genotipo-stx: PT4-AREXH01.0011-stx2a/stx2c (12 cepas humanas y una bovina), PT4-AREXH01.0543-tx2a/stx2c (una cepa humana y cuatro bovinas), PT2-AREXH01.0076-stx2a/stx2c (una cepa humana y cuatro bovinas), PT49-AREXH01.0175-stx2a/stx2c (siete cepas humanas y una bovina) y PT49-AREXH01.0022-stx2a/stx2c (siete cepas humanas y una bovina). No se encontró correlación entre genotipo-stx y fagotipo con la severidad de los síntomas clínicos. ECSP_3620, ECSP_0242 y ECSP_2687 se presentaron con una muy alta frecuencia (>80%). ECSP_1773 fue el menos prevalente detectándose en un 34% en aislamientos humanos y 33,3% en bovinos. Se observó una diferencia muy significativa en las frecuencias para los loci ECSP_3286 (86,2% vs. 55,5%, P<0.0001) y CSP_2870/2872 (85,7% vs. 61,1%, P<0.0002), entre aislamientos humanos y bovinos, respectivamente. La mayoría de las cepas humanas (47,9%) y más de la mitad de las bovinas (51%) se aislaron de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se observó que los aislamientos humanos tuvieron una mayor frecuencia en los meses cálidos. Sin embargo, los aislamientos bovinos mostraron una distribución relativamente similar a través de los meses de estudio.
description Fil: D'Astek, Beatríz A. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de bacteriología; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1836
url http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1836
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv ANLIS; UNSAM
publisher.none.fl_str_mv ANLIS; UNSAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron:ANLIS
reponame_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
collection Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname_str Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron_str ANLIS
institution ANLIS
repository.name.fl_str_mv Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@anlis.gov.ar
_version_ 1842344422405046272
score 12.623145