Purificación y desecación de la vacuna antivariólica libre de gérmenes bacterianos
- Autores
- Vilches, A. M.; Chialvo, Elsa
- Año de publicación
- 1953
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vilches, A.M. Instituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene; Argentina.
Se describe un método para la purificación y desecación de la vacuna antivariólica el que consiste esencialmente en las siguientes etapas: 1. - Congelación a -76° C. de una suspensión al 20% de pulpa vaccinal triturada en solución fisiológica. Después de las 24 o 48 horas: 2. - Descongelación y centrifugación a 2.500 r.p.m. durante 10 minutos. 3.- Congelación del sobrenadante a -76°C. 4.- Después de las 24 ó 48 horas, repetición de la etapa 2. 5.- Añadido de penicilina (1.000 u. por ml.) y de estreptomicina (500 mcg. por ml.); dejar 4 horas a 37°C. Pueden ser reemplazadas por Zobenol 1/10.000 (dos horas a 4°C.). 6.- Añadido de un coloide protector que puede ser suero de bovino (preferiblemente) o clara de huevo en una concentración del 25%. 7.- Fraccionamiento en cantidades de 1 ml. y desecación al vacío por el método liófilo de Flossdorf y Mudd. - Materia
-
Vacuna contra Viruela
Penicilinasa
Contaminación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
- OAI Identificador
- oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/1116
Ver los metadatos del registro completo
id |
SGCANLIS_3c98e6dc5ea5be89690117f68e225014 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/1116 |
network_acronym_str |
SGCANLIS |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
spelling |
Purificación y desecación de la vacuna antivariólica libre de gérmenes bacterianosVilches, A. M.Chialvo, ElsaVacuna contra ViruelaPenicilinasaContaminaciónFil: Vilches, A.M. Instituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene; Argentina.Se describe un método para la purificación y desecación de la vacuna antivariólica el que consiste esencialmente en las siguientes etapas: 1. - Congelación a -76° C. de una suspensión al 20% de pulpa vaccinal triturada en solución fisiológica. Después de las 24 o 48 horas: 2. - Descongelación y centrifugación a 2.500 r.p.m. durante 10 minutos. 3.- Congelación del sobrenadante a -76°C. 4.- Después de las 24 ó 48 horas, repetición de la etapa 2. 5.- Añadido de penicilina (1.000 u. por ml.) y de estreptomicina (500 mcg. por ml.); dejar 4 horas a 37°C. Pueden ser reemplazadas por Zobenol 1/10.000 (dos horas a 4°C.). 6.- Añadido de un coloide protector que puede ser suero de bovino (preferiblemente) o clara de huevo en una concentración del 25%. 7.- Fraccionamiento en cantidades de 1 ml. y desecación al vacío por el método liófilo de Flossdorf y Mudd.Instituto Nacional de Microbiología1953info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf0370-5692http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1116#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Sistema de Gestión del Conocimiento de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS)Revista del Instituto MalbránRevista del Instituto Malbrán;1953;15(2):174-188spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLIS2025-09-04T11:16:26Zoai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/1116Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:16:28.33Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Purificación y desecación de la vacuna antivariólica libre de gérmenes bacterianos |
title |
Purificación y desecación de la vacuna antivariólica libre de gérmenes bacterianos |
spellingShingle |
Purificación y desecación de la vacuna antivariólica libre de gérmenes bacterianos Vilches, A. M. Vacuna contra Viruela Penicilinasa Contaminación |
title_short |
Purificación y desecación de la vacuna antivariólica libre de gérmenes bacterianos |
title_full |
Purificación y desecación de la vacuna antivariólica libre de gérmenes bacterianos |
title_fullStr |
Purificación y desecación de la vacuna antivariólica libre de gérmenes bacterianos |
title_full_unstemmed |
Purificación y desecación de la vacuna antivariólica libre de gérmenes bacterianos |
title_sort |
Purificación y desecación de la vacuna antivariólica libre de gérmenes bacterianos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vilches, A. M. Chialvo, Elsa |
author |
Vilches, A. M. |
author_facet |
Vilches, A. M. Chialvo, Elsa |
author_role |
author |
author2 |
Chialvo, Elsa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vacuna contra Viruela Penicilinasa Contaminación |
topic |
Vacuna contra Viruela Penicilinasa Contaminación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vilches, A.M. Instituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene; Argentina. Se describe un método para la purificación y desecación de la vacuna antivariólica el que consiste esencialmente en las siguientes etapas: 1. - Congelación a -76° C. de una suspensión al 20% de pulpa vaccinal triturada en solución fisiológica. Después de las 24 o 48 horas: 2. - Descongelación y centrifugación a 2.500 r.p.m. durante 10 minutos. 3.- Congelación del sobrenadante a -76°C. 4.- Después de las 24 ó 48 horas, repetición de la etapa 2. 5.- Añadido de penicilina (1.000 u. por ml.) y de estreptomicina (500 mcg. por ml.); dejar 4 horas a 37°C. Pueden ser reemplazadas por Zobenol 1/10.000 (dos horas a 4°C.). 6.- Añadido de un coloide protector que puede ser suero de bovino (preferiblemente) o clara de huevo en una concentración del 25%. 7.- Fraccionamiento en cantidades de 1 ml. y desecación al vacío por el método liófilo de Flossdorf y Mudd. |
description |
Fil: Vilches, A.M. Instituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene; Argentina. |
publishDate |
1953 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1953 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0370-5692 http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1116 |
identifier_str_mv |
0370-5692 |
url |
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1116 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE# Sistema de Gestión del Conocimiento de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Revista del Instituto Malbrán Revista del Instituto Malbrán;1953;15(2):174-188 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" instacron:ANLIS |
reponame_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
collection |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
instname_str |
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
instacron_str |
ANLIS |
institution |
ANLIS |
repository.name.fl_str_mv |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@anlis.gov.ar |
_version_ |
1842344420634001408 |
score |
12.623145 |