Evaluación preliminar de la base de datos documenta Florae Australis para estudios de biodiversidad
- Autores
- Meza Torres, Esteban Ismael; Pliscoff, P.; Meza Torres, E. P.; Arias, F.; Villegas, Darío. C.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Meza Torres, Esteban Ismael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Meza Torres, Esteban Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Pliscoff, P. Universidad de Católica de Chile. Instituto de Geografía. Departamento de Ecología; Chile.
Fil: Meza Torres, E. P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Meza Torres, E. P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Arias, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina.
Fil: Villegas, Darío. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Villegas, Darío. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
El Doc umenta Florae Australis (DFA), una iniciativa del Instituto de Botánica Darwinion, es una plataforma para la carga de datos de especímenes de los herbarios CORD, CTES y SI. Busca concentrar y brindar información básica sobre la riqueza y biodiversidad vegetal del Cono Sur de América. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad de datos que se pueden extraer del DFA para realizar análisis biogeográfi cos y de diversidad. Para ello se tomó como área de prueba a la provincia de Corrientes y se extrajeron todas las cargas de procedentes de esta provincia. Se eliminaron los registros de plantas no vasculares, plantas sin semillas y especímenes provenientes de cultivos mediante la aplicación OpenRefine. Se obtuvieron 36.117 registros. Los análisis se realizaron mediante el software ArcGIS 10.6. Se analizaron diversidad por cuadrante (35 km2 ), relación esfuerzo/riqueza y número de especies por departamento. Se obtuvieron 4.206 especies. La mayor diversidad específica estuvo registrada en los cuadrantes de la Capital y norte de Ituzaingó y Santo Tomé. El departamento con mayor esfuerzo de recolec- ción fue Ituzaingó, mientras que el de menor esfuerzo fue Bella Vista. Ituzaingó fue el de- partamento con mayor número de especies (2005), mientras que los departamentos con menor diversidad fueron General Alvear (86 especies) y Sauce (70 especies). Se concluye que el DFA brinda buena calidad de datos para análisis biogeográfi cos en áreas mayores a 400 000 km2 , ya que en áreas menores se producen sesgos debido al alto porcentaje de referencias geográfi cas (88%) calculadas a centro de departamento. - Materia
-
Florae Australis
Especímenes herbarios
Análisis biogeográficos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57202
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_717d4f6032bb761e16d65bf1977ac119 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57202 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Evaluación preliminar de la base de datos documenta Florae Australis para estudios de biodiversidadPreliminary evaluation of the database Documenta Florae Australis for biodiversity studiesMeza Torres, Esteban IsmaelPliscoff, P.Meza Torres, E. P.Arias, F.Villegas, Darío. C.Florae AustralisEspecímenes herbariosAnálisis biogeográficosFil: Meza Torres, Esteban Ismael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Meza Torres, Esteban Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Pliscoff, P. Universidad de Católica de Chile. Instituto de Geografía. Departamento de Ecología; Chile.Fil: Meza Torres, E. P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Meza Torres, E. P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Arias, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina.Fil: Villegas, Darío. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Villegas, Darío. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.El Doc umenta Florae Australis (DFA), una iniciativa del Instituto de Botánica Darwinion, es una plataforma para la carga de datos de especímenes de los herbarios CORD, CTES y SI. Busca concentrar y brindar información básica sobre la riqueza y biodiversidad vegetal del Cono Sur de América. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad de datos que se pueden extraer del DFA para realizar análisis biogeográfi cos y de diversidad. Para ello se tomó como área de prueba a la provincia de Corrientes y se extrajeron todas las cargas de procedentes de esta provincia. Se eliminaron los registros de plantas no vasculares, plantas sin semillas y especímenes provenientes de cultivos mediante la aplicación OpenRefine. Se obtuvieron 36.117 registros. Los análisis se realizaron mediante el software ArcGIS 10.6. Se analizaron diversidad por cuadrante (35 km2 ), relación esfuerzo/riqueza y número de especies por departamento. Se obtuvieron 4.206 especies. La mayor diversidad específica estuvo registrada en los cuadrantes de la Capital y norte de Ituzaingó y Santo Tomé. El departamento con mayor esfuerzo de recolec- ción fue Ituzaingó, mientras que el de menor esfuerzo fue Bella Vista. Ituzaingó fue el de- partamento con mayor número de especies (2005), mientras que los departamentos con menor diversidad fueron General Alvear (86 especies) y Sauce (70 especies). Se concluye que el DFA brinda buena calidad de datos para análisis biogeográfi cos en áreas mayores a 400 000 km2 , ya que en áreas menores se producen sesgos debido al alto porcentaje de referencias geográfi cas (88%) calculadas a centro de departamento.Sociedad Argentina de Botánica2019-08-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 251-251application/pdfMeza Torres, Esteban Ismael, et al., 2019. Evaluación preliminar de la base de datos documenta Florae Australis para estudios de biodiversidad. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 251-251.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57202spahttps://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:30Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57202instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:31.111Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación preliminar de la base de datos documenta Florae Australis para estudios de biodiversidad Preliminary evaluation of the database Documenta Florae Australis for biodiversity studies |
| title |
Evaluación preliminar de la base de datos documenta Florae Australis para estudios de biodiversidad |
| spellingShingle |
Evaluación preliminar de la base de datos documenta Florae Australis para estudios de biodiversidad Meza Torres, Esteban Ismael Florae Australis Especímenes herbarios Análisis biogeográficos |
| title_short |
Evaluación preliminar de la base de datos documenta Florae Australis para estudios de biodiversidad |
| title_full |
Evaluación preliminar de la base de datos documenta Florae Australis para estudios de biodiversidad |
| title_fullStr |
Evaluación preliminar de la base de datos documenta Florae Australis para estudios de biodiversidad |
| title_full_unstemmed |
Evaluación preliminar de la base de datos documenta Florae Australis para estudios de biodiversidad |
| title_sort |
Evaluación preliminar de la base de datos documenta Florae Australis para estudios de biodiversidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Meza Torres, Esteban Ismael Pliscoff, P. Meza Torres, E. P. Arias, F. Villegas, Darío. C. |
| author |
Meza Torres, Esteban Ismael |
| author_facet |
Meza Torres, Esteban Ismael Pliscoff, P. Meza Torres, E. P. Arias, F. Villegas, Darío. C. |
| author_role |
author |
| author2 |
Pliscoff, P. Meza Torres, E. P. Arias, F. Villegas, Darío. C. |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Florae Australis Especímenes herbarios Análisis biogeográficos |
| topic |
Florae Australis Especímenes herbarios Análisis biogeográficos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Meza Torres, Esteban Ismael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Meza Torres, Esteban Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Pliscoff, P. Universidad de Católica de Chile. Instituto de Geografía. Departamento de Ecología; Chile. Fil: Meza Torres, E. P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Meza Torres, E. P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Arias, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina. Fil: Villegas, Darío. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Villegas, Darío. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. El Doc umenta Florae Australis (DFA), una iniciativa del Instituto de Botánica Darwinion, es una plataforma para la carga de datos de especímenes de los herbarios CORD, CTES y SI. Busca concentrar y brindar información básica sobre la riqueza y biodiversidad vegetal del Cono Sur de América. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad de datos que se pueden extraer del DFA para realizar análisis biogeográfi cos y de diversidad. Para ello se tomó como área de prueba a la provincia de Corrientes y se extrajeron todas las cargas de procedentes de esta provincia. Se eliminaron los registros de plantas no vasculares, plantas sin semillas y especímenes provenientes de cultivos mediante la aplicación OpenRefine. Se obtuvieron 36.117 registros. Los análisis se realizaron mediante el software ArcGIS 10.6. Se analizaron diversidad por cuadrante (35 km2 ), relación esfuerzo/riqueza y número de especies por departamento. Se obtuvieron 4.206 especies. La mayor diversidad específica estuvo registrada en los cuadrantes de la Capital y norte de Ituzaingó y Santo Tomé. El departamento con mayor esfuerzo de recolec- ción fue Ituzaingó, mientras que el de menor esfuerzo fue Bella Vista. Ituzaingó fue el de- partamento con mayor número de especies (2005), mientras que los departamentos con menor diversidad fueron General Alvear (86 especies) y Sauce (70 especies). Se concluye que el DFA brinda buena calidad de datos para análisis biogeográfi cos en áreas mayores a 400 000 km2 , ya que en áreas menores se producen sesgos debido al alto porcentaje de referencias geográfi cas (88%) calculadas a centro de departamento. |
| description |
Fil: Meza Torres, Esteban Ismael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Meza Torres, Esteban Ismael, et al., 2019. Evaluación preliminar de la base de datos documenta Florae Australis para estudios de biodiversidad. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 251-251. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57202 |
| identifier_str_mv |
Meza Torres, Esteban Ismael, et al., 2019. Evaluación preliminar de la base de datos documenta Florae Australis para estudios de biodiversidad. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 251-251. 0373-580X |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57202 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 251-251 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787785341534208 |
| score |
12.982451 |