Diseño de un modelo conceptual para la creación de un centro gastronómico temático
- Autores
- Andrade León, Gustavo Andrés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ledesma, Carlos A.
Simonato, Fernando Rogelio
Cleres, Benito
Almada, Jorge
Guerrino, Tomás Pablo - Descripción
- Un modelo conceptual consiste en el diseño de un plan sistemático donde se exponen claramente los propósitos, las ideas, y los aspectos que deben tenerse en cuenta para la creación de un negocio, que, en este caso, se refiere a un centro gastronómico temático. Un centro gastronómico temático es un negocio cuya estrategia y operación gira en torno a un tema en particular, es decir que no solo se diferencia por ofrecer cierto tipo de comida sino también por el diseño del local, la ambientación, la decoración, el menú, la forma de servir los platos, la vestimenta de los empleados, y toda la atmosfera del negocio en general. Es necesario tener en cuenta diferentes aspectos que afectan a los centros gastronómicos para poder tener control de la mayoría de variables posibles y reducir el riesgo. Así bien, es importante abarcar aspectos como segmento del mercado, propuesta de valor, canales, crm, recursos clave, actividades clave, asociaciones clave, estructura de costos, menú, mercado inmobiliario, equipo y mobiliario, compras, almacenamiento, producción y servicio. Líneas de investigación y desarrollo futuras: Aplicación del modelo en la creación de un centro gastronómico temático. Inclusión de teorías financieras más profundas y minuciosas para la evaluación de la rentabilidad del proyecto de inversión. Estudios y métodos para la evaluación de temáticas, con el fin de poder determinar si son o no elegibles para un centro gastronómico temático exitoso.
Magister en Marketing Internacional
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Restaurantes
modelo conceptual
modelo de negocios
marketing - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63415
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_ffb3e3b26e98900fa48b9c6de8989f69 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63415 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Diseño de un modelo conceptual para la creación de un centro gastronómico temáticoAndrade León, Gustavo AndrésCiencias EconómicasRestaurantesmodelo conceptualmodelo de negociosmarketingUn modelo conceptual consiste en el diseño de un plan sistemático donde se exponen claramente los propósitos, las ideas, y los aspectos que deben tenerse en cuenta para la creación de un negocio, que, en este caso, se refiere a un centro gastronómico temático. Un centro gastronómico temático es un negocio cuya estrategia y operación gira en torno a un tema en particular, es decir que no solo se diferencia por ofrecer cierto tipo de comida sino también por el diseño del local, la ambientación, la decoración, el menú, la forma de servir los platos, la vestimenta de los empleados, y toda la atmosfera del negocio en general. Es necesario tener en cuenta diferentes aspectos que afectan a los centros gastronómicos para poder tener control de la mayoría de variables posibles y reducir el riesgo. Así bien, es importante abarcar aspectos como segmento del mercado, propuesta de valor, canales, crm, recursos clave, actividades clave, asociaciones clave, estructura de costos, menú, mercado inmobiliario, equipo y mobiliario, compras, almacenamiento, producción y servicio. Líneas de investigación y desarrollo futuras: Aplicación del modelo en la creación de un centro gastronómico temático. Inclusión de teorías financieras más profundas y minuciosas para la evaluación de la rentabilidad del proyecto de inversión. Estudios y métodos para la evaluación de temáticas, con el fin de poder determinar si son o no elegibles para un centro gastronómico temático exitoso.Magister en Marketing InternacionalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasLedesma, Carlos A.Simonato, Fernando RogelioCleres, BenitoAlmada, JorgeGuerrino, Tomás Pablo2017-10-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63415https://doi.org/10.35537/10915/63415spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:33:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63415Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:33:14.199SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un modelo conceptual para la creación de un centro gastronómico temático |
| title |
Diseño de un modelo conceptual para la creación de un centro gastronómico temático |
| spellingShingle |
Diseño de un modelo conceptual para la creación de un centro gastronómico temático Andrade León, Gustavo Andrés Ciencias Económicas Restaurantes modelo conceptual modelo de negocios marketing |
| title_short |
Diseño de un modelo conceptual para la creación de un centro gastronómico temático |
| title_full |
Diseño de un modelo conceptual para la creación de un centro gastronómico temático |
| title_fullStr |
Diseño de un modelo conceptual para la creación de un centro gastronómico temático |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un modelo conceptual para la creación de un centro gastronómico temático |
| title_sort |
Diseño de un modelo conceptual para la creación de un centro gastronómico temático |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Andrade León, Gustavo Andrés |
| author |
Andrade León, Gustavo Andrés |
| author_facet |
Andrade León, Gustavo Andrés |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ledesma, Carlos A. Simonato, Fernando Rogelio Cleres, Benito Almada, Jorge Guerrino, Tomás Pablo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Restaurantes modelo conceptual modelo de negocios marketing |
| topic |
Ciencias Económicas Restaurantes modelo conceptual modelo de negocios marketing |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Un modelo conceptual consiste en el diseño de un plan sistemático donde se exponen claramente los propósitos, las ideas, y los aspectos que deben tenerse en cuenta para la creación de un negocio, que, en este caso, se refiere a un centro gastronómico temático. Un centro gastronómico temático es un negocio cuya estrategia y operación gira en torno a un tema en particular, es decir que no solo se diferencia por ofrecer cierto tipo de comida sino también por el diseño del local, la ambientación, la decoración, el menú, la forma de servir los platos, la vestimenta de los empleados, y toda la atmosfera del negocio en general. Es necesario tener en cuenta diferentes aspectos que afectan a los centros gastronómicos para poder tener control de la mayoría de variables posibles y reducir el riesgo. Así bien, es importante abarcar aspectos como segmento del mercado, propuesta de valor, canales, crm, recursos clave, actividades clave, asociaciones clave, estructura de costos, menú, mercado inmobiliario, equipo y mobiliario, compras, almacenamiento, producción y servicio. Líneas de investigación y desarrollo futuras: Aplicación del modelo en la creación de un centro gastronómico temático. Inclusión de teorías financieras más profundas y minuciosas para la evaluación de la rentabilidad del proyecto de inversión. Estudios y métodos para la evaluación de temáticas, con el fin de poder determinar si son o no elegibles para un centro gastronómico temático exitoso. Magister en Marketing Internacional Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
Un modelo conceptual consiste en el diseño de un plan sistemático donde se exponen claramente los propósitos, las ideas, y los aspectos que deben tenerse en cuenta para la creación de un negocio, que, en este caso, se refiere a un centro gastronómico temático. Un centro gastronómico temático es un negocio cuya estrategia y operación gira en torno a un tema en particular, es decir que no solo se diferencia por ofrecer cierto tipo de comida sino también por el diseño del local, la ambientación, la decoración, el menú, la forma de servir los platos, la vestimenta de los empleados, y toda la atmosfera del negocio en general. Es necesario tener en cuenta diferentes aspectos que afectan a los centros gastronómicos para poder tener control de la mayoría de variables posibles y reducir el riesgo. Así bien, es importante abarcar aspectos como segmento del mercado, propuesta de valor, canales, crm, recursos clave, actividades clave, asociaciones clave, estructura de costos, menú, mercado inmobiliario, equipo y mobiliario, compras, almacenamiento, producción y servicio. Líneas de investigación y desarrollo futuras: Aplicación del modelo en la creación de un centro gastronómico temático. Inclusión de teorías financieras más profundas y minuciosas para la evaluación de la rentabilidad del proyecto de inversión. Estudios y métodos para la evaluación de temáticas, con el fin de poder determinar si son o no elegibles para un centro gastronómico temático exitoso. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63415 https://doi.org/10.35537/10915/63415 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63415 https://doi.org/10.35537/10915/63415 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605402755760128 |
| score |
13.24909 |