Evaluación de la aplicación de técnicas de vinculación y aprendizaje no traumáticas en dos razas equinas durante la ventana de aprendizaje

Autores
Paz, Sergio Alexis; Abbiati, Nidia Nora; Topayan, María Victoria; Refojo, Daniela; Trigo, Pablo Ignacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los sistemas de producción equina en Argentina utilizan históricamente maniobras tradicionales tanto para los progenitores como para sus crías. Estos modelos tradicionales se han basado en la ausencia de contacto temprano con el neonato, partos a campo y dominación por parte de los operadores. De este modo, una vez destetados, un alto porcentaje de animales de valioso valor genético son descartados por indocilidadmanifiesta o por lesiones irreversibles compatibles con el temor ante la presencia del operador. Las Técnicas de Vinculación y Aprendizaje No Traumático (TVANT), aplicadas a potrillos de la raza Criollo, permitieron un contacto confiable entre el operador y el potrillo. A partir de este año se incorporaron animales de la raza Silla Argentino en un establecimiento perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, FCV. Tanto las instalaciones, como el medio ambiente y el sistema de cría poseen similitudes que los ubican dentro del modelo de producción semi-extensivo. Medidas las TVANT en tiempo de tardanza dentro de la ventana de aprendizaje (VA), las maniobras presentaron resultados heterogéneos. Algunas no han producido modificaciones en los tiempos de tardanza, mientras que otras de las maniobras mostraron comportamientos disímiles interraciales y/o modificaciones en la demora dentro del período bajo análisis (días 7 y 14 post-nacimiento). Con relación a la medición de variables fisiológicas que denotan estrés por el contacto temprano operador-potrillo se puede afirmar que, tanto la temperatura corporal como la frecuencia cardíaca, presentaron fluctuaciones a lo largo del período bajo estudio (día 7 a 14 post-nacimiento) para ambas razas, compatibles con los valores considerados normales para esta especie y rango etario.
Instituto de Genética Veterinaria
Materia
Ciencias Veterinarias
Potrillos
Técnicas de sociabilización
Raza Criollo
Raza Silla Argentino
Pproducción semi-extensiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97848

id SEDICI_ff4d6d973f2fe3bcfb9e257ce5d27fbd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97848
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de la aplicación de técnicas de vinculación y aprendizaje no traumáticas en dos razas equinas durante la ventana de aprendizajePaz, Sergio AlexisAbbiati, Nidia NoraTopayan, María VictoriaRefojo, DanielaTrigo, Pablo IgnacioCiencias VeterinariasPotrillosTécnicas de sociabilizaciónRaza CriolloRaza Silla ArgentinoPproducción semi-extensivaLos sistemas de producción equina en Argentina utilizan históricamente maniobras tradicionales tanto para los progenitores como para sus crías. Estos modelos tradicionales se han basado en la ausencia de contacto temprano con el neonato, partos a campo y dominación por parte de los operadores. De este modo, una vez destetados, un alto porcentaje de animales de valioso valor genético son descartados por indocilidadmanifiesta o por lesiones irreversibles compatibles con el temor ante la presencia del operador. Las Técnicas de Vinculación y Aprendizaje No Traumático (TVANT), aplicadas a potrillos de la raza Criollo, permitieron un contacto confiable entre el operador y el potrillo. A partir de este año se incorporaron animales de la raza Silla Argentino en un establecimiento perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, FCV. Tanto las instalaciones, como el medio ambiente y el sistema de cría poseen similitudes que los ubican dentro del modelo de producción semi-extensivo. Medidas las TVANT en tiempo de tardanza dentro de la ventana de aprendizaje (VA), las maniobras presentaron resultados heterogéneos. Algunas no han producido modificaciones en los tiempos de tardanza, mientras que otras de las maniobras mostraron comportamientos disímiles interraciales y/o modificaciones en la demora dentro del período bajo análisis (días 7 y 14 post-nacimiento). Con relación a la medición de variables fisiológicas que denotan estrés por el contacto temprano operador-potrillo se puede afirmar que, tanto la temperatura corporal como la frecuencia cardíaca, presentaron fluctuaciones a lo largo del período bajo estudio (día 7 a 14 post-nacimiento) para ambas razas, compatibles con los valores considerados normales para esta especie y rango etario.Instituto de Genética Veterinaria2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97848spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/86881info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistafcaunlz.gramaweb.com.ar/wp-content/uploads/2018/03/Paz-et-al.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7747info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/86881info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97848Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:31.974SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la aplicación de técnicas de vinculación y aprendizaje no traumáticas en dos razas equinas durante la ventana de aprendizaje
title Evaluación de la aplicación de técnicas de vinculación y aprendizaje no traumáticas en dos razas equinas durante la ventana de aprendizaje
spellingShingle Evaluación de la aplicación de técnicas de vinculación y aprendizaje no traumáticas en dos razas equinas durante la ventana de aprendizaje
Paz, Sergio Alexis
Ciencias Veterinarias
Potrillos
Técnicas de sociabilización
Raza Criollo
Raza Silla Argentino
Pproducción semi-extensiva
title_short Evaluación de la aplicación de técnicas de vinculación y aprendizaje no traumáticas en dos razas equinas durante la ventana de aprendizaje
title_full Evaluación de la aplicación de técnicas de vinculación y aprendizaje no traumáticas en dos razas equinas durante la ventana de aprendizaje
title_fullStr Evaluación de la aplicación de técnicas de vinculación y aprendizaje no traumáticas en dos razas equinas durante la ventana de aprendizaje
title_full_unstemmed Evaluación de la aplicación de técnicas de vinculación y aprendizaje no traumáticas en dos razas equinas durante la ventana de aprendizaje
title_sort Evaluación de la aplicación de técnicas de vinculación y aprendizaje no traumáticas en dos razas equinas durante la ventana de aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Paz, Sergio Alexis
Abbiati, Nidia Nora
Topayan, María Victoria
Refojo, Daniela
Trigo, Pablo Ignacio
author Paz, Sergio Alexis
author_facet Paz, Sergio Alexis
Abbiati, Nidia Nora
Topayan, María Victoria
Refojo, Daniela
Trigo, Pablo Ignacio
author_role author
author2 Abbiati, Nidia Nora
Topayan, María Victoria
Refojo, Daniela
Trigo, Pablo Ignacio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Potrillos
Técnicas de sociabilización
Raza Criollo
Raza Silla Argentino
Pproducción semi-extensiva
topic Ciencias Veterinarias
Potrillos
Técnicas de sociabilización
Raza Criollo
Raza Silla Argentino
Pproducción semi-extensiva
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas de producción equina en Argentina utilizan históricamente maniobras tradicionales tanto para los progenitores como para sus crías. Estos modelos tradicionales se han basado en la ausencia de contacto temprano con el neonato, partos a campo y dominación por parte de los operadores. De este modo, una vez destetados, un alto porcentaje de animales de valioso valor genético son descartados por indocilidadmanifiesta o por lesiones irreversibles compatibles con el temor ante la presencia del operador. Las Técnicas de Vinculación y Aprendizaje No Traumático (TVANT), aplicadas a potrillos de la raza Criollo, permitieron un contacto confiable entre el operador y el potrillo. A partir de este año se incorporaron animales de la raza Silla Argentino en un establecimiento perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, FCV. Tanto las instalaciones, como el medio ambiente y el sistema de cría poseen similitudes que los ubican dentro del modelo de producción semi-extensivo. Medidas las TVANT en tiempo de tardanza dentro de la ventana de aprendizaje (VA), las maniobras presentaron resultados heterogéneos. Algunas no han producido modificaciones en los tiempos de tardanza, mientras que otras de las maniobras mostraron comportamientos disímiles interraciales y/o modificaciones en la demora dentro del período bajo análisis (días 7 y 14 post-nacimiento). Con relación a la medición de variables fisiológicas que denotan estrés por el contacto temprano operador-potrillo se puede afirmar que, tanto la temperatura corporal como la frecuencia cardíaca, presentaron fluctuaciones a lo largo del período bajo estudio (día 7 a 14 post-nacimiento) para ambas razas, compatibles con los valores considerados normales para esta especie y rango etario.
Instituto de Genética Veterinaria
description Los sistemas de producción equina en Argentina utilizan históricamente maniobras tradicionales tanto para los progenitores como para sus crías. Estos modelos tradicionales se han basado en la ausencia de contacto temprano con el neonato, partos a campo y dominación por parte de los operadores. De este modo, una vez destetados, un alto porcentaje de animales de valioso valor genético son descartados por indocilidadmanifiesta o por lesiones irreversibles compatibles con el temor ante la presencia del operador. Las Técnicas de Vinculación y Aprendizaje No Traumático (TVANT), aplicadas a potrillos de la raza Criollo, permitieron un contacto confiable entre el operador y el potrillo. A partir de este año se incorporaron animales de la raza Silla Argentino en un establecimiento perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, FCV. Tanto las instalaciones, como el medio ambiente y el sistema de cría poseen similitudes que los ubican dentro del modelo de producción semi-extensivo. Medidas las TVANT en tiempo de tardanza dentro de la ventana de aprendizaje (VA), las maniobras presentaron resultados heterogéneos. Algunas no han producido modificaciones en los tiempos de tardanza, mientras que otras de las maniobras mostraron comportamientos disímiles interraciales y/o modificaciones en la demora dentro del período bajo análisis (días 7 y 14 post-nacimiento). Con relación a la medición de variables fisiológicas que denotan estrés por el contacto temprano operador-potrillo se puede afirmar que, tanto la temperatura corporal como la frecuencia cardíaca, presentaron fluctuaciones a lo largo del período bajo estudio (día 7 a 14 post-nacimiento) para ambas razas, compatibles con los valores considerados normales para esta especie y rango etario.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97848
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/86881
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistafcaunlz.gramaweb.com.ar/wp-content/uploads/2018/03/Paz-et-al.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7747
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/86881
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
10-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616080074473472
score 13.070432