Niñez trans en el sistema educativo: la inclusión como paradigma de lo particular

Autores
Caballer, María Florencia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito forma parte del trabajo de investigación final con el cual finalice mi carrera de grado de Trabajo Social en la Facultad de Ciencias Social de la Universidad de Buenos Aires, desarrollado entre Septiembre de 2016 y Marzo de 2017. Se ha planteado como problema objeto de investigación indagar respecto de los procesos y estrategias de inclusión que la escuela efectúo en pos de garantizar el derecho a la educación de la niñez trans. El presente trabajo está comprendido temporalmente a partir de los procesos culturales y políticos acontecidos entre los gobiernos denominados “kirchneristas” entre 2003 y 2015 ya que ese periodo temporal estuvo caracterizado por la ampliación en derechos en torno a la comunidad LGBTQ, la diversidad y la sexualidad teniendo en cuenta la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral en 2006, la sanción del matrimonio igualitario en 2012 y la sanción de la Ley de Identidad de Género (LIG) en 2012.
Eje Género-GT 24: Géneros, cuerpos y sexualidades
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
escuela
trans
género
inclusión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64305

id SEDICI_ff0198e0a2cc4bb95fc9dde7e7010dbf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64305
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Niñez trans en el sistema educativo: la inclusión como paradigma de lo particularCaballer, María FlorenciaTrabajo SocialescuelatransgéneroinclusiónEl presente escrito forma parte del trabajo de investigación final con el cual finalice mi carrera de grado de Trabajo Social en la Facultad de Ciencias Social de la Universidad de Buenos Aires, desarrollado entre Septiembre de 2016 y Marzo de 2017. Se ha planteado como problema objeto de investigación indagar respecto de los procesos y estrategias de inclusión que la escuela efectúo en pos de garantizar el derecho a la educación de la niñez trans. El presente trabajo está comprendido temporalmente a partir de los procesos culturales y políticos acontecidos entre los gobiernos denominados “kirchneristas” entre 2003 y 2015 ya que ese periodo temporal estuvo caracterizado por la ampliación en derechos en torno a la comunidad LGBTQ, la diversidad y la sexualidad teniendo en cuenta la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral en 2006, la sanción del matrimonio igualitario en 2012 y la sanción de la Ley de Identidad de Género (LIG) en 2012.Eje Género-GT 24: Géneros, cuerpos y sexualidadesFacultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64305spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64305Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:12.877SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Niñez trans en el sistema educativo: la inclusión como paradigma de lo particular
title Niñez trans en el sistema educativo: la inclusión como paradigma de lo particular
spellingShingle Niñez trans en el sistema educativo: la inclusión como paradigma de lo particular
Caballer, María Florencia
Trabajo Social
escuela
trans
género
inclusión
title_short Niñez trans en el sistema educativo: la inclusión como paradigma de lo particular
title_full Niñez trans en el sistema educativo: la inclusión como paradigma de lo particular
title_fullStr Niñez trans en el sistema educativo: la inclusión como paradigma de lo particular
title_full_unstemmed Niñez trans en el sistema educativo: la inclusión como paradigma de lo particular
title_sort Niñez trans en el sistema educativo: la inclusión como paradigma de lo particular
dc.creator.none.fl_str_mv Caballer, María Florencia
author Caballer, María Florencia
author_facet Caballer, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
escuela
trans
género
inclusión
topic Trabajo Social
escuela
trans
género
inclusión
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito forma parte del trabajo de investigación final con el cual finalice mi carrera de grado de Trabajo Social en la Facultad de Ciencias Social de la Universidad de Buenos Aires, desarrollado entre Septiembre de 2016 y Marzo de 2017. Se ha planteado como problema objeto de investigación indagar respecto de los procesos y estrategias de inclusión que la escuela efectúo en pos de garantizar el derecho a la educación de la niñez trans. El presente trabajo está comprendido temporalmente a partir de los procesos culturales y políticos acontecidos entre los gobiernos denominados “kirchneristas” entre 2003 y 2015 ya que ese periodo temporal estuvo caracterizado por la ampliación en derechos en torno a la comunidad LGBTQ, la diversidad y la sexualidad teniendo en cuenta la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral en 2006, la sanción del matrimonio igualitario en 2012 y la sanción de la Ley de Identidad de Género (LIG) en 2012.
Eje Género-GT 24: Géneros, cuerpos y sexualidades
Facultad de Trabajo Social
description El presente escrito forma parte del trabajo de investigación final con el cual finalice mi carrera de grado de Trabajo Social en la Facultad de Ciencias Social de la Universidad de Buenos Aires, desarrollado entre Septiembre de 2016 y Marzo de 2017. Se ha planteado como problema objeto de investigación indagar respecto de los procesos y estrategias de inclusión que la escuela efectúo en pos de garantizar el derecho a la educación de la niñez trans. El presente trabajo está comprendido temporalmente a partir de los procesos culturales y políticos acontecidos entre los gobiernos denominados “kirchneristas” entre 2003 y 2015 ya que ese periodo temporal estuvo caracterizado por la ampliación en derechos en torno a la comunidad LGBTQ, la diversidad y la sexualidad teniendo en cuenta la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral en 2006, la sanción del matrimonio igualitario en 2012 y la sanción de la Ley de Identidad de Género (LIG) en 2012.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64305
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64305
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260278670000128
score 13.13397