Marius Turda y Aaron Gillette, <i>Latin Eugenics in Comparative Perspective</i> : London: Bloomsbury; 2014, 306 p. ISBN: 9781472522108. £ 24.99

Autores
Vallejo, Gustavo Gabriel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hace algún tiempo, la recordada Mónica Quijada nos hizo notar las particularidades que encierra la noción de Latinoamérica, como entidad cultural con suficiente homogeneidad como para no necesitar abundar en explicaciones sobre lo que queda connotado con ese término. Y esas particularidades se evidencian aún más al constatar la ausencia de una equivalencia europea. Porque, efectivamente, la noción de Latinoeuropa resulta inefable, o cuanto menos quien apele a ella deberá fundamentar mucho que quiere decir al usar esa palabra. Sin embargo en Europa existieron condiciones similares a las que en América hicieron emerger aquella noción a comienzos del siglo XX, fundamentalmente por la existencia de naciones que compartían una misma raíz en sus lenguas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Materia
Ciencias Sociales
Reseñas de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136579

id SEDICI_fedee4d469eff1305a01562ba46c3ac8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136579
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Marius Turda y Aaron Gillette, <i>Latin Eugenics in Comparative Perspective</i> : London: Bloomsbury; 2014, 306 p. ISBN: 9781472522108. £ 24.99Vallejo, Gustavo GabrielCiencias SocialesReseñas de LibrosHace algún tiempo, la recordada Mónica Quijada nos hizo notar las particularidades que encierra la noción de Latinoamérica, como entidad cultural con suficiente homogeneidad como para no necesitar abundar en explicaciones sobre lo que queda connotado con ese término. Y esas particularidades se evidencian aún más al constatar la ausencia de una equivalencia europea. Porque, efectivamente, la noción de Latinoeuropa resulta inefable, o cuanto menos quien apele a ella deberá fundamentar mucho que quiere decir al usar esa palabra. Sin embargo en Europa existieron condiciones similares a las que en América hicieron emerger aquella noción a comienzos del siglo XX, fundamentalmente por la existencia de naciones que compartían una misma raíz en sus lenguas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2016-12-01info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf539-543http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136579spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0211-9536info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136579Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:31.292SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Marius Turda y Aaron Gillette, <i>Latin Eugenics in Comparative Perspective</i> : London: Bloomsbury; 2014, 306 p. ISBN: 9781472522108. £ 24.99
title Marius Turda y Aaron Gillette, <i>Latin Eugenics in Comparative Perspective</i> : London: Bloomsbury; 2014, 306 p. ISBN: 9781472522108. £ 24.99
spellingShingle Marius Turda y Aaron Gillette, <i>Latin Eugenics in Comparative Perspective</i> : London: Bloomsbury; 2014, 306 p. ISBN: 9781472522108. £ 24.99
Vallejo, Gustavo Gabriel
Ciencias Sociales
Reseñas de Libros
title_short Marius Turda y Aaron Gillette, <i>Latin Eugenics in Comparative Perspective</i> : London: Bloomsbury; 2014, 306 p. ISBN: 9781472522108. £ 24.99
title_full Marius Turda y Aaron Gillette, <i>Latin Eugenics in Comparative Perspective</i> : London: Bloomsbury; 2014, 306 p. ISBN: 9781472522108. £ 24.99
title_fullStr Marius Turda y Aaron Gillette, <i>Latin Eugenics in Comparative Perspective</i> : London: Bloomsbury; 2014, 306 p. ISBN: 9781472522108. £ 24.99
title_full_unstemmed Marius Turda y Aaron Gillette, <i>Latin Eugenics in Comparative Perspective</i> : London: Bloomsbury; 2014, 306 p. ISBN: 9781472522108. £ 24.99
title_sort Marius Turda y Aaron Gillette, <i>Latin Eugenics in Comparative Perspective</i> : London: Bloomsbury; 2014, 306 p. ISBN: 9781472522108. £ 24.99
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejo, Gustavo Gabriel
author Vallejo, Gustavo Gabriel
author_facet Vallejo, Gustavo Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Reseñas de Libros
topic Ciencias Sociales
Reseñas de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv Hace algún tiempo, la recordada Mónica Quijada nos hizo notar las particularidades que encierra la noción de Latinoamérica, como entidad cultural con suficiente homogeneidad como para no necesitar abundar en explicaciones sobre lo que queda connotado con ese término. Y esas particularidades se evidencian aún más al constatar la ausencia de una equivalencia europea. Porque, efectivamente, la noción de Latinoeuropa resulta inefable, o cuanto menos quien apele a ella deberá fundamentar mucho que quiere decir al usar esa palabra. Sin embargo en Europa existieron condiciones similares a las que en América hicieron emerger aquella noción a comienzos del siglo XX, fundamentalmente por la existencia de naciones que compartían una misma raíz en sus lenguas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description Hace algún tiempo, la recordada Mónica Quijada nos hizo notar las particularidades que encierra la noción de Latinoamérica, como entidad cultural con suficiente homogeneidad como para no necesitar abundar en explicaciones sobre lo que queda connotado con ese término. Y esas particularidades se evidencian aún más al constatar la ausencia de una equivalencia europea. Porque, efectivamente, la noción de Latinoeuropa resulta inefable, o cuanto menos quien apele a ella deberá fundamentar mucho que quiere decir al usar esa palabra. Sin embargo en Europa existieron condiciones similares a las que en América hicieron emerger aquella noción a comienzos del siglo XX, fundamentalmente por la existencia de naciones que compartían una misma raíz en sus lenguas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136579
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136579
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0211-9536
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
539-543
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616224765378560
score 13.070432