Técnica robotizada de producción: tecnología de agrupamiento : Tercera parte, sección 2 (Conclusión)

Autores
De Giusti, Marisa Raquel
Año de publicación
1990
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Algoritmo de energía vincular (Cont.) Maximización de la medida de efectividad El BEA busca maximizar la energía sumada sobre todas las permutaciones de filas y columnas de un arreglo de entrada; este máximo debería tomarse sobre todas las posibles MI x NI permutaciones de filas y columnas del arreglo de entrada y generalmente se trasforma en un problema de asignación cuadrática (máximo en permutaciones de filas y máximo sobre columnas). Para problemas reales, este procedimiento resulta complejo computacionalmente, por lo cual se recurre a un algoritmo subóptimo que se apoya en una característica del BEA (considera los vecinos más pró- ximos). Este algoritmo es rápido, satisfactorio, y se aproxima bastante a la solución óptima.
Facultad de Ingeniería
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires
Materia
Ingeniería
Algoritmo de energía vincular
tecnología de agrupamiento
Robótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84953

id SEDICI_febef88a59aa79edfb03ce6dacb8652e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84953
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Técnica robotizada de producción: tecnología de agrupamiento : Tercera parte, sección 2 (Conclusión)De Giusti, Marisa RaquelIngenieríaAlgoritmo de energía vinculartecnología de agrupamientoRobóticaAlgoritmo de energía vincular (Cont.) Maximización de la medida de efectividad El BEA busca maximizar la energía sumada sobre todas las permutaciones de filas y columnas de un arreglo de entrada; este máximo debería tomarse sobre todas las posibles MI x NI permutaciones de filas y columnas del arreglo de entrada y generalmente se trasforma en un problema de asignación cuadrática (máximo en permutaciones de filas y máximo sobre columnas). Para problemas reales, este procedimiento resulta complejo computacionalmente, por lo cual se recurre a un algoritmo subóptimo que se apoya en una característica del BEA (considera los vecinos más pró- ximos). Este algoritmo es rápido, satisfactorio, y se aproxima bastante a la solución óptima.Facultad de IngenieríaComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires1990info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf48-51http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84953spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:48:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84953Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:56.715SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnica robotizada de producción: tecnología de agrupamiento : Tercera parte, sección 2 (Conclusión)
title Técnica robotizada de producción: tecnología de agrupamiento : Tercera parte, sección 2 (Conclusión)
spellingShingle Técnica robotizada de producción: tecnología de agrupamiento : Tercera parte, sección 2 (Conclusión)
De Giusti, Marisa Raquel
Ingeniería
Algoritmo de energía vincular
tecnología de agrupamiento
Robótica
title_short Técnica robotizada de producción: tecnología de agrupamiento : Tercera parte, sección 2 (Conclusión)
title_full Técnica robotizada de producción: tecnología de agrupamiento : Tercera parte, sección 2 (Conclusión)
title_fullStr Técnica robotizada de producción: tecnología de agrupamiento : Tercera parte, sección 2 (Conclusión)
title_full_unstemmed Técnica robotizada de producción: tecnología de agrupamiento : Tercera parte, sección 2 (Conclusión)
title_sort Técnica robotizada de producción: tecnología de agrupamiento : Tercera parte, sección 2 (Conclusión)
dc.creator.none.fl_str_mv De Giusti, Marisa Raquel
author De Giusti, Marisa Raquel
author_facet De Giusti, Marisa Raquel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Algoritmo de energía vincular
tecnología de agrupamiento
Robótica
topic Ingeniería
Algoritmo de energía vincular
tecnología de agrupamiento
Robótica
dc.description.none.fl_txt_mv Algoritmo de energía vincular (Cont.) Maximización de la medida de efectividad El BEA busca maximizar la energía sumada sobre todas las permutaciones de filas y columnas de un arreglo de entrada; este máximo debería tomarse sobre todas las posibles MI x NI permutaciones de filas y columnas del arreglo de entrada y generalmente se trasforma en un problema de asignación cuadrática (máximo en permutaciones de filas y máximo sobre columnas). Para problemas reales, este procedimiento resulta complejo computacionalmente, por lo cual se recurre a un algoritmo subóptimo que se apoya en una característica del BEA (considera los vecinos más pró- ximos). Este algoritmo es rápido, satisfactorio, y se aproxima bastante a la solución óptima.
Facultad de Ingeniería
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires
description Algoritmo de energía vincular (Cont.) Maximización de la medida de efectividad El BEA busca maximizar la energía sumada sobre todas las permutaciones de filas y columnas de un arreglo de entrada; este máximo debería tomarse sobre todas las posibles MI x NI permutaciones de filas y columnas del arreglo de entrada y generalmente se trasforma en un problema de asignación cuadrática (máximo en permutaciones de filas y máximo sobre columnas). Para problemas reales, este procedimiento resulta complejo computacionalmente, por lo cual se recurre a un algoritmo subóptimo que se apoya en una característica del BEA (considera los vecinos más pró- ximos). Este algoritmo es rápido, satisfactorio, y se aproxima bastante a la solución óptima.
publishDate 1990
dc.date.none.fl_str_mv 1990
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84953
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84953
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
48-51
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260365204783104
score 13.13397