La Marina y la planificación del conflicto del Atlántico Sur: el accionar del “Representante de la Armada ante el gobierno de ocupación en las islas Malvinas” en los prolegómenos d...

Autores
Rodríguez, Andrea Belén
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Por años, los marinos fueron los nexos entre la Patagonia, las islas del Atlántico Sur y el resto de país, mediante los viajes de exploración, descubrimiento y comercialización. Esas acciones que fueron realizadas en ocasiones por impulsos personales o iniciativas empresariales aisladas e irregulares (por lo menos luego de la toma de las islas por fuerzas británicas en 1833), a partir de los ‘70 estuvieron reguladas por los Acuerdos de Comunicaciones que promovían el intercambio entre el archipiélago y el continente. De allí en más, los isleños recibieron asiduamente buques de Transportes Navales con provisiones acompañados por un marino de inteligencia que oficiaba de “Representante de la Armada ante el gobierno de ocupación en las islas Malvinas”, que si bien realizaba actividades de espionaje, su principal función era más bien administrativa. Sin embargo, a principios de 1982, con los planes de toma de las islas en marcha, sus actividades de inteligencia cobraron relevancia al punto de convertirse en un factor vital para que el desembarco en el archipiélago el 2 de abril fuera exitoso.
Mesa 20: Paz y guerra entre las naciones. Política exterior y de defensa.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Marina
Islas Malvinas (Argentina)
guerra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54975

id SEDICI_fe2dc1b6e3c26650b930bec7c14205cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54975
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Marina y la planificación del conflicto del Atlántico Sur: el accionar del “Representante de la Armada ante el gobierno de ocupación en las islas Malvinas” en los prolegómenos de la guerraRodríguez, Andrea BelénSociologíaMarinaIslas Malvinas (Argentina)guerraPor años, los marinos fueron los nexos entre la Patagonia, las islas del Atlántico Sur y el resto de país, mediante los viajes de exploración, descubrimiento y comercialización. Esas acciones que fueron realizadas en ocasiones por impulsos personales o iniciativas empresariales aisladas e irregulares (por lo menos luego de la toma de las islas por fuerzas británicas en 1833), a partir de los ‘70 estuvieron reguladas por los Acuerdos de Comunicaciones que promovían el intercambio entre el archipiélago y el continente. De allí en más, los isleños recibieron asiduamente buques de Transportes Navales con provisiones acompañados por un marino de inteligencia que oficiaba de “Representante de la Armada ante el gobierno de ocupación en las islas Malvinas”, que si bien realizaba actividades de espionaje, su principal función era más bien administrativa. Sin embargo, a principios de 1982, con los planes de toma de las islas en marcha, sus actividades de inteligencia cobraron relevancia al punto de convertirse en un factor vital para que el desembarco en el archipiélago el 2 de abril fuera exitoso.Mesa 20: Paz y guerra entre las naciones. Política exterior y de defensa.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54975spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONMesa20Rodriguez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54975Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:11.906SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Marina y la planificación del conflicto del Atlántico Sur: el accionar del “Representante de la Armada ante el gobierno de ocupación en las islas Malvinas” en los prolegómenos de la guerra
title La Marina y la planificación del conflicto del Atlántico Sur: el accionar del “Representante de la Armada ante el gobierno de ocupación en las islas Malvinas” en los prolegómenos de la guerra
spellingShingle La Marina y la planificación del conflicto del Atlántico Sur: el accionar del “Representante de la Armada ante el gobierno de ocupación en las islas Malvinas” en los prolegómenos de la guerra
Rodríguez, Andrea Belén
Sociología
Marina
Islas Malvinas (Argentina)
guerra
title_short La Marina y la planificación del conflicto del Atlántico Sur: el accionar del “Representante de la Armada ante el gobierno de ocupación en las islas Malvinas” en los prolegómenos de la guerra
title_full La Marina y la planificación del conflicto del Atlántico Sur: el accionar del “Representante de la Armada ante el gobierno de ocupación en las islas Malvinas” en los prolegómenos de la guerra
title_fullStr La Marina y la planificación del conflicto del Atlántico Sur: el accionar del “Representante de la Armada ante el gobierno de ocupación en las islas Malvinas” en los prolegómenos de la guerra
title_full_unstemmed La Marina y la planificación del conflicto del Atlántico Sur: el accionar del “Representante de la Armada ante el gobierno de ocupación en las islas Malvinas” en los prolegómenos de la guerra
title_sort La Marina y la planificación del conflicto del Atlántico Sur: el accionar del “Representante de la Armada ante el gobierno de ocupación en las islas Malvinas” en los prolegómenos de la guerra
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Andrea Belén
author Rodríguez, Andrea Belén
author_facet Rodríguez, Andrea Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Marina
Islas Malvinas (Argentina)
guerra
topic Sociología
Marina
Islas Malvinas (Argentina)
guerra
dc.description.none.fl_txt_mv Por años, los marinos fueron los nexos entre la Patagonia, las islas del Atlántico Sur y el resto de país, mediante los viajes de exploración, descubrimiento y comercialización. Esas acciones que fueron realizadas en ocasiones por impulsos personales o iniciativas empresariales aisladas e irregulares (por lo menos luego de la toma de las islas por fuerzas británicas en 1833), a partir de los ‘70 estuvieron reguladas por los Acuerdos de Comunicaciones que promovían el intercambio entre el archipiélago y el continente. De allí en más, los isleños recibieron asiduamente buques de Transportes Navales con provisiones acompañados por un marino de inteligencia que oficiaba de “Representante de la Armada ante el gobierno de ocupación en las islas Malvinas”, que si bien realizaba actividades de espionaje, su principal función era más bien administrativa. Sin embargo, a principios de 1982, con los planes de toma de las islas en marcha, sus actividades de inteligencia cobraron relevancia al punto de convertirse en un factor vital para que el desembarco en el archipiélago el 2 de abril fuera exitoso.
Mesa 20: Paz y guerra entre las naciones. Política exterior y de defensa.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Por años, los marinos fueron los nexos entre la Patagonia, las islas del Atlántico Sur y el resto de país, mediante los viajes de exploración, descubrimiento y comercialización. Esas acciones que fueron realizadas en ocasiones por impulsos personales o iniciativas empresariales aisladas e irregulares (por lo menos luego de la toma de las islas por fuerzas británicas en 1833), a partir de los ‘70 estuvieron reguladas por los Acuerdos de Comunicaciones que promovían el intercambio entre el archipiélago y el continente. De allí en más, los isleños recibieron asiduamente buques de Transportes Navales con provisiones acompañados por un marino de inteligencia que oficiaba de “Representante de la Armada ante el gobierno de ocupación en las islas Malvinas”, que si bien realizaba actividades de espionaje, su principal función era más bien administrativa. Sin embargo, a principios de 1982, con los planes de toma de las islas en marcha, sus actividades de inteligencia cobraron relevancia al punto de convertirse en un factor vital para que el desembarco en el archipiélago el 2 de abril fuera exitoso.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54975
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54975
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONMesa20Rodriguez.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260241441357824
score 13.13397