CMS orientado a la enseñanza y aprendizaje de la Computación Física y el OSHW
- Autores
- Primorac, Carlos R.; Alderete, Romina Yolanda
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta un Sistema de Gestión de Contenidos, concebido como un espacio de aprendizaje abierto constructivista y construccionista, resultado del estudio y experimentación con plataformas de Hardware de Fuentes Abiertas (OSHW), un nuevo paradigma que ha comenzado a recibir mucha atención y un término empleado para denominar artefactos tangibles, cuyo diseño ha sido publicado de forma que cualquier persona pueda fabricarlos, utilizarlos, modificarlos y distribuirlos. El OSHW combina hardware y software, flexibles y fáciles de usar en una plataforma para la Computación Física, un enfoque centrado en el uso de la tecnología y un marco creativo, con un fuerte componente educativo que destaca el valor de la experiencia práctica. Se indagó en los aspectos fundamentales de ambos paradigmas y se seleccionó la plataforma Arduino, representativa de estas corrientes, como vehículo para el desarrollo experimental.
Trabajos Finales de Carrera de Grado.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) - Materia
-
Ciencias Informáticas
sistema degestión de contenidos
prototipo
Aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58192
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fe2604ade65b884d50ba22bb190d8d49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58192 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
CMS orientado a la enseñanza y aprendizaje de la Computación Física y el OSHWPrimorac, Carlos R.Alderete, Romina YolandaCiencias Informáticassistema degestión de contenidosprototipoAprendizajeEn este trabajo se presenta un Sistema de Gestión de Contenidos, concebido como un espacio de aprendizaje abierto constructivista y construccionista, resultado del estudio y experimentación con plataformas de Hardware de Fuentes Abiertas (OSHW), un nuevo paradigma que ha comenzado a recibir mucha atención y un término empleado para denominar artefactos tangibles, cuyo diseño ha sido publicado de forma que cualquier persona pueda fabricarlos, utilizarlos, modificarlos y distribuirlos. El OSHW combina hardware y software, flexibles y fáciles de usar en una plataforma para la Computación Física, un enfoque centrado en el uso de la tecnología y un marco creativo, con un fuerte componente educativo que destaca el valor de la experiencia práctica. Se indagó en los aspectos fundamentales de ambos paradigmas y se seleccionó la plataforma Arduino, representativa de estas corrientes, como vehículo para el desarrollo experimental.Trabajos Finales de Carrera de Grado.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf131-144http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58192spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://45jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/EST-1892.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7615info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58192Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:37.352SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
CMS orientado a la enseñanza y aprendizaje de la Computación Física y el OSHW |
title |
CMS orientado a la enseñanza y aprendizaje de la Computación Física y el OSHW |
spellingShingle |
CMS orientado a la enseñanza y aprendizaje de la Computación Física y el OSHW Primorac, Carlos R. Ciencias Informáticas sistema degestión de contenidos prototipo Aprendizaje |
title_short |
CMS orientado a la enseñanza y aprendizaje de la Computación Física y el OSHW |
title_full |
CMS orientado a la enseñanza y aprendizaje de la Computación Física y el OSHW |
title_fullStr |
CMS orientado a la enseñanza y aprendizaje de la Computación Física y el OSHW |
title_full_unstemmed |
CMS orientado a la enseñanza y aprendizaje de la Computación Física y el OSHW |
title_sort |
CMS orientado a la enseñanza y aprendizaje de la Computación Física y el OSHW |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Primorac, Carlos R. Alderete, Romina Yolanda |
author |
Primorac, Carlos R. |
author_facet |
Primorac, Carlos R. Alderete, Romina Yolanda |
author_role |
author |
author2 |
Alderete, Romina Yolanda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas sistema degestión de contenidos prototipo Aprendizaje |
topic |
Ciencias Informáticas sistema degestión de contenidos prototipo Aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta un Sistema de Gestión de Contenidos, concebido como un espacio de aprendizaje abierto constructivista y construccionista, resultado del estudio y experimentación con plataformas de Hardware de Fuentes Abiertas (OSHW), un nuevo paradigma que ha comenzado a recibir mucha atención y un término empleado para denominar artefactos tangibles, cuyo diseño ha sido publicado de forma que cualquier persona pueda fabricarlos, utilizarlos, modificarlos y distribuirlos. El OSHW combina hardware y software, flexibles y fáciles de usar en una plataforma para la Computación Física, un enfoque centrado en el uso de la tecnología y un marco creativo, con un fuerte componente educativo que destaca el valor de la experiencia práctica. Se indagó en los aspectos fundamentales de ambos paradigmas y se seleccionó la plataforma Arduino, representativa de estas corrientes, como vehículo para el desarrollo experimental. Trabajos Finales de Carrera de Grado. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) |
description |
En este trabajo se presenta un Sistema de Gestión de Contenidos, concebido como un espacio de aprendizaje abierto constructivista y construccionista, resultado del estudio y experimentación con plataformas de Hardware de Fuentes Abiertas (OSHW), un nuevo paradigma que ha comenzado a recibir mucha atención y un término empleado para denominar artefactos tangibles, cuyo diseño ha sido publicado de forma que cualquier persona pueda fabricarlos, utilizarlos, modificarlos y distribuirlos. El OSHW combina hardware y software, flexibles y fáciles de usar en una plataforma para la Computación Física, un enfoque centrado en el uso de la tecnología y un marco creativo, con un fuerte componente educativo que destaca el valor de la experiencia práctica. Se indagó en los aspectos fundamentales de ambos paradigmas y se seleccionó la plataforma Arduino, representativa de estas corrientes, como vehículo para el desarrollo experimental. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58192 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58192 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://45jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/EST-1892.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7615 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 131-144 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615937425145856 |
score |
13.070432 |